Entiendo que saltarse las normas de un proceso judicial es gravísimo ... en tanto en cuanto podría servir para absolver a culpables ... como para condenar a inocentes, el tema está en que verdaderamente sepamos que es lo que queremos como sociedad ... soy de la opinión de que se puede ser irreprochablemente riguroso en el cumplimiento de las normas ... con normas que para nada sean tan garantistas para con los delincuentes y que no son otras cosa que el reflejo de un complejo tremendo, muy "lógico" también de las mentalidades "católicas" muy cerradas a la moral y muy ... "abiertas" al resto ...
La justicia ... de momento se han planteado algunas reformas, ... pero entiendo que ninguna de calado en lo referente a lo que afecta a los ciudadanos ... veo con asombro como el único debate es si el control de la justicia debe de estar "tutelado" por el poder político.
La reforma de la Ley del Menor es insuficiente ... en su día trabajé con menores delincuentes de entre 16 y 21 años ... y ahí había de todo, desde chavales recuperbles (como lo fueron) ... como alimañas irrecuperables (como el tiempo se empeñó en demostrar).
Pero claro ... solo un "pequeño" detalle ... la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente es de un Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, poco más que decir ... ah! si que pasamos, como no, del cero al infinito, y lo mismo tenemos una Ley de Enjuiciamiento Criminla del S XIX, como de pronto instauramos el Jurado, que no es que tenga nada en contra o a favor ... pero que aquí no hay cultura ciudana para ello.
Saludos.


LinkBack URL
About LinkBacks


Citar