Empecé por la pista multicanal. Aquí es donde se pone de manifiesto la necesidad de que todos los altavoces sean iguales para sacarle el máximo partido. A pesar de pertenecer a la misma serie, los altavoces que uso de surround, echan una cantidad de sonidos agudos impresionante, contribuyendo a que el conjunto suene excesivamente siseante. A mitad de algunas canciones compruebo cómo el sibileo se relaja un poco al desconectar manualmente los canales surround de la entrada 6.1 del ampli.

Los canales surround se han usado para extender un poco el conjunto musical, como eco, pero añaden también algún sonido nuevo que no había descubierto hasta ahora el la versión mp3. Por lo tanto al desconectarlo pierdo algo, respecto a la versión DSD stereo.

Lo más positivo de esta versión multicanal es lo reforzada que sale la voz de Grant Nicholas, en el canal central, donde sólo se añade al cantante la batería.
Como nota negativa, el disco posee mucho siseo, especialmente por los platillos, y en la versión 5.1 se multiplican más de lo deseado. Sin embargo el la pista stereo, se mantienen los agudos más a raya, aunque esto pueda ser debido a mi conjunto de altavoces, con agudos tendentes a brillar,…Alguien que tenga unas cajas con agudos más apagados, no creo que encuentre molesto esto. Tampoco llegan a ser muy molestos, no es un defecto muy gordo, pero se nota.

A veces, con temas que tienen más frenesí, el surround puede saturarme un poco…puede ser falta de costumbre, pero si no se tiene 4 cajas iguales, prefiero la pista stereo.

Comparando la 5.1 con la stereo, tras desconectar los surround, (por el tema del exceso de agudo), la stereo da un resultado más emocionante… no se hechan en falta los demás altavoces.
Y siiiií, sí que se nota la mayor fidelidad del dsd….va un mundo.
La pista CD, por su parte, con su sonido enlatado(especialmente en las voces, lo cual a veces incluso es mejor según qué gravación y para el Rock en concreto) transmite más emoción. En varios temas, como Comfort in sound, Come Back arround, Just the way I feeling… la pista de CD es la referencia de mezcla. El dsd aporta claridad al sonido, pero lo deja un poco amariconao… Es decir, que hay que subir 4 o 5 dB más para tener lamisca sensación de presión sonora. Pero al aumentar la dinámica se abre la escena sonora y pierdo la sensación de conjunto…. Es como si todos los intrumentos se unieran para formar una melodía, y el dsd me está descomponiendo la melodía en partes… resulta un sonido tan analítico, que se pierde un poco la sensación de conjunto.

La última nota es especialmente válida para el tema principal. Comfort in sound en DSD, ya sea multicanal o stereo, es bastante menos emocional que su versión cd.
Decepciona un poco, pero visto en positivo, es muy interesante oir cada sonido de cada instrumento, pues descubres notas nuevas,…lo que pasa es que se oyen demasiado alto y la melodía, se diluye hasta el punto de que oyes varios instrumentos que no acaban de casar unos con otros tal como creías antes… En concreto me refiero a dos notas de guitarra que se repiten. En el cd o o están o están en bajito. En el DSD suenan tan altas que parecen estar de más,…creo que se podría haber mezclado mejor.

Esta característica analítica y abierta del sonido del SACD hace que necesita meterle mucha caña para que me producza la sensación de oir a un nivel real. Pero cuando se tiene el momento para oir un tema como debe ser, con muchos decibelios, la satisfacción es mayor. Es más real. También hace falta situarse más lejos de los altavoces para percibir la música en su conjunto y no como si estuvieras en mitad del escenario…

Esto significa, que puede que en el vecindario cree afición,
(Bueno siempre escucho música a horas prudentes y estoy más o menos bien aislado, no penseis que soy el Neeeng Rokero de Paterna)


Por lo tanto, concluyo que el CD vale la pena y es muy contundente y *el SACD añade una forma más real de escuchar el disco, si se tiene la posibilidad de darle mucha caña de vez en cuando. Si no, resultará una versión sosa del disco, excesivamente plana y falta de punch.
Una cosa muy positiva, es que ya sé cómo suena en SACD una guitarra distorsionada…suena con mucha distorsión!