Es que detrás de las variables macroeconómicas, hay otras situaciones, las importantes.Muy buena soflama, Cumbres . Pero te vale con otro que no entienda de esto, pero no conmigo que sí sé de qué va la vaina. Por cierto, se generaron entre 1982 y 1988 16 millones de empleos en Usa, además de bajar la inflación . Es verdad lo del déficit pero, ¿acaso no defiendes tú que lo haya?
¿déficit? Depende. Si el deficit es para sufragar guerras por el mundo, pues va a ser que no, si por el cambio es para el desarrollo social, pues posiblemente si, mientras no se ponga en solfa la estabilidad. En le caso de Reagan el deficit fué fundalmentalmente para financiar temas militares y la deuda misma.
¿inflación? Depende. Como variable económica-social es mucho más importante la desigualdad o empobrecimiento de un sector social. Prefiero un punto más de inflación mientras se reduzca la población pobre de mi sociedad.
el consumo genera procesos inflacionarios, la desaceleración económica reduce la inflación. Por eso depende en que contexto la inflación puede ser resultado de situaciones inversas. TY es que la inflación tiene tantas causas, y a veces encontradas....Parece mentira que al final sea más importante un punto de inflación que millones de pobres más en una sociedad como la estadounidense...
nClaro, es que como fuente única ¿la Cope? Es lo bueno que tiene internet, que se tiene acceso a informaciones que están censuradas en los medios de comunicación habituales. De esta manera uno tiene más conocientos de la realidad. ¿o tienes algo contra esa pagina que simplemente reproduce un artículo? Husmeo censura, o ¿prejuicios?
Creo que no se ha de matar al mensajero (práctica tan habitual en este estado) sino hacer crítica, en todo caso, a los autores del mensaje. ¿estás capacitado para ello? ¿o prefieres seguir escuchando al delincuente De los Santos de esa radio de los curas?
PD: Digo delincuente porque está condenado por delitos...