Los PLED es una denominación comercial de LG que, por ahora, tiene la exclusividad dicha marca coreana.

Digamos que usan tecnología del plasma, es decir células más pequeñas que las que usa el plasma rellenas de lo mismo: Gas Xenon y Neón. Al ser más pequeñas necesitan menos energía para activarse y se calientan menos, por lo que ya tenemos la ventaja frente a los plasmas: Su menor consumo, pero aunque gasten menos, no llegan al bajo consumo de los led.

También usan tecnología de los led, en cuanto al procesamiento de imagen, digamos que hacen lo mismo que los led, interpolar imagenes para que parezca el movimiento más fluído y sin ir a saltos como puede pasar en los plasmas.

Os dejo una página dónde explica muy bien esta "nueva" tecnología.

Televisor PLED, Así funciona el 'superplasma' de LG

Pongo una cita de dicha página que refleja lo que va a ser el futuro de las televisiones:

"Al preguntar a los técnicos de LG sobre cual será la tecnología de pantalla dominante en el futuro a largo plazo, la respuesta casi automática es OLED"

En cuanto a las tv fullhd, mi opinión personal que, seguramente me equivoque, únicamente en cuanto a calidad de imagen es:

LG: Practicamente ninguna, es vergonzoso los problemas de uniformidad de panel, fugas de luz y angulos oscuros de, prácticamente, todos los modelos. Yo he tenido la 55UB850V y la devolví.

Samsung: Por lo general buen contraste de imagen, buenos negros pero malos angulos de visión. (paneles VA) Vergonzoso que no traigan TDT2. Las mejores reviews y opiniones de los foreros coinciden, como no, con los modelos altos, 7000 y 8000.

Philips: No tengo mucho conocimiento de sus tv. Todo el mundo habla muy bien del ambilight y muchos esperando a la nueva 8000 con android.

Sony: Todo el mundo coincide en la 828 como mejor tv relación calidad-precio del mercado. Las opiniones de los foreros son coincidentes en sus negros, contraste, uniformidad de panel, vamos calidad de imagen en general. Para quien no vea la tele a oscuras yo recomendaría la 955, yo la he tenido y su calidad de imagen y color son excepcionales, para mí, mejor que la 828 pero tiene su gran inconveniente de los negros mediocres.

Panasonic: También muy buena calidad de imagen, por lo menos en la 740 y 650. Ponen mejor en las reviews la 650 (panel VA) que la primera, siendo un modelo inferior, se supone que por la mejora en contraste y negros del panel VA respecto al IPS. De la 800 no digo nada porque no hay stock y apenas hay referencias, aunque es la que yo estoy esperando.

Personalmente pienso que los panels IPS dan una imagen más limpia que los VA pero lo que está claro es que todos, absolutamente todos, los paneles IPS pecan de poco contraste y negros poco profundos. Quizás se puedan salvar los paneles con iluminación directa o Full Array, que la atenuación local sí pueda hacer un trabajo real y pueda mejorar los negros.

Perdón por el ladrillo.

Saludos.

PD: La 828 de Sony sí trae TDT2.