Me temo que estás muy mal informado.
Los ránkings que sitúan a España en la cabeza de los países en la realización de transplantes se hacen con indicadores clínicos.
La tasa de mortalidad, el tiempo medio de hospitalización, las listas de espera, el gasto farmaceútico, la población asignada, la frecuentación de los pacientes a los centros, el registro digital de la información sanitaria, las bases de datos de la población atendida, las visitas realizadas por los profesionales, los informes realizados, las pruebas diagnósticas, el tiempo que duran las visitas, la clasificación de los problemas de salud por poblaciones y franjas de edad, la eficacia de las terapias, la espectativa de vida, las enfermedades más prevalentes... en la sanidad pública todo esto y más se registra y se comprueba, porque son indicadores de calidad y tienen evidencia científica y por tanto clínica.
Existe la obligación de trabajar así porque se tienen que poder dar cuenta (y asumir responsabilidades) de una función pública.
En el sector privado, las prioridades son otras, lógicamente.
Tampoco compro la moto
