Brillante hilo, poco que añadir salvo que, en mi opinión, creo que es precisamente el Flamenco lo que a nivel exterior identifica a la música de España, no el folklorismo sino el Arte Flamenco. Si le pudiéramos preguntar a un neoyorkino o a un japones algo así como ¿cuál es la música de España? seguro que nos saldrían con el concierto de Aranjuez, como bien dice matias_buenas, y con la música y baile flamenco, al que se le denomina "Danza Española" en los conservatorios.
Si pensamos, dentro de las llamadas "Músicas del Mundo" con las que iniciaba Nacho66 el hilo, en distintos países nos vienen a la mente aquellas músicas tradicionales de cada uno, diferenciadoras y definitorias de cada país, aunque no por ello predominantes ni preferidas mayoritariamente.
En el nuestro es el Flamenco, un gran desconocido para muchos, con una historia que comparte las raices de esta España y al que confluyen multiples influencias, desde el cante Sindhi indopakistaní através de las melodías bereberes afincadas en Al-Andalus hasta las gitanas, pasando por las moriscas, judías y castellanas.
Aunque su desarrollo se dió en el triangulo de oro, Triana/Sevilla - Cádiz y los Puertos - Ronda, con su centro geográfico en Jerez, posteriormente se ha extendido a otras partes de España (y fuera de ella) y se han convertido en un ARTE con ramas en el baile, la pintura, la literatura y el cine además de la música, en la que ha dado nuevos frutos injertado con estilos como el blues, jazz, rock, salsa y hasta reggae, siendo una expresión de la cultura popular española.
Por tanto, en ese listado de "Musica Made in Iberia" no puede faltar el flamenco, bien la guitarra clásica de Sabicas o la de Paco de Lucia hasta la de Vicente Amigo o mi paisano Carlos Piñana ,
bien el cante de Camarón, Enrique Morente, José Merce o Remedios Amaya
por solo citar uno pocos, entre los muchísimos ejemplos posibles.
Saludos, y olé *