ENTREVISTA A DANIEL GASCÓN
"El golpe mostró que el Estado se defiende y que además le gusta a muchos catalanes"
El periodista y director de la revista Letras ha escrito un breve y contundente ensayo sobre el 'procés' y el independentismo catalán
....
PREGUNTA. ¿Por qué lo que sucedió en Cataluña en septiembre y octubre de 2017 es un golpe posmoderno, como dice tu libro?
RESPUESTA. Se produjo lo que Hans Kelsen, el gran jurista clásico, define como un golpe de Estado, el salto de una legalidad a otra. Pero no tuvo otros elementos que sí suelen tener los golpes de Estado, como la violencia más o menos explícita. Me parece que también es posmoderno por una ambigüedad que hemos visto en su desarrollo: era al mismo tiempo de verdad y de mentira. Si hubiera funcionado, habría sido imparable. Si no funciona, es negable. Es lo que hemos visto: como el mundo de la posmodernidad, incluso como en el mundo barroco, tiene algo de trampantojo.
P. Pero tú crees que es un golpe.
R. Sí, es un golpe con características particulares como, por ejemplo, el uso de las estructuras del Estado contra el Estado. O que los independentistas no hayan necesitado tomar los medios de comunicación porque ya eran suyos. Ha sido además un golpe a cámara muy lenta. ¿Cómo se cruza una línea roja de manera que no te puedan parar? Cruzándola muy despacio. Y así ha sido.
...