Hola Sergiokhoiser

En el pasado he montado soluciones pasivas basadas en AMD Zacate o en Intel Celeron 1037U de doble núcleo. Estas configuraciones vienen de serie con refrigeración pasiva, pero en mis pruebas veía que al poner en carga el equipo se alcanzaban temperaturas muy altas y esporádicamente había cuelgues del sistema.

Por esta razón todos los equipos que he montado con esas configuraciones han ido apoyados por un ventilador y casi siempre con una modificacion en la caja (para que ese ventilador pudiese hacer su trabajo, ya que hablamos de HTPCs montados sobre cajas ITX pequeñas).

Cuando probé por primera vez la QC5000 pensaba que estaría en la misma situación y que me tocaría modificar la caja de nuevo y añadir un ventilador de 12 cm a 400-500rpm. Sin embargo, tras hacer las pruebas pertinentes comprobé que si bien en carga total se calentaba bastante el bicho, sus temperaturas estaban dentro de las que marca AMD como "sanas", y además con margen. Además, no observé ningún problema de cuelgues ni nada parecido, por lo que el equipo funcionaba perfectamente sin ventiladores.

He montado muchos HTPCs con esta configuración y no tengo constancia de ningún problema por temperatura o similar, así que en mi experiencia, a pesar de tener un TDP de 15w y de ser un AMD, en la práctica esta placa en tema de refrigración y temperaturas es equivalente a la J1900.

No he visto la review de AndroidPC, pero esa es mi experiencia, por si te sirve de algo.

Saludos