
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
salmengar
https://www.elconfidencial.com/tecno...nuevo_2150659/
Más del 50% de los fármacos que se lanzan son copias que no aportan nada nuevo
Un estudio denuncia que las empresas farmacéuticas se aprovechan del sistema actual para lograr cuantiosos ingresos sin introducir verdaderas mejoras terapéuticas o beneficios para los pacientes
“Cualquiera que esté en el mundo de la farmacia o de la medicina sabe que la mayoría de los fármacos que salen al mercado son copias”, afirma en declaraciones a Teknautas Roi Cal, vicepresidente de Farmaciencia, asociación de farmacéuticos a favor de la evidencia científica.
“Estamos primando la novedad, no que el medicamento sea bueno. Es posible que tengas un fármaco excelente que llevas usando 30 años y que tiene un precio exageradamente barato, dos o tres euros. Cuando sacan una copia, no tiene por qué ser mejor, en algunos casos es peor, pero en lugar de valer dos euros, vale 50 euros”,
Una verguenza consentida.
Mi opinión es completamente disidente de este articulo. Cualquier medicamento que sale al mercado debe hacer estudios de no inferioridad con el tratamiento standard y aportar valor en eficacia o tolerancia/seguridad. Quiero decir también que en el mundo de la ciencia Farmaciencia "no es nadie", con todos mis respetos.
Muchas opiniones y noticias de ciencia que se publican en semanarios prensa están bastante mal informados o buscan aspectos sensacionalistas en las noticias. De forma global y general todos los nuevos medicamentos aportan respecto a los estándares. Una prueba evidente es que la esperanza de vida ha subido en los últimos tiempos y ademas de la alimentación, están los avances en medicina/medicamentos. Y después hay áreas terapéuticas en las que estos avances, "no tienen color" respecto a lo que había: Oncologia, enfermedades autoinmunes (Psoriasis, Crown, Artritis posriasica, enfermedad inflamatoria intestinal, ...). Hay áreas en los que los avances son menos evidentes, pero es que tampoco salen muchos fármacos al mercado psiquiatría...Pero de forma global los tratamientos son mejores. Por cierto, lo que ellos definen un pequeño cambio o copia es una cuestión de apreciación y que muchas veces influye en las características del fármaco de forma radical en eficacia o tolerancia/seguridad.
La evidencia científica que hay detrás de la salida de un medicamento es inmensa y costrosisima. Todos los medicamentos pasan por estudios en cuatro fases. Y los laboratorios pagan el coste de los estudios, no lo hacen ellos. Detrás de los ensayos clínicos hay profesionales de excelente prestigio a los que se le hacen auditorias internas/externas.
Propaganda
-
-
-
honorable
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Esta que merito ha hecho ?????
hija del caradura Camps
lo tenemos claro...madreeeeeeee
-
honorable
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
La España que madruga.

El sueldo sera de 900 euros..no?
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
salmengar
Y tambien que en el periodo "Sanchez", el paro ha caido igual o mas que en el periodo anterior. A pesar de lo que algunos auguraban, y de las peores circunstancias economicas externas.
Es demasiado simplista querer apuntarse un tanto con las estadisticas del mes de Julio nada mas.
Saludos
Tal vez si lo lees aquí lo entiendas mejor.
https://elpais.com/economia/2019/08/...mpression=true
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Los de 'las urnas mejor rotas', que diría su guía.
Valladolid. Homenaje a Onésimo Redondo. Fin de semana pasado.

Hay más público en los homenajes a Etarras que en el “cabo de año” de este, no?. O cuando los de Izquierda Unida salen con la bandera de la hoz y el martillo mano puño izquierdo levantado....
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Mi opinión es completamente disidente de este articulo. Cualquier medicamento que sale al mercado debe hacer estudios de no inferioridad con el tratamiento standard y aportar valor en eficacia o tolerancia/seguridad. Quiero decir también que en el mundo de la ciencia Farmaciencia "no es nadie", con todos mis respetos.
Muchas opiniones y noticias de ciencia que se publican en semanarios prensa están bastante mal informados o buscan aspectos sensacionalistas en las noticias. De forma global y general todos los nuevos medicamentos aportan respecto a los estándares. Una prueba evidente es que la esperanza de vida ha subido en los últimos tiempos y ademas de la alimentación, están los avances en medicina/medicamentos. Y después hay áreas terapéuticas en las que estos avances, "no tienen color" respecto a lo que había: Oncologia, enfermedades autoinmunes (Psoriasis, Crown, Artritis posriasica, enfermedad inflamatoria intestinal, ...). Hay áreas en los que los avances son menos evidentes, pero es que tampoco salen muchos fármacos al mercado psiquiatría...Pero de forma global los tratamientos son mejores. Por cierto, lo que ellos definen un pequeño cambio o copia es una cuestión de apreciación y que muchas veces influye en las características del fármaco de forma radical en eficacia o tolerancia/seguridad.
La evidencia científica que hay detrás de la salida de un medicamento es inmensa y costrosisima. Todos los medicamentos pasan por estudios en cuatro fases. Y los laboratorios pagan el coste de los estudios, no lo hacen ellos. Detrás de los ensayos clínicos hay profesionales de excelente prestigio a los que se le hacen auditorias internas/externas.
Propaganda
Si, muuu majos los laboratorios y las farmaceuticas. Ellos no "influyen" en las leyes internacionales, en los politicos, en los medicos... nooo, les pagan viajes, regalos, "cursillos", porque los medicos les caen muy bien y les quieren hacer felices. Se gastan millones y millones anuales en "agasajar" a muchos colectivos, porque son asi de generosos.
Y el que diga lo contrario es que no esta informado y "no son nadie"
OK.
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
-
honorable
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
salmengar
Si, muuu majos los laboratorios y las farmaceuticas. Ellos no "influyen" en las leyes internacionales, en los politicos, en los medicos... nooo, les pagan viajes, regalos, "cursillos", porque los medicos les caen muy bien y les quieren hacer felices. Se gastan millones y millones anuales en "agasajar" a muchos colectivos, porque son asi de generosos.
Y el que diga lo contrario es que no esta informado y "no son nadie"
OK.
Visto así suena mal. Vamos a verlo de otra forma. Farmaindustria tiene un código ético mucho antes que cualquier otro colectivo, político etc que tasa los regalos a los médicos en cosas de poquísimo valor. No recuerdo ahora el importe pero lo puedo buscar. Por otra parte los médicos, puesto que la ciencia no es estática y lo que estudiaste en la facultad “ya no vale” necesitan actualizarse en novedades de tratamiento, conocimiento y abordaje de enfermedades, nuevas técnicas no in así vas, cirugía, etc. Todo esto que debía correr a cargo de los servicios de salud (el estado) es muy costoso y el estado no lo hace. Los laboratorios farmacéuticos contribuyen a esa formación en el pago de inscripciones, vuelos y estancia en esos congresos. Es un win win, es decir, los médicos mejoran y eso repercute en beneficio de los pacientes y los laboratorios devuelven a la sociedad parte de sus ganancias. Que tú lleves a un profesional a un congreso no significa que le chantajees ni nada por el estilo. Esas colaboraciones las publican al año siguiente los laboratorios en sus páginas web. Como ves, mayor transparencia imposible. Y creo que lo que tú llamas influencia no tiene esa connotación. Todos influimos en todos, en la medida que hay relaciones humanas somos susceptibles de influir y en que nos influyan.
Creo que a los políticos les interesa sus votantes, sus votos y no lo que pueda decir una farmacéutica como para influir en un tratado internacional. Yo no sé si tú tienes pruebas de eso. Yo, desde luego, no las tengo.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
La 'compra' de especialistas de cierto renombre se da para que se aprueben tratamientos de las farmacéuticas que les pagan.
Formación (nada que objetar), congresos (propaganda cuando interesa) y la correspondiente recomendación de uso de un medicamento por el profesional correspondiente.
Todos influimos en todos, en la medida que hay relaciones humanas somos susceptibles de influir y en que nos influyan.
Todo un eufemismo.
El médico con más pagos de una farmacéutica respalda dos de sus terapias, cuestionadas por su precio y eficacia
Bayer gastó más de 98.000 euros en pagos directos e indirectos a Jordi Bruix, especialista en cáncer de hígado. El laboratorio comercializa dos medicamentos contra la enfermedad que generan dudas sobre su utilidad real.
.
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Visto así suena mal. Vamos a verlo de otra forma. Farmaindustria tiene un código ético mucho antes que cualquier otro colectivo, político etc que tasa los regalos a los médicos en cosas de poquísimo valor. No recuerdo ahora el importe pero lo puedo buscar. Por otra parte los médicos, puesto que la ciencia no es estática y lo que estudiaste en la facultad “ya no vale” necesitan actualizarse en novedades de tratamiento, conocimiento y abordaje de enfermedades, nuevas técnicas no in así vas, cirugía, etc. Todo esto que debía correr a cargo de los servicios de salud (el estado) es muy costoso y el estado no lo hace. Los laboratorios farmacéuticos contribuyen a esa formación en el pago de inscripciones, vuelos y estancia en esos congresos. Es un win win, es decir, los médicos mejoran y eso repercute en beneficio de los pacientes y los laboratorios devuelven a la sociedad parte de sus ganancias. Que tú lleves a un profesional a un congreso no significa que le chantajees ni nada por el estilo. Esas colaboraciones las publican al año siguiente los laboratorios en sus páginas web. Como ves, mayor transparencia imposible. Y creo que lo que tú llamas influencia no tiene esa connotación. Todos influimos en todos, en la medida que hay relaciones humanas somos susceptibles de influir y en que nos influyan.
Creo que a los políticos les interesa sus votantes, sus votos y no lo que pueda decir una farmacéutica como para influir en un tratado internacional. Yo no sé si tú tienes pruebas de eso. Yo, desde luego, no las tengo.
No me cuentes milongas Migue, que conozco el tema y el 80% de los medicos "congresistas" lo utilizan para ir con sus parejas y amigos de vacaciones pagadas a donde sea. Y ademas, luego les pagan a una media de 300 euros que deben declarar en el IRPF.
Y si tu conoces algun colectivo empresarial que haga de ONG gratis, pues creetelo tu, pero yo no me lo creo. No me hagas ver a la empresa farmaceutica como una ONG que ayuda a los estados en la formacion profesional de la clase medica.
Todos hemos vivido ( por suerte cada vez menos ), una sala de espera de tu medico de cabecera, que a medida que se acercaba la hora del cierre, se llenaba de buitres vendiendo las bondades de determinado medicamento a cambio de .... Multiplica eso por los miles y miles de medicos publicos españoles.
Saludos
Última edición por salmengar; 04/08/2019 a las 14:22
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
salmengar
No me cuentes milongas Migue, que conozco el tema y el 80% de los medicos "congresistas" lo utilizan para ir con sus parejas y amigos de vacaciones pagadas a donde sea. Y ademas, luego les pagan a una media de 300 euros que deben declarar en el IRPF.
Y si tu conoces algun colectivo empresarial que haga de ONG gratis, pues creetelo tu, pero yo no me lo creo. No me hagas ver a la empresa farmaceutica como una ONG que ayuda a los estados en la formacion profesional de la clase medica
Saludos
Pues creo que no conoces el tema. Los médicos que se llevan a sus parejas a un congreso se lo pagan ellos, está prohibido por farmaindustria. No tengo ni idea de que hablas de 300 euros. Las ONGs no son gratis, reciben dinero de los gobiernos y pagan nóminas a sus empleados. Y yo no he dicho que Sean una ONG pero sí que además de ganar dinero invierten en investigación y en formación de profesionales sanitarios. Créeme si te digo que se de lo que hablo porque mi profesión está muy relacionada con el tema.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Hoy he visto la foto de Jaime Mayor Oreja y Txomin Zuloaga cenando en 1986.
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Pues creo que no conoces el tema. Los médicos que se llevan a sus parejas a un congreso se lo pagan ellos, está prohibido por farmaindustria. No tengo ni idea de que hablas de 300 euros. Las ONGs no son gratis, reciben dinero de los gobiernos y pagan nóminas a sus empleados. Y yo no he dicho que Sean una ONG pero sí que además de ganar dinero invierten en investigación y en formación de profesionales sanitarios. Créeme si te digo que se de lo que hablo porque mi profesión está muy relacionada con el tema.
Pues si no conoces estos 300 euros +- por congreso, no estas muy bien informado. Y te hablo de medicos de la S.S.
Pero vale, sigue pensando que solo trabajan para el bien de la humanidad.
Saludos
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro