
Iniciado por
Albert Dirac
En España, el porcentaje de despidos nulos (es nulo el despido que tiene por móvil alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley, o bien se produce con violación de derechos fundamentales y libertades públicas del trabajador), no llega ni al 1% del total.
Y lo de la rigidez, es algo sin sentido. Al contrario, existe flexibilidad por todas partes. En la contratación, donde se pueden hacer contratos temporales de cualquier duración, especialmente si son cortas, pero también largas si se saben buscar los resquicios de la ley, y en el despido, donde existen fórmulas para el colectivo, y, sobre todo, para el individual. Mañana mismo el director de personal de una empresa manda una carta a cualquiera de sus empleados diciendo que está despedido por bajo rendimiento. Y se acabó. A continuación, el trabajador demanda, y según su contrato, pues recibirá una indemnización X, pero está despedido.
Si eso no es flexibilidad, y despido libre... Otra cosa es el despido gratuito, que es el sueño húmedo de un porcentaje de empresarios, pero que tiene pocas posibilidades de ser realidad. Al menos, de momento.
A mí me ha tocado despedir trabajadores en España, en Portugal, en Francia, en el Reino Unido, en Alemania, en Austria, en Italia, en Dinamarca, en Suecia, en Noruega,... ¿El sitio más "fácil"?. El Reino Unido. ¿El segundo más "fácil"?. España. Y esto en la realidad, no en los cuentos de hadas de Libertad Digital.