Es que el precio de la tele no tiene nada que ver con los defectos. A mí me parece un tipo de asociación que no lleva a nada...una tele cuesta lo que cuesta, pero asociarla a que cuanto más cara es menos defectos tiene, no me parece correcto. Porque las primeras teles LCD costaban una fortuna, y la de fallos que tenían en comparación con las actuales...buffff...

Lo mismo con los plasma, carísimos y luego algunos tenían fallos tremendos, con los negros flotantes, retenciones, etc...

Respecto al tema de los negros...a ver, esto es lo de siempre. No se trata de ver lo que el director quieras que vea (que también) sino lo lógico. Hay imágenes en las que si subes la luma ves detalles que NUNCA deberías poder ver. Partiendo de esa base, si hay detalle, hay información. Por eso es tan importante el patrón del black clipping, que ayuda a buscar ese negro absoluto y ver la primera barra (la del 17, que equivale a RGB 1,1,1) es vital.

Lo demás son mandangas. No se puede comparar a "como se ve en un LCD" porque no es una comparación ni fiable ni real. La forma en que se visualiza una imagen en un OLED es absolutamente diferente a como la visualiza un LCD. ¿Quién te dice que la imagen en el LCD es 100% correcta y que está levantando los negros?. Aún viendo la barra del 17, la intensidad de esa barra en un LCD puede ser mayor en un LCD, y es un error, porque es un estímulo minúsculo.

Las imágenes en un OLED de por sí son más contrastadas, con los negros más "pegados" porque NO hay una fuente trasera de luz, es así de simple. Pero bien ajustada, el negro no "cruje". Si cruje es porque hay un mal ajuste, es así.

Pero claro, en una imagen con un rango dinámico grande, no puedes pretender ver el detalle en sombra y además el brillo extremo...sencillamente tu iris se cierra y no puedes llegar a verlo...como pasa en la vida real.

Siempre he pensado que los LCDs levantan más el negro de lo que realmente vemos, y los OLED me dan la razón. Vamos a tener que acostumbrarnos a ellos, porque SON el futuro. Lo tengo más que claro.

Deberíamos empezar a dar puerta a la retroiluminación y sus múltiples variantes de trucos sucios y guarros para simular algo que el OLED nos lo da de origen. Cada punto y pixel es una fuente de iluminación independiente y que no contamina a la adyacente. Es la perfección absoluta, sin más.

Por otro lado, Netflix NO tiene sonido 5.1 en HD. Lo máximo que tiene es 5.1 en Dolby digital. No busquéis más de lo que no hay, porque no vais a lograr nada en ese aspecto. Yo escucho perfectamente el sonido 5.1 de Netflix y tiene una calidad más que excelente. No escucho nada "raro", vamos.

El rango de color, SIEMPRE normal o estandard. Nada de Ancho o Extendido. En videoconsolas vaya que vaya, porque al fin y al cabo son juegos y darles ese punch de color a veces mola. Pero en contenidos normal, SDR funciona en ESTANDAR. Siempre. y HDR, pues en Rec.2020, pero eso lo gestiona automáticamente la tele.