
- Leído, visto o escuchado en los medios
Leído, visto o escuchado en los medios
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
navone
El problema es que las empresas del sector su única finalidad es sacar el máximo beneficio, a cualquier precio, sabiendo que en este sector exprimir al máximo la rentabilidad tiene unas consecuencias y éstas se traducen en reducir la atención a los internos ¿por qué?, porque el ratio de auxiliares/paciente que marca la Xunta es demasiado bajo, porque mantener un ratio bajo implica una carga extra de trabajo al personal que se traduce en un estres añadido, lesiones en espalda y brazos que causan un número de bajas elevado que no se cubren en su totalidad y terminan añadiendo más carga de trabajo al resto de la plantilla. A todo esto se añade una tabla salarial que no está muy por encima del SMI y que, recordemos, trabajan de lunes a domingo, en turnos rotatorios y en el que tanto domingos como festivos prácticamente no modifican la nómina que reciben a final de mes y porque todo esto, obviamente, repercute en la atención a los internos, tan solo os comento dos hechos, empezar a levantarlos a las 7:00 (o antes) porque de hacerlo a una hora "normal" alguno acabaría aseado y vestido a la hora de la comida o no poder hacer todos los cambios posturales (imprescindibles para evitar la aparición de escaras) simplemente porque no da tiempo sin dejar de hacer otra tarea. Esta es la realidad.
Geriatros era el mayor grupo de residencias de Galicia en manos del fondo de capital riesgo Magnum Capital, en 2015 pasa al francés Pai Partners que un par de años después compra Sarquavitae y quedan integrados en la francesa Domus VI, ya controlada por Pai Partners desde 2014. Meses más tarde de este movimiento vende su participación al fondo francés ICG. Actualmente los accionistas mayoritarios son Yves Journel (fundador de DomusVI) y los fondos ICG y MEP.
Todo este galimatías nos sirve para ver en perspectiva lo que ocurre con las residencias, a los únicos a los que se deben es a sus accionistas y cada uno que entra pretende rentabilizar su inversión y esto suele ocurrir de una forma, ingresando más y manteniendo (o reduciendo) gastos y ya sabemos lo que esto supone.
Es que tenemos visiones completamente opuestas de como funciona el mercado y las empresas. A mi me parece entender que acusas a las empresas de querer ser rentables, lo que en mi opinión no tiene ni pies ni cabeza, si una empresa no es rentable no funciona y cierra. No es que conozca mucho los vericuetos y cuitas de este sector pero si recuerdo haber leído que la rentabilidad media estaba en un 5% o similar, lo que no sé si es mucho o es poco en términos del sector. Yo soy un gran creyente de las leyes naturales del mercado y su capacidad de ajustarse de forma flexible y rápida a las reglas naturales de la oferta y la demanda. Y esto te lo digo porque por lo que se ve uno de los graves problemas de las residencias para ancianos es la ausencia de plazas, en un sector en el que el sector privado tiene un 80% de la propiedad de estos y solo un 20% de ellas son públicas, lo que me lleva a pensar que si fuera un negocio tan boyante estaría toda España inundada por residencias privadas porque el envejecimiento de la población es manifiesto, no solo aquí sino en toda Europa. Esto es algo parecido a lo que sucede con la vivienda, no hay vivienda porque no se construye por una multitud de factores regulatorios y administrativos que son demenciales lo que hacen imposible la construcción. Te aseguro que si esto dependiera exclusivamente del sector privado se estaría construyendo por doquier porque existe una demanda apabullante de vivienda, lo que también refuerza otra de las ideas que sostengo, que todas las políticas intervencionistas del estado acaban siendo catastróficas de una u otra manera. Por si esto no fuera suficiente para demostrar lo tremendamente desquiciado que estoy
no creo que las empresas públicas tengan nada que decir en una actividad que pueda ser realizada por una empresa privada, tal como lo veo sin incentivos ni competencia es imposible ofrecer mejoras en el producto o el servicio que ofreces.
Saludos
-
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
Lo que no entiendo como algo sencillo de entender no se entiende.
El mercado, todos, se autorregulan solos, con la oferta y demanda.
La vivienda es cara porque hay mas demanda que oferta. El día que se haga un edificio de 50 pisos y al terminar solo haya 5 vendidos, bajarán los precios.
Las residencias, igual. Las listas de espera pública o concertada es de 2 a 3 años tras darte acceso con un grado 2 de Dependencia mas 1 año más de trámite de esa ayuda.
Hablamos de media de 3 a 4 años desde que inicias mover papeles.
Y si es privada 100% prepara un capital de difícil acceso a la mayoría, salvo que se venda la vivienda siempre y cuando el anciano no tenga ya cónyuge, porque si tiene, no es viable vender si vivienda, ya que es de los dos y uno aún la precisa.
Si hubiera miles de plazas libres, el coste de cada plaza bajaría a menos de la mitad de hoy.
Y aún así, sería un negocio rentable.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Lo que no entiendo como algo sencillo de entender no se entiende.
El mercado, todos, se autorregulan solos, con la oferta y demanda.
Pues eso explícaselo tu a Trump con el tema de los aranceles. Libre mercado, pero no mucho
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
kalymocho
Pues eso explícaselo tu a Trump con el tema de los aranceles. Libre mercado, pero no mucho
Confundes economía local e internacional.
Lo de los aranceles de Trump nada tiene que ver que en España la vivienda o las Residencias de mayores sean carísimas.
Lo de Trump si quieres lo hablamos en tema aparte, y tiene su lógica desde el lado de EEUU y sus mandatarios. Diferente es si yo como español estoy de acuerdo o no, que obviamente es NO.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Lo que no entiendo como algo sencillo de entender no se entiende.
El mercado, todos, se autorregulan solos, con la oferta y demanda.
La vivienda es cara porque hay mas demanda que oferta. El día que se haga un edificio de 50 pisos y al terminar solo haya 5 vendidos, bajarán los precios.
Las residencias, igual. Las listas de espera pública o concertada es de 2 a 3 años tras darte acceso con un grado 2 de Dependencia mas 1 año más de trámite de esa ayuda.
Hablamos de media de 3 a 4 años desde que inicias mover papeles.
Y si es privada 100% prepara un capital de difícil acceso a la mayoría, salvo que se venda la vivienda siempre y cuando el anciano no tenga ya cónyuge, porque si tiene, no es viable vender si vivienda, ya que es de los dos y uno aún la precisa.
Si hubiera miles de plazas libres, el coste de cada plaza bajaría a menos de la mitad de hoy.
Y aún así, sería un negocio rentable.
Eso es lo que yo digo, existe una tendencia a considerar que el gobierno (a través del estado) puede mejorar las mecánicas automáticas del mercado mediante unas leyes y regulaciones que terminan escacharrando todo. Yo no tengo ni idea de cuanto se debería de cobrar por cliente, pero seguramente existirán una diversidad de perfiles que demandan diferentes tipos de asistencia y es muy posible que se pudieran segmentar los servicios por tipos de clientes o yo que sé que medidas. Lo que sí intuyo es que si el beneficio fuera tan enorme como nos quieren hacer creer no entiendo porque no viene una empresa y hace una residencia para 50 mil ancianos y se hace de oro, esas son las leyes del mercado que nadie quiere afrontar.
Hay otro tema que me sorprende que es el tema de la ausencia de médicos y especialistas, eso de los MIR. Por lo que se ve no existe plazas de formación para la demanda de especialistas necesaria. Yo me pregunto de quien depende esto, pero me jugaría la mano derecha (ya quemada
) a que está regulada y gestionada por el gobierno o los gobiernos (autonómicos y centrales) porque si esto dependiera de academias privadas seguro que habría candidatos especialistas necesarios y sobrantes para cubrir todas las plazas. Y es que otro de los graves errores que en mi opinión existen es que todas estas planificaciones centralizadas no funcionan por su propia configuración y por la dificultad (imposibilidad !!!) de hacer una previsión correcta.
Saludos
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Confundes economía local e internacional.
Lo de los aranceles de Trump nada tiene que ver que en España la vivienda o las Residencias de mayores sean carísimas.
Lo de Trump si quieres lo hablamos en tema aparte, y tiene su lógica desde el lado de EEUU y sus mandatarios. Diferente es si yo como español estoy de acuerdo o no, que obviamente es NO.
No me refería a que los aranceles de Trump tenga incidencia directa en el precio de la vivienda. Hablaba del famoso dicho de que el mercado se regula solo. Solo cuando interesa, y si no interesa, se interviene, y ha sido ,es y será asi siempre
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
kalymocho
No me refería a que los aranceles de Trump tenga incidencia directa en el precio de la vivienda. Hablaba del famoso dicho de que el mercado se regula solo. Solo cuando interesa, y si no interesa, se interviene, y ha sido ,es y será asi siempre
Son cosas diferentes. Los aranceles no son regular el mercado, se aplican o no, dependiendo de lo que busque el Gobierno de cada país con sus productos locales frente los mismos que vienen de otros países.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
navone
Ojalá que todas las plazas fueran de adscripción pública, te aseguro que nuestros mayores estarían mejor atendidos y el personal bastante mejor pagado y con menos carga de trabajo. Uno de los principales problemas que tienes las concertadas (que siendo privadas tienen plazas en convenio con la Xunta y con las que en su mayoría cubren gastos) es la falta de personal ¿por qué? porque en el Sergas, dada la escasez de titulados, tienen prácticamente asegurado el trabajo, por listas, por cubrir bajas laborales o por contrato temporal y, aún sin trabajar el año completo ganan más que en la privada. Eso, para las privadas, se traduce en buscar nuevas incorporaciones entre los recién titulados que pasados unos meses caen en la cuenta de la diferencia entre público/privado y abandonan el barco o se buscan las habichuelas en otros sectores.
Por supuesto que la empresa privada está para ganar dinero, eso no lo discuto, si no gana cierra y a otra cosa, pero aquí hablamos de los fondos de capital riesgo que, como bien sabes, son una vuelta más de tuerca en la búsqueda de beneficios.
Dices que en Barcelona la media son 2.400€/mes, por aquí ese es el precio de entrada hablando de personal válido (aquel que no precisa asistencia) a partir de ahí y dependiendo del nivel de asistencia llega tranquilamente, y puede pasar, a los 3.500€/mes para los totalmente dependientes.
Actualmente tenemos 3 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, mira si es un negocio en ascenso.
Como he dicho al principio, todo es cuestión de prioridades en el presupuesto. Si dejaran de gastarse tantos millones en pitos y flautas totalmente superfluos e innecesarios, cuando no directamente impropios o delictivos habria dinero para las cosas verdaderamente necesarias, y ejemplos tenemos muchos. Desde la pasta que distraen para señoritas de compañia, o financiación ilegal, pasando por el que haya dinero para subvencionar a Marruecos pero no para nuevos medicamentos contra el cancer infantil o viviendas para las victimas de la DANA.
¿Que el gobierno tiene sus propias prioridades? pues solo queda disfrutar de lo votado.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
kalymocho
Pues eso explícaselo tu a Trump con el tema de los aranceles. Libre mercado, pero no mucho
Trump es un genio incomprendido, no solo es el ser humano más inteligente que ha pisado la tierra, es el mejor negociador que ha existido, un bailarín excelente y un político incomparable por no hablar de esas facciones que poseen un atractivo innegable. Dotado de un porte majestuoso y de una mirada tan inteligente y sugestiva como de una piel tersa de un tono zanahoria tan imposible como difícil de justificar en un ser humano. Amigable y cordial, de una timidez y humildad que le añaden cierto sex-appeal al conjunto general.
En suma, que ha conseguido en un tiempo récord aislar a USA, rescatar el viejo eslogan de "Make America Hated Again", hundir las bolsas, subir la inflación, entrar en recesión y poner cientos de miles de empleos en la cuerda floja. Si no es el nobel de economía este año lo será el siguiente, eso hay que darlo por descontado. Y no lo digo yo, hasta la misma cámara de comercio de China le va a conceder el premio de honor de este año y puede ser el mayor patrocinador de la nueva industria armamentística europea.
Y no digo nada de la famosa encuesta mundial sobre quién es tu persona favorita para que le cayera un tiesto en la cabeza accidentalmente. 
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
Vanlose
Es que tenemos visiones completamente opuestas de como funciona el mercado y las empresas. A mi me parece entender que acusas a las empresas de querer ser rentables, lo que en mi opinión no tiene ni pies ni cabeza, si una empresa no es rentable no funciona y cierra. No es que conozca mucho los vericuetos y cuitas de este sector pero si recuerdo haber leído que la rentabilidad media estaba en un 5% o similar, lo que no sé si es mucho o es poco en términos del sector. Yo soy un gran creyente de las leyes naturales del mercado y su capacidad de ajustarse de forma flexible y rápida a las reglas naturales de la oferta y la demanda. Y esto te lo digo porque por lo que se ve uno de los graves problemas de las residencias para ancianos es la ausencia de plazas, en un sector en el que el sector privado tiene un 80% de la propiedad de estos y solo un 20% de ellas son públicas, lo que me lleva a pensar que si fuera un negocio tan boyante estaría toda España inundada por residencias privadas porque el envejecimiento de la población es manifiesto, no solo aquí sino en toda Europa. Esto es algo parecido a lo que sucede con la vivienda, no hay vivienda porque no se construye por una multitud de factores regulatorios y administrativos que son demenciales lo que hacen imposible la construcción. Te aseguro que si esto dependiera exclusivamente del sector privado se estaría construyendo por doquier porque existe una demanda apabullante de vivienda, lo que también refuerza otra de las ideas que sostengo, que todas las políticas intervencionistas del estado acaban siendo catastróficas de una u otra manera. Por si esto no fuera suficiente para demostrar lo tremendamente desquiciado que estoy

no creo que las empresas públicas tengan nada que decir en una actividad que pueda ser realizada por una empresa privada, tal como lo veo sin incentivos ni competencia es imposible ofrecer mejoras en el producto o el servicio que ofreces.
Saludos
Esta es una discusión muy similar a la que desde la izquierda se plantea constantemente respecto a la enseñanza privada concertada. Piden a gritos que se cancelen los conciertos porque "las malvadas" escuelas privadas estan cobrando del erario público.
Se podrá estar de acuerdo o no con que exista centros privados con financiación pública, pero sin embargo hay algo que no hacen desde el gobierno: construir mas escuelas que puedan suplir la falta de centros privados concertados si se decidiera cortar el grifo.
¿Por qué a pesar de llevar años proponiendolo y habiendo gobernado la izquierda durante muchos años no la han llevado a la practica?, pues muy sencillo, porque saben que que tendrian que gastar mucho dinero en crear nuevas escuelas públicas, porque ahora mismo no hay plazas suficientes si los alumnos de la concertada tuvieran que ir a la publica, y le sale mas barato seguir manteniendo el statu quo aunque no cuadre con su planteamiento ideologico.
En este caso ocurre exactamente igual.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
dacres
Este sí que sí que podemos decir que es un auto irreprochable, ni trazo de prevaricación, lawfare, bulo o infamias. Redactado primorosamente y sin la más mínima duda de su neutralidad y garantías jurídicas, de hecho no hay la más mínima mención a un miembro del gobierno central o el PSOE.
Así si que sí, este es el camino para devolver el prestigio al poder judicial
.
Saludos
-
diplomado
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
ManuelBC
Son cosas diferentes. Los aranceles no son regular el mercado, se aplican o no, dependiendo de lo que busque el Gobierno de cada país con sus productos locales frente los mismos que vienen de otros países.
Pues lo esta haciendo regular:
Trump juega con la recesión de EEUU: la sangre no llegará al río pero se atisba una 'gran desaceleración'
https://www.eleconomista.es/mercados...eleracion.html
Trump evita comparecer ante la prensa mientras los mercados registran fuertes caídas por los aranceles
https://efe.com/economia/2025-03-11/...sa-eeuu-trump/
TV: Sony 55XF9005
Proyector: Xgimi Horizon
Config:5.1.2
AVR: Denon X2300W
Frontales: Klipsch RP5000F
Central: Klipsch R25C
Traseros: Jamo S801
Atmos: Infinity Universal Satellite US-1
SW: Klipsch R12SW
PC: i7 9700k/32GB/SSD 2TB NVME + HDD 2TB /RTX 3070 8Gb
NAS: Synology D118 +2TB
Reproductor online Volumio + DAC ES9038Q2M.
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
kalymocho
No me refería a que los aranceles de Trump tenga incidencia directa en el precio de la vivienda. Hablaba del famoso dicho de que el mercado se regula solo. Solo cuando interesa, y si no interesa, se interviene, y ha sido ,es y será asi siempre
Pues en la misma premisa que empleas está la respuesta, no hay nada más antitético que el mercado libre y los aranceles. Los aranceles son una cuestión gubernamental (o estatal si quieres) que no responde a ninguna supuesta ley de mercado. Cualquier empresa o particular comprará el producto donde sea más barato y de una calidad análoga mientras que los aranceles es una intervención del mercado totalmente artificial que responde a intereses completamente ajenos como el proteccionismo o el equilibrio de balanzas comerciales con otros países.
Saludos
-
Re: Leído, visto o escuchado en los medios

Iniciado por
kalymocho
No me refería a que los aranceles de Trump tenga incidencia directa en el precio de la vivienda. Hablaba del famoso dicho de que el mercado se regula solo. Solo cuando interesa, y si no interesa, se interviene, y ha sido ,es y será asi siempre
Kaly, los aranceles no tienen nada que ver con el mercado.
Los aranceles tienen dos objetivos, uno el estrictamente recaudatorio. Es un impuesto que se cobra a una mercancia al llegar a la frontera para ser vendida dentro de un territorio, y la segunda es un arma tradicionalmente destinada a la protección de un mercado o industria interna. Por ejemplo, un país tiene una industria automovilística y no quiere que sus fabricas cierren por no vender sus vehículos si del extranjero vienen coches mas baratos a venderse dentro del país, pues entonces se ponen unos aranceles a la importación para que el aumento del coste que supone el arancel haga que el producto sea automáticamente mas caro y de esa manera proteger la industria del país.
Por supuesto los aranceles tambien se usan como arma politica entre paises y afectan a las industrias exportadoras tanto como a las importadoras.
Las políticas de aranceles es un ejemplo típico de INTERVENCIONISMO estatal en la economía, muy alejado de cualquier tipo de ortodoxia del liberalismo económico.
Este es un tema complejo y con muchas derivadas que daría para hablar mucho, pero ahí lo dejo.
Yo soy solo el mensajero que un día pasaba por el ágora de Atenas y escuché a Sócrates, me pareció interesante y decidí escribir este post.
No olvidemos que Sócrates fue enjuiciado y condenado a muerte al ser acusando bajo el cargo de corromper a los jóvenes con sus ideas y falta de creencia en los dioses. En resumen, por decir la verdad.

Temas similares
-
Por dacres en el foro Tertulia
Respuestas: 153
Último mensaje: 11/10/2010, 17:07
-
Por Guaken en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/04/2008, 20:13
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 5
Último mensaje: 23/01/2007, 13:49
-
Por rahego en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 16
Último mensaje: 07/02/2005, 09:20
-
Por galileo en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 3
Último mensaje: 22/12/2004, 10:14
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro