
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad
Pues yo sí que estoy en contra de buena parte del sistema autonómico. Y muy decepcionado con Europa. Sobre todo en el tema de sanidad y educativo.
- No hay una voluntad Europea de coordinar un plan de estudios homogéneo para primaria y secundaria que garantice que un 70% de los contenidos sean prácticamente los mismos. Se nos quitaban muchas estupideces si viéramos Europa como nuestra casa. A nosotros y a los holandeses. No sé cómo no se normaliza al menos contenidos claves para la convivencia como Historia e idiomas.
- Hay miedo y voluntad desaforada en muchos estados por seguir convenciendo a su población que son estupendos y mejores que el resto por nacer aquí o allí o por hablar este u otro idioma.
- Un Erasmus español haría mucho bien. Por ejemplo hacer un curso de bachiller o secundaria en otra CA, por intercambios creo que podría llegar a funcionar.
- No es razonable que hayan camas vacías en un hospital o huecos en citas a 50km de tu casa pero como no es tu "región" pues te toca esperar.
Y así para infinidad de cosas. Parece que desgraciadamente pasa a todos los niveles. Esta noticia me ha impactado mucho.
Ahora mismo Europa sólo sirve para intercambiar mercancías, dinero y trabajadores con más facilidad. Para lo demás no sirve.
Ocasionalmente recuerdo el pasaje de la torre de Babel. Los seres humanos unidos podrían alcanzar el cielo, separados... no necesitamos enemigos... ya nos preocupamos de pelearnos entre nosotros.
-
-
callado pero no mudo
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
https://www.lavanguardia.com/vida/20...d-atascos.html
https://www.abc.es/espana/madrid/abc...6_noticia.html
https://okdiario.com/espana/atascos-...-santa-5431643
Vaya tela. espero que se les caiga el pelo a estos insolidarios. No se como puede haber retenciones. Despues nos quejamos cuando dicen que España es diferente.
"Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo" A. Einstein
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El tema de Europa es muy sencillo, lo que ocurre es que no hay cojones.
España, Italia, Francia, Portugal y Grecia al unísono le dicen a Alemania y Holanda y resto del Norte, que o se soluciona con una solución solidaria o abandonan Europa en cuanto se concluya la crisis.
Esto, en petit comité, ni prensa ni ruedas de prensa ni nada por el estilo, y estoy seguro que en 24h tema zanjado.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Ójala se hubieran preocupado al menos por la economía !!! Porque estos ni se han preocupado por la economía ni por la gente. Todavía estoy intentando adivinar cual es la medida que han tomado para proteger a la población.
Neverlan, a estos los pones en un pasillo y no pillan a un cerdo.
Saludos
Que coló se preocupan por la gente si no hay test ni mascarillas. Tenemos el mayor número de fallecidos ajustados por población del mundo y dice que se preocupan por las personas. Joder si no se preocuparan.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
No se Miguel.
Algo tan simple como tomar temperatura en los aeropuertos cuando ya había alarma más que fundadas.
En este hilo Albert y otros tantos advertimos del pasotismo de todo febrero y la primera semana de marzo.
Coño ... que la han cagao toda Europa y toda América al completo. No se salva ni uno.
Manuel, tomar la temperatura no es suficiente, una persona puede estar asintomática muchos días y ser portador y Vehiculo. Repito, frenar por completo el virus es imposible pero no todos los países lo sufren igual, no todos los países están igual de,preparados. No es lo mismo 1000 muertos que 10000 aunque en esta época tan happy en la que los muertos no tienen familias, ni aparecen y todos estamos felices cual el mundo feliz, los muertos e infectados son más que una campaña de gauss con colorines colgada de un gráfico en la sexta. No todo es igual, no todo es lo mismo, no metamos a todos en el mismo saco. No estoy de acuerdo contigo en esto Manuel.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Si, se los ve completamente desorientados en esto de la política de comunicación. A mi no me parece que les ayuden esas comparecencias kilométricas en las que todas se resumen en lo bueno y ejemplar que es el pueblo español y nuestros trabajadores sanitarios. A mi me parece muy bien eso y estoy de acuerdo en alabar su actuación porque la respuesta ha sido extraordinaria, pero eso de estar dándole vueltas al muñeco una y otra vez es muy cansino y poco informativo, deberían ser más concisos y concretos. Menos mal que se han retractado en las ruedas de prensa porque el tema apestaba.
Es muy entretenido también ver el tratamiento de los medios de comunicación. El virus ha afectado especialmente a esa cadena tan comprometida con el periodismo de verdad, ha destruido practicamente todas sus glándulas inquisitivas y se les ha inflamado exageradamente el sentido de estado para no cuestionarse nada, eso si, se hacen eco de la grandísima desgracia que ha supuesto esta epidemia que nos han enviado los dioses. Si acaso, se lamentan de las políticas malignas del PP, el neoliberalismo rampante y sin duda los grandes tapados del tema, los de Vox. Más periodismo?, sin duda, aunque yo lo cambiaría por un poco más de coherencia informativa.
Saludos
A mi es lo que más me fascina que los que pedían dimisiones por el perro ahora se hayan percatado de lo felices que somos en nuestro confinatorio obligado, lo majos que son los médicos que salen a aplaudir y a veces con guitarras. Lo mucho que queremos a nuestros vecinos y lo en buenas manos que estamos. Tú eres aún joven pero es mucho más happy que los nodos del tardo franquismo que es lo que yo conocí, al menos allí se veían estudiantes escapando de la policía y huelgas. Ahora no hay nada de que hablar. Los muertos no tienen familias, nadie les conoce, son muy visibles los tweets de los familiares tras las salidas de las UCIS, debe de haber muchísimos porque casualmente coinciden con periodistas. Lo positivos y majos que somos. No hay un solo parado que se cague en la puta. Nada, nada. Todo muy foros y danzas Coreanas desfilando frente al amado líder. Porque de la incompetencia de algunos se intuye pero el descaro desinformativo no deja de sorprenderme. Y que me dices del ministerio Marlasca de la verdad y de que la sexta sea el test definitivo del bulo y la verdad. Y oye, no pasa nada. Todos los países muy mal, la oposición lo haría mucho peor, ahora no es el momento de analizar la gestión...y todos tan felices
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
salmengar
Alguien creo recordar, en este mismo hilo, aseguraba que tomar la temperatura no servia porque te podias tomar un paracetamol.
Saludos
Claro, solo sirve si tienes fiebre. Pero hay muchos asintomáticos sin fiebre que transmiten la enfermedad. Es un mal sistema de detección. Que es peor no hacerlo? Puede ser pero sería altamente insuficiente.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
El tema de Europa es muy sencillo, lo que ocurre es que no hay cojones.
España, Italia, Francia, Portugal y Grecia al unísono le dicen a Alemania y Holanda y resto del Norte, que o se soluciona con una solución solidaria o abandonan Europa en cuanto se concluya la crisis.
Esto, en petit comité, ni prensa ni ruedas de prensa ni nada por el estilo, y estoy seguro que en 24h tema zanjado.
Pero, Manuel, no seas ingenuo. Los que se van de Europa en ese caso no son los países que has mencionado, sino Alemania y Holanda.
Ellos no quieren eurobonos por dos razones muy sencillas de entender: primero, no quieren cargar con la deuda existente, ni adquirir nueva; segundo, ellos pagan ahora muy poco por sus bonos nacionales, al pasar a europeos, igual que nosotros pagaríamos menos, ellos pagarían más.
Ahora bien, en el caso concreto del "momento" coronavirus, la verdad es que no entiendo su postura. Se trataría de una cantidad concreta, y en un momento muy concreto, una crisis de caballo. Pero eso no son eurobonos, es coronabono.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
El tema de Europa es muy sencillo, lo que ocurre es que no hay cojones.
España, Italia, Francia, Portugal y Grecia al unísono le dicen a Alemania y Holanda y resto del Norte, que o se soluciona con una solución solidaria o abandonan Europa en cuanto se concluya la crisis.
Esto, en petit comité, ni prensa ni ruedas de prensa ni nada por el estilo, y estoy seguro que en 24h tema zanjado.
Juan Ramón Rallo te lo explica. Porque Alemania y Holanda tienen razón:
https://blogs.elconfidencial.com/eco...virus_2527600/
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Pero, Manuel, no seas ingenuo. Los que se van de Europa en ese caso no son los países que has mencionado, sino Alemania y Holanda.
Ellos no quieren eurobonos por dos razones muy sencillas de entender: primero, no quieren cargar con la deuda existente, ni adquirir nueva; segundo, ellos pagan ahora muy poco por sus bonos nacionales, al pasar a europeos, igual que nosotros pagaríamos menos, ellos pagarían más.
Ahora bien, en el caso concreto del "momento" coronavirus, la verdad es que no entiendo su postura. Se trataría de una cantidad concreta, y en un momento muy concreto, una crisis de caballo. Pero eso no son eurobonos, es coronabono.
Será porque las deudas siempre vienen de los mismos y se cansan de pagar. Normal. Las,primeras veces que pagas dices, oye estos habrán aprendido la lección pero nada si no es por el coronavirus es por la crisis de deuda o por lo que sea, unos gastan y otros pagan.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
A mi es lo que más me fascina que los que pedían dimisiones por el perro ahora se hayan percatado de lo felices que somos en nuestro confinatorio obligado, lo majos que son los médicos que salen a aplaudir y a veces con guitarras. Lo mucho que queremos a nuestros vecinos y lo en buenas manos que estamos. Tú eres aún joven pero es mucho más happy que los nodos del tardo franquismo que es lo que yo conocí, al menos allí se veían estudiantes escapando de la policía y huelgas. Ahora no hay nada de que hablar. Los muertos no tienen familias, nadie les conoce, son muy visibles los tweets de los familiares tras las salidas de las UCIS, debe de haber muchísimos porque casualmente coinciden con periodistas. Lo positivos y majos que somos. No hay un solo parado que se cague en la puta. Nada, nada. Todo muy foros y danzas Coreanas desfilando frente al amado líder. Porque de la incompetencia de algunos se intuye pero el descaro desinformativo no deja de sorprenderme. Y que me dices del ministerio Marlasca de la verdad y de que la sexta sea el test definitivo del bulo y la verdad. Y oye, no pasa nada. Todos los países muy mal, la oposición lo haría mucho peor, ahora no es el momento de analizar la gestión...y todos tan felices
Cierto, pero no olvides que esa misma oposición, mientras la crisis del coronavirus se acercaba a pasos agigantados, y ya se había clausurado el Congreso de Móviles de Barcelona, se dedicaba horas y horas a discutir en el Congreso la memez de la reunión de un ministro con una dirigente venezolana... Anda, que vaya vista...
Hoy mismo, se enredan en una polémica absurda sobre el número de muertes, como si fuera algo que no se supiera. En todos los países pasa lo mismo: cuando un enfermo de cáncer terminal coge el coronavirus, y muere, ¿es de cáncer o de coronavirus?. Cuando un anciano de 90 años y una salud frágil, se muere de síntomas respiratorios, pero no se le ha hecho un test PCR, ¿ha muerto de coronavirus?. Y lo mismo con el número de contagios... todos sabemos que hay muchos más de los que se reconocen.
Pero al final hay que suministrar a la OMS unos datos oficiales, de acuerdo lo más posible con las definiciones de la OMS, y ya está.
Mucho más importante que eso, es preguntar por como progresa el autoabastecimiento; preguntar la razón por la que el test de 62000 personas que es fundamental, va a paso de tortuga reumática; preguntar por el número diario de respiradores que se compran o fabrican; preguntar porque las tiendas cada vez abren menos horas, en lugar de abrir más; que se presente en un par de semanas un plan creíble y detallado para ir levantando el confinamiento, si las cifras siguen mejorando,... En fin, infinidad de asuntos, en lugar de focalizarse en el tema número de muertos, que se hace más buscando un supuesto beneficio político (supuesto, además, dudo mucho que sea real, buena parte de esos muertos son en autonomías dirigidas por la oposición, precisamente), que del bien general.
-
gurú
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Será porque las deudas siempre vienen de los mismos y se cansan de pagar. Normal. Las,primeras veces que pagas dices, oye estos habrán aprendido la lección pero nada si no es por el coronavirus es por la crisis de deuda o por lo que sea, unos gastan y otros pagan.
Creo que no lo estás viendo desde el ángulo correcto.
La crisis del coronavirus es global, y requiere soluciones imaginativas, y contundentes. No puede ser que España, o Italia, reciban fondos MEDE sometidos después a condicionalidad, justo cuando se van a requerir, en todos los países, presupuestos expansivos, al menos en los dos próximos años.
La solución lógica, puesto que el problema es común, es aplicar un mecanismo común. Emisión de deuda, y garantizada por todos los países de la UE. O algo similar. Nunca el MEDE condicionado.
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Albert Dirac
Creo que no lo estás viendo desde el ángulo correcto.
La crisis del coronavirus es global, y requiere soluciones imaginativas, y contundentes. No puede ser que España, o Italia, reciban fondos MEDE sometidos después a condicionalidad, justo cuando se van a requerir, en todos los países, presupuestos expansivos, al menos en los dos próximos años.
La solución lógica, puesto que el problema es común, es aplicar un mecanismo común. Emisión de deuda, y garantizada por todos los países de la UE. O algo similar. Nunca el MEDE condicionado.
Efectivamente, y hay mucho más en juego que el sillón de algunos políticos.
Es difícil saber lo que va a pasar pero si no se busca una forma de mutualizar el problema (con los matices que puedan ser necesarios), a despedirse de Europa ya sea de una u otra forma. Y a vivir todos (norteños incluidos) en un mundo todavía más hostil y desconfiado. Ya veríamos lo que les duran esas ventajas de prima de riesgo si sus clientes se reducen y se vuelven a sus mercados interiores. Hasta podría acercarse el riesgo de conflictos bélicos. Todo por proteger trozos de papel. Tensiones con resultados difíciles de prever. Salvo una Rusia y más fuerte por abandono del rival.
En 1905 no pensaban en Europa que una década más tarde iba a ser todo una ruina, y en España, en 1926 tampoco vieron venir lo que ocurrió una década después.
¿ Alguien se imaginaría al estado de Tejas negándose a pagar más impuestos proporcionalmente este año porqué Louisiana está sufriendo mayor impacto por el coronavirus ? Ridículo.
La unión europea o evoluciona o desaparece.
Última edición por Gedeon69; 09/04/2020 a las 07:26
-
experto
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Miguedu66
Sospecho, aunque puedo equivocarme, que no simpatizas con las tesis independentistas de una parte de los catalanes (personalmente yo no lo hago).
Pues bien, en el fondo, la parte más común de su tesis es el agravio comparativo económico y que no quieren "pagarle la fiesta" al resto de españoles. Exactamente lo que dicen holandeses y alemanes.
Por mi trabajo, muy ocasionalmente, me relaciono con europeos del norte y, en general, son de un arrogante para flipar. Pero no se vuelven, se quedan aquí, dicen que no se vive tan mal pero ahí están jactándose a la mínima (no todos, obviamente). Algunos hasta se ofenden que no todo el personal de mi lugar de trabajo hablasen inglés. Ojo, esto hasta cierto punto lo entiendo, en muchos países el inglés es tan importante como el idioma nativo de su tierra. Aquí no lo es, y no lo es por el modelo educativo Europeo, que no se quiere meter en esas cosas. Pues es en esas cosas donde se construyen y se destruyen conceptos de nación y los ladrillos que hacen que tus vecinos no sean sólo los que viven físicamente a tu lado o los que hablan el mismo idioma desde que nacieron o los que comparten tu gusto por las sevillanas o por la sidra. Bien lo saben y lo explotan una parte de los gobiernos autonómicos que tenemos.
Volviendo al tema, entenderé siempre que no me quieran dar un préstamo ventajoso, o una financiación a fondo perdido, si me quiero comprar un Ferrari, o instalar una piscina cubierta en el jardín. Pero este no es el caso. Hartito estoy de querer siempre medir todo lo que pasa en el mundo casi exclusivamente mediante unidades monetarias. Lo pasamos todo euros, dólares, o lo que sea y así todo encaja y podemos despejar la X. Las cosas no son tan sencillas, las reglas económicas son instrumentos para mejorar la vida, sino sirven para eso, hay que adaptarlas. Y si luego hay que readaptarlas pues se hace.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
El proyecto de Europa no es una unión de paises.
El sentido de la UE es crear una gran Nación.
Es decir, los Estados Unidos de Europa.
Esto es el proyecto, y hoy está más cerca de volver a la Europa pre II Guerra Mundial, que no la UE unida y fuerte.
Si esto no se encauza, nos espera un futuro negro, muy negro, a todos los europeos.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro