Hola Javitoo.

La tecnología QNED y Nano Cell son las consiguientes mejoras del LED, es decir, las nano células presentan un mayor contraste y riqueza en colores, sin embargo leo que a partir del 2018 esta mejora ha ido decayendo al presentarse en imágenes oscuras como ciertas zonas blanquecinas, o sea, con una ligera iluminación al poseer pocas zonas de atenuación.

No se si seguirá de tal manera, la mía tratándose del 2018 en HDR noto ese "blooming" aunque en las bandas tipo cine resulta casi inapreciable quedando igualmente exenta de iluminación cambiante. Supongo que las del 2023 habrán mejorado, pero bueno, sinceramente no lo sé.

Por otra parte como QNED debería de erradicar casi al completo dicho inconveniente por tener muchísimas zonas de más de atenuación llegando casi a los resultados del OLED al contar con unos diodos con un diámetro mucho menor que los tradicionales usados en pantallas LED a secas y con nano células.

Tampoco sabría decirte si la marca ha logrado un buen resultado al respecto.

Para comprobarlo tendrías que ver televisores con estas mejoras aunque se convierte en algo complejo por estar expuestas a iluminación interior, y estas cosas se aprecian en un ambiente totalmente oscuro o cuanto menos con una ténue luz ambiental.

El caso que ahora mismo sucede con TCL es que la serie C74 tratándose de QLED, que son los puntos cuánticos propios de la marca como Samsung (vamos, las nano células de LG) no adolece de este problema, la superior como C84 ese blooming que aparece como macro bloques tampoco al gestionarse correctamente proporcionando una muy buena calidad de imagen, sin embargo las bandas negras no lo son conllevando iluminación tornándose en grisáceas dependiendo las imágenes claras que se ofrecen, y esto es debido a los mini LEDS que aumentan el brillo con respecto al modelo citado anterior.

Por eso repito de verlas en vivo y durante un buen tiempo, a lo que se convertiría también en una posible traba al emnso en grandes establecimientos puesto que lo que se muestra en ellos son solo los vídeos de demostraciones de imagen, no películas en las que se podría apreciar el mencionado inconveniente.

Dejando de lado si tus padres apreciarían o no el mismo y para no ser susceptible de estar ante retenciones o quemados te curarías en saludo con alguna QNED.

Por otra parte las OLED de LG son el referente a seguir desde el 2019. A cada nuevo modelo les aplican ciertas mejoras al respecto y no tendrás problemas si el contenido a ver en SDR se ajusta como nivel de brillo a 30.

También con la atenuación de los logos seguramente tendrás un televisor para bastantes años.

No es necesario decantarte por una C3 al ser las últimas y por tanto más caras, sopesa una C2 o incluso modelos de gama media alta como
B3 o B2, resultando esta última también más económica.

La única diferencia con la serie C es el integrar un procesador algo menos prestacional y en vez de los cuatro puertos HDMI solo dos de ellos son 2.1.

Si no se toca el tema de los videojuegos incluso una serie A básica con HDMI 2.0 a 60 hertzios más barata todavía puedes contar con un gran panel.