Hola Danielbaen! leyendo el problema que tienes de luz, yo lo que te aconsejaría es pillar un SAI sencillito y enchufarle el NAS. Los SAIs tienen la posibilidad de apagar el NAS automáticamente cuando detectan una caida de tensión, que es lo que necesitas (algo que proteja tus HDD del NAS de una pérdida de corriente inesperada).
El SAI, por muy normalito que sea, seguro que te da el tiempo suficiente como para que el NAS se apague solito, sin problemas. Si tienes miedo de que las caidas de tensión constantes te jodan los discos (que me parece un miedo razonable), ya te digo que lo más seguro es ir por esta vía.
PD: SSH no es un comando, sino un protocolo (Secure SHell), para poder conectar máquinas, de forma segura (es como un telnet securizado, por simplificarte mucho la cuestión). Las máquinas a conectar deben tener su correspondientes programitas SSH (putty es precisamente un cliente SSH para Windows) para poder comunicarse entre sí, mediante este protocolo (el puerto TCP por defecto creo recordar que es el 22). Mira, en este enlace es explica bien: https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-ssh
Si sigues pensando en esta vía, aunque es un poco antiguo, quizá te sirva: https://community.synology.com/enu/forum/17/post/8993



LinkBack URL
About LinkBacks

Citar