Este es un problema que vamos a tener siempre. Virus que recombinan con otros y se obtienen híbridos especialmente virulentos o contagiosos o que simplemente por ser algo "nuevo" no dejan que nuestras defensas sean lo efectivas que pueden ser. Para ello dos virus "parientes", por ejemplo de la gripe, que pueden afectar incluso a distintas especies, invaden las células de un huésped y en su proceso de multiplicación se recombinan (mezclan su material genético) para dar uno nuevo o simplemente utilizan la cápside (envoltura proteica) del otro para su propio material genético.

De todas formas a mi me da la sensación de que no tenemos todos los datos ciertos... especialmente de México.
Si la enfermedad parte de allí, como parece comprobado, los enfermos que encontramos en otras partes del mundo lo son por haber estado en México. Pocos de estos enfermos no mejicanos lo son por contagio de gente venida de México, aunque alguno hay. Pero comparativamente pocos enfermos totales con esta nueva gripe con el total de no-mejicanos que han vuelto de este país y que tienen la enfermedad. Mi duda. Cómo es posible que vengan casi tantos infectados desde Méjico como los propios infectados-enfermos que hay en el país azteca??? Qué ocurre que todos los turistas que vuelven infectados han estado en el foco de infección, es decir, en la granja de cerdos famosa?? Con el niño paciente cero???

615 casos en 15 países

El número de casos de gripe AH1N1 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) prácticamente se duplicó en las últimas 24 horas y ascienden a 615, incluidos 17 fallecidos, en quince países.
México ha reportado 397 casos confirmados de infecciones humanas causadas por el nuevo virus gripal, incluidos 16 decesos, indicó la OMS.

El aumento en 241 casos, con respecto a las cifras divulgadas sobre México horas antes, se debe a que se están obteniendo los resultados de muestras que habían sido enviadas a los laboratorios para su análisis, agregó.
Estados Unidos ha informado oficialmente de 141 casos, incluida la muerte de un bebé de 23 meses, que era mexicano y pasaba unas vacaciones en este país.
Siguen, con casos confirmados, pero sin muertes: Austria (1), Canadá (34), China, Hong Kong (1), Dinamarca (1), Francia (1), Alemania (4), Israel (2), Holanda (1), Nueva Zelanda (4), Corea del Sur (1), España (13), Suiza (1) y el Reino Unido (13).
De 615 casos, 397 mejicanos. Sólo algo más de la mitad. Para mí algo sospechoso. O vemos un aumento explosivo de casos mejicanos o no tenemos los datos correctos.


Saludos