Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 1143 de 1606 PrimerPrimer ... 14364310431093113311411142114311441145115311931243 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 17,131 al 17,145 de 24083

Leído, visto o escuchado en los medios

  1. #17131
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Interesante articulo de opinión.


    La trampa de la moderación

    «Detrás de la palabra diálogo parece asomar el último recurso de los lampedusianos: la Gran coalición»

    https://theobjective.com/elsubjetivo...mpa-sindicatos


    "Escribí una frase breve en Twitter: «Lo lógico sería que Comisiones Obreras pasara a llamarse simplemente Comisiones». Y rápidamente se propagó. Era una simple ironía, pero muchos reconocieron en estas palabras una realidad sofocante, algo que la inmensa mayoría sabe o sospecha: que los llamados «agentes sociales» no representan a la sociedad."

    Según los datos oficiales, el sindicato Comisiones Obreras tendría 934.809 afiliados y el otro gran sindicato, Unión General de Trabajadores, 941.485. Para poner en contexto estas cifras, que son, por lo demás, bastante optimistas, la población ocupada en España es de algo más de 19 millones, de los cuales, 3.328.399 son trabajadores autónomos —muchos no por vocación sino por necesidad— sin ninguna representación. Lo mismo cabe señalar del otro agente social denominado «patronal», que tampoco representa a los empresarios, sino a un minoritario club que tiene la fea costumbre de no mirar al mercado, a la innovación o al riesgo, sino a la certidumbre del BOE. Así, entre unos y otros, España parece haberse congelado en el tiempo, como si el mundo no hubiera cambiado una barbaridad en las últimas cuatro décadas.

    "Sin embargo, no solo no se cuestiona este absurdo sistema de negociación, sino que se ha establecido como algo incuestionablemente democrático que los pocos decidan el futuro de los muchos. Da igual, por lo tanto, lo que votes y a quién votes, porque lo que ocurra a continuación dependerá de la voluntad de unos políticos que sólo buscan permanecer en el poder y unos agentes sociales impostados cuyos intereses poco o nada tienen que ver con el interés general."

    Pero señalar a los agentes sociales está mal visto, se considera antisistema o algo peor, porque los socialistas de todos los partidos necesitan estas sombras chinescas para dar legitimidad a decisiones que nos afectan a todos, casi siempre para mal. Combinar la palabra diálogo y agente social, que se supone encarna a la sociedad civil, ese fantasma del que tan a menudo se habla pero que en realidad nadie ha podido ver, sirve para vender buenas intenciones y que todo siga igual. Lo que equivale a que todo siga empeorando.

    No es que niegue que, una vez más, lo urgente debe primar sobre lo importante. Y que ahora lo urgente es reemplazar al gobierno actual. Pero también debemos preguntarnos: ¿reemplazarlo para qué exactamente? Quiero decir que atender lo urgente nos debería llevar, de una u otra manera, a definirnos sobre lo importante. Y es aquí donde todo son dudas, especialmente cuando, además de vaguedades, se afirma que lo que la política española necesita es moderación. Esto estaría muy bien en un país donde todo más o menos funcionara de forma razonable. Pero, desgraciadamente, no es el caso. En España, mires donde mires todo son problemas acuciantes. La economía, las administraciones, el modelo educativo, el modelo territorial, el sistema de pensiones, el mercado laboral, la innovación y la investigación, el modelo energético… en prácticamente todos los asuntos que definen el porvenir de un país nos encontramos mucho más que fuera de la vía.

    Por supuesto, podemos entender la apuesta por la moderación en un sentido estrictamente ideológico; es decir, en el sentido de evitar caer en los extremos. Ocurre, sin embargo, que los desafíos que tenemos que afrontar son extremos, y no por razones ideológicas sino por la fuerza de los hechos. Así que, guste o no, necesitamos adoptar medidas igualmente extremas, máxime cuando el reciente anuncio del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, sobre el fin de los programas de compra de deuda en el tercer trimestre de este año, nos coloca en el disparadero. Aunque el paréntesis de la guerra de Ucrania pueda retrasar lo inevitable, más pronto que tarde habrá que ser radical por pura necesidad, no por razones ideológicas. Con este horizonte, hablar de abrir espacios para el diálogo con el partido en el gobierno resulta más alarmante que tranquilizador, porque detrás de la palabra diálogo parece asomar el último recurso de los lampedusianos: la Gran coalición.

    En una España políticamente ideal, donde los partidos actuaran de forma responsable y estuvieran alineados con el interés general, la Gran coalición quizá podría tener algún sentido. Así, quienes suelen proponerla como solución se remiten al ejemplo de Alemania, un país en el que este tipo de iniciativas han sido a priori positivas a la hora de afrontar episodios críticos, empezando por la reconstrucción del país tras la Segunda Guerra Mundial, pasando por la reforma del modelo económico y la reunificación de las dos Alemanias, hasta llegar a la Gran recesión.

    Pero frente a esta visión idealizada hay que decir que no siempre, ni mucho menos, los efectos de la Gran coalición alemana han sido positivos. Es más, a largo plazo ha generado problemas importantes. El primero y más evidente, el desgaste de los grandes partidos, a los que los votantes alemanes han ido retirando su apoyo de forma gradual por entender que sus alianzas han servido para imponer políticas que, en realidad, no eran tan ampliamente compartidas. El resultado de esta concertación política ha acabado siendo valorado por muchos alemanes como un desastre. De hecho, la figura de Angela Merkel, cuya devoción por los grandes pactos de gobierno resultó definitiva, está siendo hoy fuertemente cuestionada en Alemania, y no precisamente desde los extremos.

    El ejemplo de Alemania es interesante porque nos muestra que en su Gran coalición no es oro todo lo que reluce, y esto conviene tenerlo presente. Pero, sobre todo, a la hora de sopesar los supuestos beneficios de esta opción en España hay que atender a los agentes autóctonos que deberían capitalizarla. Su funcionamiento interno, integridad, incentivos y dinámica de intereses son elementos clave para prever los efectos de esta hipotética gran alianza. Y lo cierto es que el Partido Socialista y el Partido Popular no son organizaciones que susciten demasiada confianza ni animen a ser optimistas respecto a los intereses que prevalecerían si se constituyeran en una gran coalición gobernante.

    No existe, además, ningún argumento lógico para deducir que, de repente, por el hecho de coaligarse, las dinámicas internas de estas formaciones cambiarán de forma sustancial. Al contrario, lo lógico es deducir que, a mayor concentración de poder y menor control mutuo, más resistentes y temerarias se volverán estas dinámicas y, por supuesto, más inmunes a las verdaderas preocupaciones del público. No es necesario recurrir a la política ficción para adelantar acontecimientos, basta comprobar los incentivos que han capitalizado los acuerdos entre estos dos partidos, el más reciente, la renovación de miembros del Tribunal Constitucional y del Tribunal de Cuentas, para prever que una coalición de largo plazo tendría efectos muy perversos.

    En cualquier caso, lo de menos es escoger entre Gran coalición o beligerancia, susto o muerte cuando lo cierto es que, además de engañar a la gente con soluciones indoloras, toda iniciativa que se presente como solución mágica para conjurar la grave crisis socioeconómica y política española se topa siempre con el mismo cuello de botella: los intereses particulares de los partidos y los impostados agentes sociales. Esto es lo que debería cambiar porque, de seguir dando la espalda a la realidad, la realidad acabara arrollándonos. Sin embargo, uno tiene la sensación de que cuanto más se estrecha nuestro margen de maniobra con más intensidad se lucha no por cambiar el sistema, sino por mantenerse dentro de él.
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  2. #17132
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Para que tomemos nota.

    Como cambian de opinión los próceres de la patria según les conviene.


    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  3. #17133
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,239
    Agradecido
    22912 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cierto. Un día lo proponen y otro lo bajan al 10%.
    toni58, Deboi y asu han agradecido esto.
    Samsung 6405 4K
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, Dac SMSL C200, Sennheiser 560S

  4. #17134
    diplomado
    Registro
    26 nov, 10
    Mensajes
    6,796
    Agradecido
    15510 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por navone Ver mensaje
    Pues en esta ocasión estoy de acuerdo con ellos. La actual escalada de precios no se debe a la suba de impuestos si no al incremento del precio por parte de las productoras/distribuidoras. Rebajar los impuestos es una solución momentánea y no acaba con la raiz del problema, aún eliminándolos en su totalidad no estaríamos libre de que la escalada continuara y entonces ¿qué haríamos?. La solución pasa por desvincular el precio de la electricidad del precio del gas y topar tanto el precio de la electricidad como de los combustibles, por que a gritos se dice que el Gobierno se está forrando, como si ese dinero no revertiera a los presupuestos, pero poco he leído sobre los enormes beneficios de las empresas productoras/distribuidoras que son las que se lo están llevando calentito.
    El problema de base sigue siendo que realmente nadie conoce el coste real de la producion de la energia. Evidentemente hay muchos interesados ( que son muy poderosos ), en que no se sepa.
    Hoy por hoy no creo que sea tan dificil hacer los calculos pero entones a muchos no les saldran las cuentas.

    Saludos
    ManuelBC, toni58, Deboi y 1 usuarios han agradecido esto.

  5. #17135
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Cierto. Un día lo proponen y otro lo bajan al 10%.
    Que haríamos sin el "el gobierno de la gente".


    PD: He dado por supuesto que lo dices en tono de broma.
    ManuelBC y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  6. #17136
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    María Jesús Montero relaciona el paro del transporte con la ultraderecha y Putin

    https://sevilla.abc.es/andalucia/sev...ticia_amp.html




    Claro, claro, la gente en la calle esta cabreada contra el gobierno por culpa de la conspiración de la ultraderecha con Putin.

    Pues anda que no se ha vuelto poderosa de nuevo Falange.

    Yo no seria capaz de salir a dar ruedas de prensa diciendo semejantes majaderías por mucho que me gustara el sueldo de ministro, que al fin y al cabo tampoco es para tirar cohetes, ya que ronda solo los 70.000€.

    Hacer el cafre por ese sueldo es para vagos descerebrados pobres de espíritu.
    daviduco y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  7. #17137
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Y estaba yo pensando ......

    Si los agricultores son fachas,

    Si los ganaderos son fachas,

    Si los pescadores son fachas

    Si los transportistas son fachas,

    Si los policías son fachas,

    Si los taxistas son fachas,

    Si los obreros son fachas,

    Si los cazadores son fachas........

    ¡O sea, todos somos fachas! ......

    El PSOE ya se puede quitar lo de obrero y español, porque no representan a nadie en España.

    daviduco, Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  8. #17138
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Por cierto, Bolaños considera que los transportistas son violentos e irresponsables, y que su actitud es incomprensible… claro, no como los independentistas quemando contenedores y destrozando tiendas.
    Cañoncito y Miguedu66 han agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  9. #17139
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    El ministro de Defensa de Ucrania pide que los españoles se manifiesten "contra su gobierno medio comunista"

    Ucrania señala ya a aquellos gobiernos que, como el español, tiene aliados de Putin entre los partidos que los conforman.

    https://www.libertaddigital.com/inte...putin-6877915/
    A Deboi no va a gustarle esta noticia. Dirá que el ministro de Ucrania está desinformado.
    Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

  10. #17140
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por salmengar Ver mensaje
    El problema de base sigue siendo que realmente nadie conoce el coste real de la producion de la energia.
    Es que es muy complicado y nos hemos metido estúpidamente en la boca del lobo para que su cálculo se base en el coste marginal y encima con tasas por emisión de CO2.

    Tal vez este asunto debiera ponerse en el post de energía, pero como nos está afectando como consumidores y país bastante, voy a intentar hacer una reflexión personal.

    En contra de lo que la gente pueda creer, la gestión de la producción eléctrica en tiempo real es envidiablemente eficiente en España porque es muy complicado almacenar energía eléctrica no consumida, de modo que en tiempo real, hay que igualar lo más posible oferta y demanda, es decir, consumo y electricidad generada y en España, ahí tenemos un problema.

    ¿Por qué? Pues porque no queremos apagones y eso supone que tenemos una potencia o capacidad instalada muy por encima del consumo y eso, hay que pagarlo ¿entonces, qué porras pasa si lo anterior es cierto? A ver si soy capaz de explicarlo.

    Si toda nuestra capacidad de generación pudiera funcionar al 100 %, la potencia instalada, repito, INSTALADA, quedaría, más o menos, como sigue :

    Nuclear :7 %
    Eólica :26 %
    Hidráulica : 16%
    Solar : 13 %
    No renovables : 37%

    La cuestión, es que no está el viento siempre que lo necesitamos. Como haya sequía, vas jodido con la hidráulica y no te digo nada de noche o con cielos nublados en cuanto a la solar, por lo que entonces, necesitas un "grifo" para suministrar la electricidad que precises ante un pico para que no existan apagones .Y,¿ dónde tenemos ese grifo? Pues la realidad es que la demanda se cubre, más o menos, como sigue :

    Nuclear : 23%
    Eólica : 22%
    Hidráulica : 13%
    Solar : 8%
    No renovables : 31%

    Datos tomados y procesados de REE. Como dice el dicho, a buen entendedor ...
    salmengar, Miguedu66, El_Empecinado y 1 usuarios han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  11. #17141
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Que haríamos sin el "el gobierno de la gente".


    PD: He dado por supuesto que lo dices en tono de broma.
    Es curioso que de toda europa tengamos una de la inflación es más altas. Si no tuviéramos un gobierno de la gente no se que sería de los pobres.
    Cañoncito y El_Empecinado han agradecido esto.

  12. #17142
    DIOS Avatar de El_Empecinado
    Registro
    04 may, 15
    Mensajes
    14,408
    Agradecido
    24666 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por Miguedu66 Ver mensaje
    A Deboi no va a gustarle esta noticia. Dirá que el ministro de Ucrania está desinformado.
    Si Zelenski fuera del perfil de Sánchez siria que probablemente así es. pero dado que ha demostrado que de tonto no tiene un pelo, a diferencia de nuestro presidente, pues va a ser que está perfectamente informado.
    Miguedu66 ha agradecido esto.
    Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.

    No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

  13. #17143
    colaborador Avatar de matias_buenas
    Registro
    03 may, 04
    Mensajes
    18,439
    Agradecido
    6283 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Yo creo que la gente, en general, no sabe qué es la inflación. No es una subida generalizada de precios, eso es el SÍNTOMA, no la definición.

    En primer lugar, apostaría que más del 75% de la población no sabe que el dinero y la moneda, NO ES LO MISMO.

    Veamos : ¿alguien se ha preguntado la razón de por qué las monedas en su canto no son lisas? Monedas , no dinero ; viene de antiguo.

    Antes, las monedas se pesaban y debían tener su equivalente en peso en función del metal que llevaban. Y, ¿qué paso? Pues el chorizo, normalmente, el "acuñador", que recogía monedas vía impuestos, las lijaba un poco y de ellas, obtenía nuevo metal para acuñar más moneda.
    Claro, luego llegaba la hora de pesar y, caramba, resultaba que la moneda pesaba menos de lo que debiera pesar, es decir, PERDÍA VALOR, vamos, que el acuñador, rey o príncipe, estaba robando al pueblo vía inflación, la moneda cada vez valía menos. Y es por esa razón por la que, desde entonces, el canto de las monedas dejó de ser liso y el origen de las cortes, las leonesas, por cierto, las primeras del mundo.

    Esto es en realidad la inflación, con tu moneda, cada vez puedes comprar menos cosas porque hay un desfase entre el mercado real y el monetario y su "diagnóstico" en una subida de precios y que necesita más moneda para comprar lo mismo .No es exactamente así pero creo que así se me entiende.

    Iba a seguir con mi charla, pero me acabo de dar cuenta que no procede en este hilo. Mis disculpas y mis mejores deseos para todos.
    salmengar, Miguedu66 y El_Empecinado han agradecido esto.
    "La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida."-Miguel de Cervantes



  14. #17144
    gurú Avatar de dacres
    Registro
    25 oct, 04
    Mensajes
    13,239
    Agradecido
    22912 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por El_Empecinado Ver mensaje
    Que haríamos sin el "el gobierno de la gente".


    PD: He dado por supuesto que lo dices en tono de broma.
    Lo de 'cierto', sí. Lo de la bajada, no.
    toni58, Deboi y asu han agradecido esto.
    Samsung 6405 4K
    Marantz SR-8012
    Q-Acoustics 3030i frontales, central Sonus Faber Piccolo, 4 Tannoy M1 efectos, SW SVS PB1 ISD + PB-2000 PRO
    Sony X700 Bluray, CDPC, Zidoo Z9X, Dac SMSL C200, Sennheiser 560S

  15. #17145
    gurú
    Registro
    20 abr, 13
    Ubicación
    vigo
    Mensajes
    9,870
    Agradecido
    15187 veces


    Predeterminado Re: Leído, visto o escuchado en los medios

    Cita Iniciado por dacres Ver mensaje
    Lo de 'cierto', sí. Lo de la bajada, no.
    Malas noticias Dacres, lo siento. Espinosa de los Monteros y Monasterio le han ganado sentencia a Lo País, si tenían licencia Inmoviliaria y no vendieron ilegalmente lofts. Lo siento.
    Cañoncito ha agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Deformación de los medios.
    Por dacres en el foro Tertulia
    Respuestas: 153
    Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
  2. Problema con medios
    Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
  3. EA manipuladora de medios.....
    Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
  4. Dudas sobre televisor una vez leído el foro
    Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
  5. Ausencia de medios y agudos en B&W
    Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 22/12/2004, 10:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins