Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
En España, el despido es libre. Más bien, diría yo, y tratándose del despido individual, es libérrimo: lo único que hay que hacer, es pagarlo.
Pues eso díselo a los jueces de magistratura de trabajo, porque me parece que no se han enterado.

O díselo a quienes han querido prescindir de un tuercebotas de la plantilla y se lo han tenido que comer con patatas al sentenciar despido nulo.

Cita Iniciado por Albert Dirac Ver mensaje
La gran mayoría de esas empresas hubieran sobrevivido, como sobrevivieron del 2008 al 2012, y como sobrevivieron en la gran crisis de los años 90. Y con las leyes laborales pre-reforma del PP, España tuvo periodos de paro intenso, y periodos de gran crecimiento del empleo. La diferencia no la hace el coste del despido, las hace la marcha de la economía. Lo que sí favorece el despido barato, es que se transfiera renta de pobres, a ricos. Es decir, lo que pasa en España (y en otros países también, pero en España más que en la mayoría).
Te lo vuelvo a decir Albert, no es así. Desconozco en que tipo de empresa trabajas, su sector o tamaño, pero en empresas de cierto tamaño cuando hay problemas o haces ajustes o cierras. No hay salidas intermedias.

La rigidez de las leyes laborales en España son un obstáculo grave. Desincentivan contratar cuando se crece porque luego es imposible reducir la plantilla con la misma facilidad con la que la incrementas, cuando tienes que hacer ajustes.