Cita Iniciado por Vanlose Ver mensaje
Pues aquí tienes otro que no le da una especial importancia a las mayorías y que piensa que los votos no llevan implícitos ninguna verdad inescrutable, ni comulga con eso de que el voto del pueblo es sabio o de que el pueblo sabe lo que vota. A mi lo que de verdad me importa es que se respeten los derechos de todos (mayorías y minorías) y que no jodan el país refugiándose en las decisiones alocadas de los votantes. Me parece que la fórmula de la cesión de soberanía temporal (como el de la democracia española) es la mejor en términos prácticos. No pienso que sea una idea brillante preguntar al pueblo si es mejor subir el IRPF un 3%, si el salario mínimo debería de llegar a los tres mil euros o si sería mejor socializar las empresas con beneficios o favorecerlas. Usted cuénteme cuales son sus medidas y que objetivos pretende alcanzar y ya decidiré yo si me convence o no. Si le doy mi confianza y al cabo de la legislatura las cosas han ido bien repetimos pero no me haga responsable de temas de los que no tengo ni idea.

Como bien dices, el pueblo históricamente ha avalado con sus votos a dictadores, fascistas, mamelucos infames, mentirosos compulsivos y delincuentes manifiestos, así que la apelación a la llamada democracia directa como solución a todos los problemas tiene el valor que tiene, que es tendente a cero.
Es que es un tema cristalino, el que no sabe no debería decidir y si permites que el pueblo participe de decisiones importantes que afectan al funcionamiento del estado, la ostia esta asegurada y será dolorosa.

Hay una moda creciente de democracia participativa, de someterlo todo a votación. Es un grave error. Hay que dejar que el pueblo se encargue de sus propios asuntos y dejar los asuntos delicados que afectan a todos a los que saben lo que hacen.

Por lo tanto los ciudadanos cuanto menos participen de las grandes decisiones mucho mejor que metan el papelito en la urna y que se ocupen de sus propios asuntos, trabajo, familia, etc., etc.