Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 52

Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Temporada

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Capítulo Especial 3: Quedada en casa de Misterj - Primera parte - ¡Oculus Reparo! ¡Flashhhh! ¡Maldito niñato Potter!

    Ayer hicimos la quedada en casa de MisterJ y al final fuimos 9, nosotros eramos 7 y además se apuntaron la mujer e hija adolescente del anfitrion sólo para probar el Oculus.

    Antes de nada agradecer a Misterj y su familia por acoger a esta panda de frikis cacharreadores y todo el trabajo que ha tenido Misterj en conseguir la pantalla de pladur, pintarla, tenerlo todo preparado, alimentarnos con un delicioso desayuno y paella en la comida preparada por su WAT. ¡Vaya, Misterj, si no tienes perro, no te preocupes que ya vengo yo, me dejas un proyector con pelis y duermo en el garaje, que vigilo muy bien!

    También hay que agradecer a Jaiport sus buenísimos buñuelos hechos por él (no busquéis los de crema que me los comí yo todos), a Xinxan el buenísimo guacamole removido con su churro extra-largo especial, a Torb por la botella de vino y a mi mismo por el delicioso chocolate que traje para acompañar los buñuelos y el enorme surtido de pastas de desayuno que trajo Misterj.

    Voy a dividir este resumen de quedada en dos partes, en la primera parte explicaré la experiencia con el Oculus Rift DK2, y la segunda parte explicaré todo lo relacionado con las pruebas que hicimos con los proyectores.

    Agarraos que empezamos con la primera parte de la quedada dedicada al Oculus.

    La quedada era de proyectores y el Oculus era un extra. La calibración de proyectores nos llevó más tiempo del esperado y se comió buena parte del tiempo del Oculus. Lo probamos media hora antes de comer y una hora después de comer, aproximadamente. La caja del PC es una CoolerMaster Storm Trooper que además de ser muy grande y bonita, con un diseño militar-alienígena, tiene un asa en la parte superior que es muy útil para poder transportarla, porque con todos los componentes pesa lo suyo. Aunque la tenía montada con un 4-Way-SLI de GTX970 Gigabyte G1 Gaming para hacer pruebas, sólo dejé una sola GTX970 porque de momento va sobrada para todo lo que he probado con los últimos drivers recien salidos y además la aligeraba de peso, que todas las GTX970 juntan pesan un montón.

    También me llevé unos auriculares de cable bastante buenos y un mando de XBOX360 inalámbrico que se conectaba a un emisor inalámbrico conectado al PC. Lo que no me llevé es un monitor de PC, pensando que con el Oculus ya tendría suficiente, y resulta que no, porque con el Oculus no ves toda la pantalla. Hay un programa que se llama Virtual Desktop que te crea una pantalla virtual y entonces si que se ve bien en el Oculus, pero al ejecutar ciertos juegos causa problemas, así que opté por no ponerlo. Lo que hicimos fue conectar un proyector como pantalla primaria y así pude ver bien todo el escritorio de Windows y ejecutar todos los juegos y demos.

    Primera Experiencia: Escenario virtual de prueba

    Empecé con la primera experiencia más light, que es el programa de test que se ejecuta desde el icono de Oculus situado en la barra de tareas, donde muestra un escenario virtual con una mesa y varios objetos. Hice una cosa que no había probado antes, y es poner la cámara bastante alejada sobre un taburete (unos dos metros aproximadamente), no poner nada en medio y poner una silla para sentarse delante de la cámara. También puse el PC al revés, de forma que la parte de atrás del PC estuviera cerca de la silla. De esta forma disponía de más metros de cable, que es uno de los principales problemas del DK2, que el cable es relativamente corto y te limita la movilidad. Desde dentro del programa activé las líneas de visión y enfoqué de la cámara de forma que la línea central quedase un poco por encima de la cabeza. De esta forma podía comprobar todo el area de movimiento y me podía mover sin salirme del campo de visión, por lo que conservaba el posicionamiento absoluto. ¿Lo habéis probado? Poderse mover varios pasos a los lados en todas direcciones es totalmente alucinante y realmente me sorprendió. La sensación de inmersión pasa a ser de presencia porque te desconecta totalmente de la realidad.

    Todos empezaban sentados, les decía que se miraran las manos y el cuerpo, y que intentaran acercarse a la mesa, coger cosas y mirar la lámpara de la mesa para ver la bombilla por debajo. A continuación les decía que se levantaran (les apartaba la silla), que se agacharan para mirar por debajo de la mesa, que se dieran las vuelta para ver todo el escenario y que dieran unos pasos delante de la mesa para sentir la sensación de presencia. Mira que la demo es sencilla, pero con un minuto escaso todos se quedaban asombrados, y varios cuando se quitaban el DK2 y volvían al mundo real se quedaban un poco desconcertados del cambio.

    Una sensación curiosa es que la silla donde estás sentado la dejas en su sitio y que coincida con la posición de la silla virtual, cuando vas a tocar la silla virtual (aunque no te veas las manos), tocas la silla real, y parece que esté realmente ahí. Poner una mesa y el resto de objetos para tocarlos realmente, podría ser una experiencia interesante.

    Conclusiones de la primera experiencia:

    1. Tener un espacio de movimiento 5 x 5 metros con el nuevo visor de Valve-HTC Vive debe ser totalmente increible, y me han dado ganas de comprarlo al instante. Una hora o más en un mundo virtual con sensación de presencia podría ser muy impactante. En Facebook, Zuremberg se debe estar frotando las manos desarrollando su nueva versión de su red social, Virtual Facebook, imaginando el enorme mercado de millones de adolescentes, con un visor móvil de realidad virtual cada uno, metidos dentro e interaccionando como en la vida real. Si Facebook lo hace, Google, Microsoft, Sony, y el resto no tardarán en lanzarse al ruedo a hacer lo mismo.

    2. En el momento que podamos ver nuestras manos virtuales e interactuar con los objetos, la experiencia se va a multiplicar. Yo personalmente veo más interesante un sistema de reconocimiento de manos tipo Leap Motion o similar, que tener que coger unos joysticks tipo Wii como lleva el nuevo visor de Valve-HTC el Vive. Pero si funciona, también me parece bien, además de que harán un montón de negocio vendiéndonos todo tipo de cacharros que se acoplarán, como fusiles, raquetas, volantes, baterías, guitarras, etc, tal y como ha pasado con Wii y otras cónsolas.

    3. El problema, como siempre es la limitación de movimiento por culpa del molesto cable-HDMI que hace de cordón umbilical conectado al PC, que estoy convencido que más temprano que tarde lo conseguirán eliminar y hacerlo totalmente inalámbrico, por la cuenta que les trae.

    Segunda experiencia: Star Conflict, juego de naves espaciales.

    Aquí es un poco lo que ya expliqué cuando yo lo probé. El hangar que hay en la pantalla de inicio da una sensación de espacio impresionante, al encontrarte suspendido en medio, a un montón de metros de altura. Ver las naves cuando entran y salen hacía que los que llevaban el DK2 giraran la cabeza rápidamente para seguir su movimiento, como si hubiera pasado un coche de Formula 1. Y entrar en el juego, ver tu propia nave y la sensación de estar en el espacio rodeado de estaciones espaciales no tiene comparación con verlo en pantalla plana, por muy grande que sea. Por intentar explicarlo, es como si te acercaras a la pantalla plana, e intentaras colar un pie y meterte dentro del juego. Hasta que no lo pruebas no lo entiendes, y esto es lo que más asombra de la realidad virtual, que te sientes completamente dento.

    Conclusiones de la segunda experiencia:

    1. Faltó tiempo para que cada uno llevase los controles y que se pudiera dar una vuelta alrededor de las estaciones espaciales y disparar a unos cuantos enemigos. Lo de entrar en misiones de ataque y defensa ya requiere dedicarle algo de más tiempo para dominar el juego. Este juego se controla mediante teclado y ratón. Intentaré conseguir que también funcione con el mando de XBOX360.

    2. La sensación de llevar tu propia nave (vista superior y no en cabina), las enormes estaciones espaciales y la inmensidad del espacio hace que te sientas totalmente sumergido.

    Tercera experiencia: Blaze Rush - Cochecitos corriendo y explotando delante de tus narices.

    BlazeRush es un juego comercial que se puede comprar en Steam, que funciona tanto en pantalla plana como en Oculus Rift DK2, y en el que se nota la buena calidad de acabados con respecto a las muchas demos que hay para Oculus. Al entrar en el juego te encuentras con una pista en plan escalextrix, en el que pueden aparecer hasta ocho cochecitos de lo más variopintos y que pueden ser controlados por el ordenador o por jugadores en red local o Internet. También tenemos bastantes escenarios diferentes y modalidades de juego, y el más divertido es uno donde te persigue una apisonadora echando humo y con un rodillo enorme, mientras los cochecitos huimos y nos disparamos con todo tipo de armas que vamos recogiendo por la pista.

    Conclusiones de la tercera experiencia:

    1. Se nota los que están acostumbrados a jugar a las cónsolas, porque conseguían acabar las carreras, mientras que los que no, se caían de la pista y destruían su cochecito continuamente. Mientras a algunos compañeros les pareció interesante, a otros les entusiasmó. Para mí, es uno de los mejores juegos que existen actualmente para Oculus.

    2. En una oferta compré tres licencias para jugar con mis hijos, y otras cuantas que también se compraron sus amigos para jugar online. Es el único juego que consigo ganar a mis hijos, pero reconozco que tengo ventaja porque con el Oculus puedes mirar la pista en cualquier dirección (es como si estuvieras delante) y al tener más campo de visión puedes anticiparte. En cambio, ellos al jugar con monitor tienen una visión mucho más limitada.

    3. Le auguro mucho éxito a la forma de visualización que tiene este juego, porque es ideal para juegos de estrategia y similar, donde ves a todas tus unidades desde arriba con vista 3D isométrica y además puedes moverte por el escenario y acercarte para ver los detalles.


    Cuarta experiencia: Película/corto experimental de guerra en 3D 360 grados

    Aquí ocupas el puesto del protagonista, que es un soldado que está en la película, observando en primera persona todo lo que sucede, como uno más. Básicamente puedes mover la cabeza en cualquier dirección y ver lo que pasa a tu alrededor.

    Éste también la comenté cuando la probé yo, en el anterior capítulo. Así que irémos directamente a las conclusiones de la cuarta experiencia:

    1. Algunos comentarios fueron que se esperaban una calidad peor y que se veía mejor de lo que yo les había dicho. Pero yo espero que saquen una versión que consiga imagenes con una calidad mucho mejor, a la par de las TV y proyectores, y por suerte parece que van lanzados ha conseguirlo.

    2. Se nota que esta película-corto 3D 360 grados es un experimento muy inicial, pero en cuanto empiecen a filmar cosas más profesionales y adaptadas para vivir sensaciones inmersivas, el salto de lo que hoy conocemos como cine puede ser abismal, y marcar un antes y un después.

    3. Por falta de tiempo (recordar que la quedada era rincipalmente de proyectores) se nos quedó en el tintero otras peliculas-cortos en 3D y 3D 360 grados. Para la próxima vez recordarme una que estás en un campo, se acerca un rebaño de unos búfalos enormes, y uno de ellos prácticamente te chupa la cara, por lo que te impresiona y haces el ademán de apartarte y todo.

    4. También vimos "otras cortos" pero no los voy a explicar, jeje.

    Quinta experiencia: La Montaña Rusa

    Esta experiencia la dejé para el final porque sabía que sería la más intensa y la que podría generar mareos importantes. Según me dijeron, nadie se mareo, pero sobrepasó de largo mis expectativas...

    El juego de montaña rusa se llama "No Limits 2" y yo dispongo de la demo, que es totalmente funcional y con tres montañas rusas. Adicionalmente conecté al PC un mando de XBOX360 inalámbrico para que se pudieran agarrar a algo, simulando la barra del cochecito donde vamos montado, y con el plus de que además vibra con diferente intensidad según por donde pasemos, cosa que le da más realismo e inmersión aún.

    La experiencia la hicimos de pie, pero con un compañero a cada lado para que "la víctima" no se pegara un mamporrazo si perdía el equilibrio. Las diferentes montañas rusas son enormes y el realismo de los escenarios es muy bueno. Puedes mirar a todo tu alrededor, asomarte por el lateral del carrito hacia abajo y tener la sensación que realmente estás ahí, por la suavidad de imágenes al girar la cabeza y por el posicionamiento absoluto que añade la mini-cámara del DK2. Además lo tienen muy bien conseguido por la tensión que genera, acompañada del sonido de cadenas de arrastre, cuando estás subiendo la primera pendiente para que te lancen seguidamente al abismo de volteretas.

    Conclusiones de la quinta experiencia:

    1. Con este tipo de experiencias los niños es que ni se inmutan porque tienen un equilibrio y capacidad de adaptación enorme. Pero los viejunos como nosotros perdemos el equilibrio de una forma exagerada y si no llegan a haber dos fornidos compañeros a cada lado, el hostión que nos habríamos metido todos y cada unos de nosotros habría sido monumental.

    2. Los movimientos, gestos y comentarios de "las victimas" mientras iban dando loopings en la montaña rusa no tenían desperdicio. Las emociones eran muy intensas y realmente tu cerebro y tu cuerpo se creía que estabas ahí haciendo piruetas, intentando compensar los efectos de la fuerza centrífuja/centrípera inexistente, hasta tal punto que salían sudando y con la cara descompuesta, pero felices y soltando elogios por haber "sufrido" una experiencia así.

    3. Bueno, pues que hartón de reir nos dimos todos con cada uno de los que probaron la Montaña Rusa en el Oculus. también se apuntó a la experiencia la WAT y la hija de Misterj, que se lo pasaron pipa y desde entonces le están dando la tabarra para que compre un Oculus.

    4. La próxima vez haremos la experiencia de la montaña rusa sentados en una silla giratoria y con ruedas, e intentaremos mover a "la víctima" para simular los movimientos de la montaña rusa, a ver que pasa, jeje.


    Conclusión final de la primera parte de la quedada

    Tenemos que hacer una quedada de sólo Oculus, y probar todo lo que tengo, que no es poco. Con amigos te lo pasas muchísmo mejor y te ries un montón.
    Última edición por Neoskynet; 28/04/2015 a las 22:56
    RAGARSA, laku, setumismo y 12 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  2. #2
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Capítulo Especial 3: Quedada en casa de Misterj - Segunda parte - ¡La batalla de los proyectores!

    Antes de nada decir que nuestras quedadas de proyectores no son unas quedada de expertos sino más bien de aficionados a los proyectores, cada uno de nosotros con una buena mochila de virtudes, defectos, desviaciones, tendencias y preferencias, por lo que nuestras opiniones son sinceras pero totalmente subjetivas y con falta de rigurosidad metodológica. Si además añadimos que los reviews de las quedadas los suelo escribir yo, como podrás comprobar, el resultado es un puro delirio mental mezclado con bastante imaginación calenturienta.

    Por otro lado, somos un grupito que estamos en contacto diario, bastante diverso, con opiniones diferentes, que lo debatimos todo y nos gusta experimentar, aunque muchas veces nuestros experimentos nos salga "rana", al final de lo que se trata es de ir aprendiendo. Se podría decir que básicamente nos juntamos para cacharrear y pasárnoslo bien, y cada vez que hay una novedad nos ponemos todos como locos deseando probarla. Lo más valioso es que somos como tú, ninguno de nosotros tenemos intereses comerciales y nuestras opiniones son para la gente de a pie, alejándonos de soluciones complejas y galimatías llenos de tecnicismos ininteligibles.

    Dicho esto, continua leyendo bajo tu propio riesgo, jeje.

    Lo que explicaré a continuación es el resultado no de una quedada sino de una principal con todos y varias con algunos de nosotros antes y después, debido a que no teníamos todos los proyectores que queríamos probar (varios llegaron después) y porque quisimos hacer pruebas más intensivas que en la quedada no dio tiempo a hacer.

    En la quedada, ante ustedes tenemos los siguientes contrincantes por orden de mayor a menor precio:
    Epson TW9200 de Misterj
    Benq W7500 de Misterj
    Panasonic PT-AT6000E (llegó varias semanas después de la quedada) de Setumismo
    Optoma HD50 (llegó días despues de la quedada) prestado a Setumismo por Optoma
    Optoma HD161X (supuesto clon de HD50) de XinXan
    Benq W1070 de Caimo (no sale en la foto)
    Optoma HD131Xe de Neoskynet

    La mayoría de estos proyectores estaban montados uno al lado del otro en una larga mesa:



    Todas las pruebas las realizamos en el garaje de Misterj, que tenía preparada una pantalla de pladur de 3,20m de largo por 1,50m de alto, pintada con una pintura blanco-gris ceniza al agua y ecológica que no desprendía nada de olor, y que le daba un tono blanco roto muy interesante (era ligeramente grisacea y mucho más clara que una Enigmax).





    Lo primero que hicimos fue ponernos a calibrar, pero por falta de tiempo y de experiencia lo tuvimos que dejar para otra ocasión. En la siguiente quedada intentaremos calibrar los proyectores el día antes y así en la quedada ya estarán todos o casi todos preparados. De todos modos las comparativas las hicimos con los modos predefinidos, como el modo Cine, etc, siempre buscando la mejor imagen que podía dar cada proyector.

    Utilizamos dos técnicas para comparar los proyectores, la primera es colocando una imagen al lado de la otra, y la segunda es solapando una imagen sobre la otra y tapando uno u otro proyector alternativamente, de forma que sólo se viera un cada vez.

    La que mejor resultado nos dio fue la segunda, la de solapando imagenes, porque el poder mantener unos segundos una imagen en la retina y que en un instante te la cambien ayuda mucho a nuestro cerebro a darse cuenta de las diferencias. Eso sí, dejad cada imagen unos segundos y no hagáis los cambios muy rápidos que sino váis a marear al personal, como hice yo, jeje. El que lo haga sólo necesita dos libretas para ir tapando y un cursillo de azafata de vuelo para tener gracia moviendo las manos. Para hacer estas maniobras orquestales en la oscuridad no hace falta que os traigáis uniforme con faldita corta, como hice yo, porque esas piernas llenas de pelos está comprobado que quitan todo el encanto.

    Primera comparativa: Optoma HD161X vs Optoma HD50

    Esta comparativa la hicimos a la siguiente semana después de la quedada, pero la pongo en primer lugar para despejar las dudas de si son el mismo proyector o no.

    Varias semanas antes de la quedada, Setumismo se puso en contacto con Optoma España y le enviaron amablemente un Optoma HD50, con la mala suerte que vino defectuoso y lo tuvimos que devolver para su reparación. Setumismo lo volvió a recibir reparado justamente la semana siguiente a la quedada, por lo que no lo pudimos probar junto con el resto de proyectores.

    Por suerte Xinxan había comprado el HD161X dos semanas antes de la quedada y lo pudimos probar extensiva e intensivamente, antes de la quedada, en mi casa, en la batcueva de Misterj, en casa de Setumismo y finalmente en la propia quedada. Después de la quedada, cuando llegó el HD50 reparado, pudimos comparar el HD50 vs HD161X en mi casa y en casa de Setumismo.

    Esto nos permitió determinar si realmente el HD50 y el HD161X eran "el mismo perro con diferente collar" o en realidad el HD50 era mejor que el HD161X al valer entre 100 y 200 euros más caro y al tener un poco más de contraste y lumens según la ficha técnica del fabricante.

    Explicaré las pruebas que hice en mi casa con el HD161X vs HD50 y mi pantalla de 145" silver.

    Las pruebas la hice con la misma fuente (PC de torre que utilizo como centro multimedia en el comedor), con un splitter HDMI para que los dos proyectores mostraran exactamente la misma imagen, y utilizando la técnica de una imagen solapada una encima de la otra.

    Para comparar las imágenes entre los dos proyectores, primero elegí cuatro fotos de rostros de chicas muy guapas para comparar tonalidades de piel (cuidado, no os enamoréis):

    http://k31.kn3.net/taringa/1/2/0/1/4...88/014.jpg?112
    http://www.sitioandino.com/files/ima...9e4_684_!.jpg?
    http://i.ytimg.com/vi/iDnSH9YN_vs/hqdefault.jpg
    http://i.ytimg.com/vi/fycVbBH29GI/hqdefault.jpg

    ¡Seguro que ya te has enamorado! ¡Que conste que he avisado! Jeje

    Y seguidamente busqué fotos de paisajes con matices de colores abrí el navegador Firefox en los dos PCs, busqué en Google por "imágenes 1080p" y pulsé el enlace "imágenes" por lo que me mostró una lista de imágenes iguales. Seleccioné la de una casa con hierba y la luna de fondo, y una pájaro de espaldas con plumas verdes y sobre una rama, y una ciudad con un cielo rojizo y azulado con el mar a la derecha.

    http://www.highwallpapers.com/wallpa...farm-5357.html
    https://interfacelift.com/wallpaper/..._a_branch.html
    http://desktopbackgroundshq.com/back...unds-29096.jpg

    Primero reseteé los dos proyectores para dejarlos con los mismos parámetros, y en seguida vi que los dos proyectores daban una calidad de imágen idéntica pero con una ligera calibración de colores diferente de fábrica. El HD161X con los verdes más subidos y el HD50 con los rojos más subidos. Esto hacía que las primeras imágenes de Avatar donde sale el protagonista cuando incineran a su hermano, su cara en uno pareciera Hulk por un exceso de verdes y en otra diera un tono rosado más natural. Además, el HD50 parecía que te tenía unos negros un poquito mejores pero casi inapreciable, pero ya se veía que era por la diferencia de regulación del brillo y por tener los rojos un poco más subidos.

    Sin embargo el HD161X se veía nitido a lo largo y ancho de toda la pantalla y en cambio el HD50 se veía nítido en una esquina y muy desenfocado en la otra. Y por mucho que intentara enfocar el HD50, se desenfocaba en la esquina contraria. Incluso moviendo la posición del proyector en horizontal y vertical no conseguí mejorar la nitidez.

    La falta de nitidez parece causada por un mal alineamiento de las lentes de esta unidad en concreto. Por lo que he leido, muchos proyectores pueden tener algo de falta de nitidez en los enfoques de las esquinas y creo que es una lotería que a cualquier proyector le puede pasar saliendo de la misma cadena de montaje.

    Así que mi conclusión (a parte del problema de desenfoque del HD50 probado que supongo que son sólo de esta unidad en concreto) es que el HD161X y el HD50 SON EXACTAMENTE LOS MISMOS PROYECTORES. Sí, lo digo alto y claro, a ver si me oye el fabricante Optoma (aunque el distribuidor en España poco puede hacer en este sentido). Exactamente igual que ya han hecho con otros modelos, como el HD131Xe vs HD25e, etc. Perooo tranquilos, porque estoy seguro que en la línea de montaje, aunque los meten en la misma caja, hay un señor feo y peludo que pega las etiquetas HD161X y una tía buena, rubia y despampanante, que pega las etiquetas HD50 (esto es para consolar de algún modo a los que se han comprado el HD50).

    Yo tenía la esperanza de que hubiesen puesto ópticas mejores, condensadores japoneses en la fuente de alimentación, o diamantes incrustados en las hélices de los ventiladores. No los he desmontado, pero visto lo visto, si lo han hecho, al menos por fuera el resutado es idéntico.

    Para asegurarme aún más, comprobé las etiquetas que vienen debajo del proyector y que identifican el modelo, y el resultado es que eran idénticas.

    Y por último entré en el menú de servicio oculto (que funciona de la misma forma que en el HD131Xe y que lo encontrarás al final del primer mensaje del hilo que yo mismo puse en este foro), y el resultado fue que también todos los datos eran idénticos.

    La único explicación que le veo a esta extraña política de Optoma es para solucionar un problema que desde hace tiempo que está sucediendo a muchos fabricantes, y es el conflicto entre el canal de ventas tradicional a través de distribuidores autorizados y el canal online a través de Internet. De esta forma el HD50 lo venden los primeros por un precio mayor y el HD161X lo venden los segundos por un precio menor, diciendo que es un poco mejor el HD50, cuando no parece que sea así. Pero dejo el beneficio de la duda por si alguien quiere profundizar más aún y descubre alguna diferencia apreciable a nivel interno, porque a nivel externo no parece que exista.

    Mi recomendación para el fabricante Optoma y para las mentes pensantes del departamento de marketing es que, en vez de hacer malabarismos con las palabras y los datos técnicos (que suficiente tenemos ya con los políticos y los bancos), piense en el valor añadido que pueden ofrecer.

    Por ejemplo, todos sabemos que en una cadena de montaje, debido a multitud de circunstancias, unos productos salen mejores y otros peores. Pues sería tan fácil como crear un sistema de certificación de calidad extra, de forma que cada modelo que sale de la cadena de montaje, en principio idéntico al anterior, sea sometido a unos test más rigurosos. Las unidades que los superen les pondrían el sello de certificación Premium y los venderían a través de los distribuidores autorizados. ¿Qué tendrían estos productos pemium? Pues simplemente con cosas de valor añadido como: comprobar que el chip DMD supere una pruebas de estrés, que el enfoque de las lentes sea uniforme, que salga calibrado a norma de fábrica con una hoja de calibración impresa y sellada (bajo unas determinadas condiciones), que tenga buena convergencia de colores para que coincidan en el mismo punto, que el nivel sonoro debido a la calidad del ventilador sea menor, y alguna cosilla más, y tranquilamente le podrían añadir esos 100 a 200 euros, que la gente los pagaría encantados. Es decir, es como cuando vamos a comprar manzanas al supermercado, que las que están relucientes e impecables son premium y más caras, y las que tienen alguna pequeña diferencia de color, forma, tamaño, etc, son normales y con descuento, siendo ambas las mismas manzanas de los mismos árboles.

    Sin ir más lejos, yo mismo he comprado 4 tarjetas gráficas Gigabyte modelo GTX970 G1 Gaming porque llevan un sello de calidad adicional llamado "GPU Gauntlet" donde te aseguran que han pasado unos test de velocidad superiores (de overclocking), que es un valor añadido intangible, además de añadir una placa de protección trasera (backplate) para disipar más calor, de seguridad a la hora de poner varias juntas en 2-3-4-Way-SLI y estética más bonita, que es un valor añadido tangible. Y es el mismo producto que el modelo GTX970 Windforce OC pero un 20% más caro. Sí, lo sé, ahora tenemos que ser nosotros los que no copiemos de los chinos, coreanos, taiwaneses y japoneses, como en el caso de estas tarjetas gráficas, porque está claro que nos han adelantado hace tiempo.

    Como ambos proyectores son aparentemente iguales, a partir de ahora me referiré al HD161X por ser el más económico de los dos, pero en todo momento lo que explique será también extrapolable al HD50.


    Segunda comparativa: Optoma HD131Xe vs Optoma HD161X

    1. Los colorines de los payasos chistosos.

    El HD161X da unos colores mucho más intensos y saturados (algunos dirían que casi fluorescentes) que el HD131Xe, que tiene en comparación unos colores intensos pero más suaves (algunos dirían que más naturales). Esto es así porque por una parte el HD161X tiene una rueda de color RGBRGB (Red, Green, Blue) y una lámpara de 240W y por otra parte porque tiene un chip llamado PureEngine que es un procesador que incluye varias funcionalidades. Una de ellas es PureColor que se encarga de realzar el color y al que podemos regular la intensidad desde el menú. En cambio el HD131Xe tiene una rueda de color RGBCYW (con colores primarios y secundarios, y que además añade un segmento blanco), una lámpara de 190W, menos potente y no tiene ningún chip procesador avanzado de color.

    Esto de que el HD161X tenga colores más intensos y que parece una ventaja, en la práctica no lo es tanto, porque en muchas películas los colores nos puede parecer demasiado exagerados. Sobretodo lo notamos en las cosas que estamos acostumbrados a identificar con precisión en la vida real, como los tonos rosados de la piel de las personas, tonalidades de verdes de las plantas, y otros colores de cosas cotidianas. Por ejemplo, en mis pruebas, al probar unas de las películas en la que una pareja estaba bailando, en el HD161X sus caras parecían dos demonios, y en el HD131Xe se veían muy naturales.

    En cambio, en imagenes que no estamos acostumbrados a ver normalmente y no tenemos una idea clara de sus color real, o que son generadas por ordenador, el HD161X va de maravilla con su color super-realzado. Por ejemplo, la película Avatar, cuando salen los indígenas, no sabes si su color es un azul pálido o un azul intenso, porque no has visto ninguno por la calle y en ese caso un azul super intenso les puede sentar bien. Pero hay que tener cuidado, porque en Avatar también salen humanos y ahí es donde se podría ver mal si abusas del realce de colores que te proporciona el HD161X.

    Por eso mismo los expertos, que son muy sensibles a este tipo de "desajustes" de color, insisten tanto en calibrar con una sonda calibradora/colorímetro para que la película se vea tal y como el director la rodó y quiso que la vieramos. Lo mismo les pasa a los diseñadores en artes gráficas y a los fotógrafos, que necesitan ver los mismos colores de forma fidedigna tal y como son en la realidad, y que se vean igual en la pantalla del ordenador, en la captura del escaner, en la hoja impresa por la impresora de color, en la cámara fotográfica, y en otros dispositivos.

    En general yo creo que un experto con el HD161X lo primero que haría es reducir mucho o incluso desactivar el realce de color PureColor del procesador PureEngine y seguidamente calibraría. El resultado me temo que sería que gran parte de la gracia del HD161X con el realce de color quedaría reducida hasta obtener unos colores intensos pero mucho más suaves, equilibrados y reales.

    Yo soy también un novato con el tema de calibración, pero durante un fin de semana me dediqué bastante horas a calibrar el HD161X, primero modificando los parámetros de color del propio proyector, y una vez conseguido, utilicé el propio programa que viene con la sonda para calibrar desde el propio PC y que guarda la configuración de colores en el propio Windows. Es decir, que hice dos calibraciones superpuestas y complementarias. Además estas calibraciones las hice sobre una pantalla blanca tipo Ikea (blanco levemente grisaceo o blanco roto), aunque también probé los valores que me daba con mi pantalla silver por curiosidad, descubriendo que no variaban demasiado.

    Mientras estuve calibrando el HD161X me encontré con la sorpresa que tenía que llevar los valores de los colores a los extremos para conseguir cuadrarlos en el triangulo de color y bajar el error. No entiendo mucho de calibración, pero la sensación que me dió es que el HD161X está expresamente diseñado para dar mucha intensidad y saturación de colores y que intentar lo contrario es ir en contra de este proyector. Si algún experto lo calibra me encantaría oir sus explicaciones y aprender un poco más.

    Después del doble calibrado del HD161X y al compararlo con el HD131Xe, para mi sorpresa, me encontré con una intensidad de colores casi idéntica, con algo de más punch en el HD161X pero no mucho. Hay que tener en cuenta que el HD131Xe no lo calibré y estaba con los colores por defecto de fábrica y en modo cine. Es decir, que al calibrar el HD161X la intensidad de colores disminuyo mucho, y que calibrando el HD131Xe la intensidad de colores puede subir un poco, dejando prácticamente iguales ambos proyectores. Aunque esta es una prueba que quiero volver a repetir.

    La frase "Para gustos los colores" aquí se aplica totalmente. ¿Qué es preferible unos colores intensos o unos colores suaves? Pues depede de los gustos de cada uno y de la película que estemos viendo. A mi personalmente me gusta el punch de colores (colores intensos), sobretodo porque veo muchas películas 3D y las gafas quitan un 50% de luz y reducen mucho el color. Pero reconozco que pasar de ver varias películas en el HD131Xe al HD161X varias veces me ha hecho "pupita en los ojos". Recuerdo una demo de LG de un grupo de asiáticos cantando y bailando donde varios llevaban unos pantalones que en el HD161X se veían rojos intensísimos y pero totalmente irreales, que hacian daño a la vista. En cambio con el HD131Xe se veía un rojo intenso pero muy natural.

    Aún así, como creo que conseguí dejar bastante bien calibrado el HD161X y los colores estaban mucho mejor (aunque tuve que llevar los valores de color a los extremos), lo cierto es que el HD161X se ha dejado domar y al menos te permite elegir la intensidad de colores que quieres en cada caso.

    En cambio en el HD131Xe siempre serán colores intensos pero mucho más suaves, que los podrás subir con la calibración (ya lo probé en una anterior ocasión y la intensidad subió bastante), o los podrías subir manualmente y a ojo, pero que nunca llegarán a los niveles tan altos del HD161X. Pero para algunos televidentes de ojo sensible igual tampoco hace ni falta.

    Si te interesa realzar aún más los colores del HD131Xe o de tu proyector o TV tienes tres posibles opciones:

    - La primera es que después de modificar los colores desde el menú del propio proyector, a continuación los modifiques también desde la propia fuente desde donde reproduces la película. Aquí llevan ventaja los PCs y HTPCs, porque el panel de control de las tarjetas gráficas te permiten modificar muchísimos parámetros. Además con una sonda calibradora/colorímetro y utilizando un programa de calibración que te genere un fichero de colores .icc puedes dejar establecidos en Windows los niveles de color que más te interesen y cargarlos según la pantalla que conectes (monitor, TV o proyector). Supongo que también los podrás modificar el fichero .icc a mano con algún programa, pero no me he entretenido a buscarlo.

    - La segunda es utilizando el reproductor Potplayer y activar las opciones de filtros. Hay algunos específicos que procesarán las imágenes en tiempo real y realzarán lo colores. Incluso permite combinar varios filtros para conseguir el realce de colores deseados.

    - La tercera es útil si juegas con el PC, porque es un software llamado SweetFX que realza los colores de los juegos (hay una lista). Todavía no lo he probado, pero parece interesante.
    http://www.3djuegos.com/foros/tema/2...x-y-fxaa-tool/

    La conclusión que extraigo del apartado del color es que hay una diferencia a favor del HD161X por la rueda de color RGBRGB y la lámpara más potente, pero que sobretodo la diferencia viene del procesador PureEngine y su funcionalidad PureColor.

    Dicho esto, y sólo en referencia al color, si te compras un HD161X, lo calibras, le bajas la intensidad de colores, y lo dejas como un HD131Xe, tal vez es mejor que te compres el HD131Xe o proyector equivalente, que vale la mitad de precio. Pero también hay que decir que, a parte del color, hay otros puntos que también son importantes para tomar estas decisión y que veremos a continuación.

    En mi caso concreto, como casi todo lo que veo es en 3D, la intensidad de color me interesa para compensar la que le restan las gafas 3D (quitan sobre un 50% de luz y apaga mucho los colores). Pero reconozco que después de pasarme tantas horas calibrando y comparando, ahora entiendo un poco más a los expertos y le doy más valor a los colores equilibrados y reales. Al final, como todo, es un proceso de aprendizaje.

    ¿Por dónde pueden venir la mejoras futuras en los proyectores para mejorar el color? Pues principalmente por una vía, que es la sustitución de lámparas tradicionales por las Led-Laser tri-color, que permitiría crear de forma precisa el color deseado para cada uno de los píxels, y además también eliminarían las ruedas de color en los proyectores DLP, gracias a la utilización de tres lasers con colores primarios RGB. Y de un plumazo además eliminarían las quejas de los "pocos" usuarios que ven el efecto arcoiris.


    2. Los negros del onlyllú.

    No, esto no es una merienda de negros, esto es una comparativa de proyectores. Cuando ponemos el HD131Xe al lado del HD161X, proyectando en la misma pantalla, solapando las imágenes, mostrando la escena del principio de Avatar, donde aparece una nave espacial rodeada del negro espacio y estrellitas alrededor, nos damos cuenta de que el HD161X tiene unos mejores negros que el HD131Xe. Yo diría que un 20% mejores, por poner una cifra totalmente subjetiva y que me acabo de inventar, pero que te dejará la mar de contento e irás corriendo a explicárselo a tu suegra.

    En general los proyectores DLP sueltan mucha luz debido a que tienen muchos lumens y cuando proyectan escenas negras también se les escapa demasiada luz por la lente, por lo que los negros suelen ser un poco/bastante grisáceos. Esa es la razón principal por la que se recomiendan pantallas de ganancia negativa, es decir grisaceas con mayor o menor grado de oscurecimiento, como la famosa fórmula de pinturas Enigmax. El problema es que a mayor oscurecimiento del gris, mejores negros pero peores colores y blancos más grisáceos en la misma proporción, porque se verán bastante más apagados.

    ¿Para que sirve eso de tener buenos negros? Pues porque las imágenes con claro-oscuros, como sombras y relieves, dan una sensación de más tridimensionalidad, resaltando el volumen de los objetos. Y en las películas 3D se agradece más aún.

    ¿Y cómo ha conseguido el HD161X mejorar el nivel e negros? Pues utilizando una técnica llamada DynamicBlack que regula la potencia de la lámpara para que ilumine menos en las imágenes oscuras. Para ello tiene un procesador de imágenes, que seguramente también está dentro del chip PureEngine, que analiza cada fotograma para determinar la intensidad que debe dar a la lámpara en cada fracción de segundo. La lámpara también tiene que soportar esta característica para poder varias la intensidad rápidamente.

    Pero no todo es tan bonito, porque nos encontramos dos problemas principales: El primero es que sólo conseguiremos buenos negros en las escenas oscuras, porque en las escenas con más luz, los negros (como sombras y relieves, que dan mucha sensación de volumen) seguirán siendo grises, ya que el sistema DynamicBlack no bajará la intensidad de la lámpara. Pero para consolarnos, eso también pasa en los proyectores con iris mecánicos. Y el segundo problema es que la regulación de potencia de la lámpara con DinamicBlack muchas veces produce incrementos y decrementos indeseados de iluminación bastante bruscos y que se notan cuando ves la película. Aunque compañeros del foro me han comentado que va mejorando a medida que "gastamos" la lámpara.

    Además el HD161X no sólo suelta luz por la lente sino que tiene un montón de fugas de luz por la zona de la rejilla de ventilación. Yo he hecho pruebas tapando y destapando con un cuento de los niños la zona de las rejillas, para comprobar si la luz que se escapaba afectaba a la pantalla, pero no he notado nada raro. Claro que mi pantalla es silver y gris bastante oscuro, y una blanca si que podría salir perjudicada, sobretodo si el proyector está más cerca que el mío, que lo tengo a 4,6 metros.

    Otra razón por la que el HD161X tiene mejores negros que el HD131Xe es porque el primero tiene menos lúmens que el segundo, concretamente entre 2.000-2.200 lumens del HD161X frente a 2.500-2.800 lumens del HD131Xe, dependiendo del clon que miremos (HD50 y HD25e respectivamente). Eso es un 25% más de potencia lumínica. ¿Cómo es posible si el HD161X tiene una lámpara de 240W y el HD131Xe tiene una de 190W? Por la rueda de color, ya que el primero tiene RGBRGB que absorve más luz y el segundo tiene RYGCWB con un segmento blanco que deja pasar más luz. Y os puedo asegurar que en películas 3D se nota y se agradece ese 25% extra un montón, porque las gafas 3D activas quitan sobre un 50% de luz.

    Así que ya hemos desvelado el oscuro secreto de los misteriosos negros, mira por donde.


    3. Definición de imagen, ¡hasta que se vean los granos, oiga!

    Aquí la primera vez que probamos el HD161X en el escritorio de Windows con una resolución de 1920x1080 nos encontramos que daba una definición de imagen peor que el HD131Xe y además tenía halos de colores alrededor del texto, y en cambio al probar películas el HD161X daba una definición de imagen mejor que el HD131Xe.

    ¿Cómo es esto posible? Pues al final, muy al final, en el último fin de semana en mi casa, lo probé tan intensivamente que descubrí que era por la opción UltraDetail integrada en el procesador PureEngine del HD161X. Desde el menú, UltraDetail nos permite poner la definición en modo desactivado, activado, HD+ o personalizable por el usuario de 0 a 150%.

    Resulta que si lo activas y lo pones a niveles altos en el escritorio de Windows y con texto, en vez de verse mejor se ve peor, porque el UltraDetail parece que ha sido diseñado para procesar imágenes tipo películas y no texto. Pero si desactivas el realce de nitidez de PureEngine la definición se ve igual que en el HD131Xe.

    Cómo no me quedé conforme probé con varias películas en movimiento y también con imagen en pausa, y me quedé asombrado con lo que es capaz de hacer UltraDetail. Recuerdo una en la que hay una chica sentada en un sillón negro donde en el HD131Xe la cara y el sillón se ve bien pero un bastante borrosa por ser una escena en la que había un leve movimiento de cámara, y con el HD161Xe al activar UltraDetail al 150%, tanto la cara como el sillón se veían perfectamente nítidos. Ante mi incredulidad, me dediqué a ir bajando la definición hasta llegar al 0% y la imagen fue perdiendo definición progresivamente hasta llegar a quedar idéntica e igual de borrosa que el HD131Xe.

    Es decir, que UltraDetail integrado en el procesador PureEngine es como tener una especie de Darbee Dablet integrado en el HD161X. Aunque por lo que me ha comentado un compañero de quedadas, tal vez no realizan el mismo proceso de realce de nitidez y se puedan complementar el uno con el otro. Pero eso es una prueba que dejaremos para más adelante.

    Antes de probar el HD161X esperábamos que tuviera más nitidez en todo porque suponíamos que llevaría unas ópticas mejores, al tener un precio de aproximadamente el doble que el HD131Xe y proyectores similares como el HD141X. Había leido que los proyectores de gamas más bajas no llevaban todo el grupo de ópticas de cristal y que varias de sus lentes eran de material plástico, por lo que perdían nitidez. Pero por lo que he comprobado personalmente las ópticas del HD161X y del HD131Xe en este caso deben ser iguales porque no he notado ninguna diferencia cuando he desactivado UltraDetail.

    ¿Podemos mejorar las imágenes de nuestro proyector si no tiene integrado un procesador estilo PureEngine de realce de nitidez UltraDetail? Pues sí y son las siguientes:

    - La primera es comprando el Darbee Dablet u otro dispositivo similar. El Darbee es un procesador realzador de nitidez por hardware y externo, integrado en una minúscula cajita, que se conecta por HDMI y no se calienta nada. Viene con un pequeño mando a distancia que permite regular varios parámetros, pero que el principal es la intensidad de realce de nitidez. Este pequeño aparatito se conecta entre la fuente y el proyector por HDMI y lo procesa todo en tiempo real. Lo bueno es que te sirve para cualquier tipo de fuente y contenido, por lo que lo puedes utilizar también para la TV y monitor del PC, y la fuente puede ser un reproductor multimedia, un reproductor bluray, una cónsola de videojuegos, un PC ó HTPC, y en definitiva cualquier aparato con salida HDMI. Ahora mismo su precio nuevo está sobre los 250 euros y bajando.

    - La segunda es utilizando un PC o HTPC y un reproductor que soporte filtros de realce de nitidez, como Potplayer. Por suerte tenemos el estupendo hilo creado por Baseq2 con muchísima información:
    https://www.forodvd.com/tema/132032-...re-y-hardware/

    La conclusión que extraigo del apartado de definición de imagen es que, después de realizar todas estas pruebas, puedo decir que el HD161X y el HD131Xe parece que tienen la misma calidad de ópticas. Además me aventuro a decir que se extiende a casi toda la gama de proyectores de Optoma y que otros fabricantes es muy posible que hagan lo mismo, por una simple cuestión de producción en serie y de estandarización de componentes. Algo así como lo que pasa con los Audi, Volkswagen, Seat y Skoda, que por fuera no los venden muy diferentes pero que mecanicamente son prácticamente lo mismo, como saben muy bien los mecánicos.

    Por lo que he visto en éste y otros proyectores y de forma generalizada es que físicamente han llegado a un límite que es difícil que puedan mejorar más si siguen utilizando la misma tecnología, y que la mejora en la nitidez la han conseguido vía procesadores de imagen por hardware. Por supuesto estas técnicas puede gustar a unos y molestar a otros. Tengo entendido que a la mayoría de los expertos no les gusta los realces de nitidez artificiales y prefieren desactivarlos o como mucho dejarlos con una intensidad muy suave. En cambio los novatos como yo disfrutamos como enanos con esta definición extra. Pero reconozco que si te excedes puede llegar a quedar bastante mal en ciertas escenas. El problema es que cuando lo activas queda establecido para toda la película.

    Sería muy bueno que el realce de nitidez fuera adaptable en intensidad por escenas, y así usuarios muy aficionados (y muy frikis, todo hay que decirlo), podrían distribuir ficheros de realce de nitidez específicos para cada película, de forma parecida a como funcionan los ficheros de subtítulos. Sin ir más lejos hay usuarios que adaptan el sonido de las películas para convertirlo de 5.1 a 7.1. por tanto lo anterior también sería posible y además existen las herramientas para hacerlo. Y si además también aplican lo del realce de color, pues mucho mejor. Así que, si al leer todo esto alguien lo hace, al menos que mencione que la inspiración vino de Novato Jones, jeje.

    ¿Por dónde pueden venir la mejoras futuras en los proyectores para mejorar la nitidez? Pues principalmente por dos vías:
    - La primera por el 4K que equivaldría a cuatro pantallas 1080p con lo que conseguiríamos cuatro veces más pixeles totales y además unos pixels cuatro veces más pequeños si proyectamos a las mismas pulgadas de pantalla. Si ya se ve bien en TV de 40 a 65 pulgadas imaginad en pantallas de 90 a 150 pulgadas, que sería su utilización ideal.
    - Y la segunda por la sustitución de las lámparas tradicionales por las de Led-Laser, que permitirían literalmente imprimir con luz cada uno de los píxeles en pantalla como si de una impresora de luz se tratara.


    4. Frame Interpolation o cómo no quedarte vizco viendo una peli.

    Para el que no lo sepa, el Frame Interpolation (interpolador de fotogramas y que a partir de ahora llamaremos FI) es una técnica que permite suavizar los movimientos de las películas filmadas a 24 fotogramas por segundo (es decir, prácticamente todas, menos alguna como El Hobbit, que recientemente se ha filmado a 48 fotogramas por segundo), y que consigue que no notemos micro-saltitos e imagenes borrosas en escenas con movimientos ya sean lentos o rápidos. En las películas de acción se agradece sobretodo la suavidad y nitidez que proporciona, y si además la película es en 3D, entonces se agradece el doble, porque la sensación en borrosidad se hace aún más evidente.

    Esta técnica de FI cada fabricante le pone un nombre diferente, pero básicamente es lo mismo, y consiste en reproducir en vez de a 24 fotogramas por segundo, a 60 fotogramas por segundo o más, a base de inventarse e intercalar fotogramas procesados entre medio para rellenar los huecos. Prácticamente todas las TV lo llevan incorporado. Las que llevan paneles de 100hz anuncian de 400hz a 600hz, y las que llevan paneles de 200hz anuncian de 600hz a 1200hz. Pero es puro márketing porque todos esos hz equivalen a fotogramas por segundo y son inventados mediante FI.

    El HD161X tiene FI gracias otra vez a su procesador PureEngine, y el HD131Xe no tiene FI. Curiosamente aunque prácticamente todas las TV llevan FI (debe ser un componente relativamente económico), sólo los proyectores de gamas más altas llevan procesadores de FI, por lo que tener esta característica suele costar bastante más dinero.

    Aquí, en la comparativa entre el HD161X y el HD131Xe gana por goleada en primero. El FI del HD161X permite cuatro modos de configuración: desactivado, bajo, medio y alto. En desactivado se comporta exactamente igual que el HD131Xe, es decir, micro-saltitos y borrosidades por doquier. En modo bajo funciona muy bien y es muy difícil que aparezcan "artefactos" (sobretodo en forma de cuadraditos alrededor de las imágenes en movimiento porque el procesador de FI no ha sabido procesar bien esas imágenes en concreto). Los modos medio y alto son más agresivos y podrían generar más artefactos, pero depende más de lo sensible que seas a ellos, porque yo dificilmente veo ninguno y en cambio algunos compañeros de quedadas los ven todos.

    Sobre el FI hay que decir que levanta pasiones y odios en las mismas proporciones, porque hay muchísimas personas que lo encuentran insufrible (especialmente los expertos, pero los no expertos también), y hasta le han puesto el nombre de "efecto telenovela" ya que notan que a las imágenes les falta la sensación "cine", y notan como si hubieran sido rodadas con una videocámara doméstica. Además también les da la sensación de que los personajes están en una serie de TV mala o como si fueran personajes de teatro. Y por si fuera poco, otros notan como si las imágenes se acelerasen o se frenasen, lo cual es más raro aún. Al parecer el único momento en los que la mayoría de los "afectados" soportan el FI es en los documentales y en los partidos de futbol.

    No sé explicarlo bien porque yo personalmente ese efecto no lo noto, y todo lo contrario, encuentro super-molesto los micro-saltitos y las borrosidades de los 24 fotogramas por segundo, por lo que el FI me parece una verdadera maravilla. Yo he llegado a la conclusión de que es en gran parte es debido a los hábitos de cada uno, y que los que estamos acostumbrados a jugar con el PC y cónsolas, como jugamos a un mínimo de 60hz e intentamos tener PCs potentes para alcanzar los 60 fotogramas por segundo en el juego, nos hemos acostumbrado a esa suavidad de movimiento y notamos cualquier bajada de hz y fotogramas muy fácilmente. Incluso los verdaderos gamers suelen comprarse monitores de 100hz a 140hz y PCs de lo último que llegen a esos fotogramas por segundo, porque no resisten jugar a 60hz ya que notan el parpadeo, así que imagínate viendo una película a 24 fotogramas por segundo. Aunque supongo que debe haber casos de todo.

    Además en películas 3D el FI, no me preguntes ni como ni porqué, ya que aún no me lo explico, consigue que las imágenes tengan un poco más de sensación y profundidad 3D. Esto lo hemos comprobado varios compañeros de quedadas. Cosa que para mi, que soy un apasionado del 3D, me gusta e interesa aún más.

    Si nuestro proyector no tiene FI, ¿lo podríamos conseguir de alguna forma?
    Pues sí, de dos formas:
    - La primera es comprando un reproductor bluray que tenga FI y así poder ver todas las películas bluray con movimientos suaves y nítidas.
    - La segunda es utilizando programas de FI en el PC (normalmente con Windows), como SVP que es gratuito (open source), y otros programas comerciales. Pero te aviso que necesitarás un PC muy potente, preferiblemente un i5 o mejor un i7 porque consume mucho procesador. La tarjeta gráfica tambien necesitarás una buena, pero actualmente estos programas no aprovechan bien la potencia de proceso de las gráficas ni sus lenguajes internos de programación (CUDA y OpenCL), pero esto puede cambiar en un futuro.

    De todas formas, tanto si utilizas una un reproductor multimedia como un PC como fuente, asegúrate de poner la frecuencia de la fuente a 24hz (el proyector te informa de la resolución y frecuencia en pantalla si pulsas el botón de resindronizado). Con esto reducirás al mínimo los micro-saltitos. En cambio si reproduces a una frecuencia de 60hz los micro-saltitos los notarás mucho más.

    ¿Por dónde pueden venir la mejoras futuras en los proyectores para mejorar la suavidad de movimientos y la nitidez en escenas rápidas? Pues sólo se me ocurre que mejoren mucho los procesadores de FI, cosa que es bastante posible con técnicas de inteligencia artificial. Y la otra y más definitiva mejora es que filmen todas las películas a 60 fotogramas por segundo o incluso más. Pero me temo que esto molestaría a muchísima gente, y entonces se verían obligados a crear procesadores de recorte de fotogramas para convertir de 60 a 24 fotogramas por segundo. Aunque parece una locura y contrasentido, pero podría funcionar. Eso sí, como tengamos películas 4K a 60 fotogramas por segundo, entonces vamos a alucinar con lo que va a ocupar una película, porque me temo que nos las tendrán que vender en discos duros de 4 terabytes.


    5. La molestosa latencia (Input Lag)

    El HD131Xe tiene una latencia realmente baja, de entre 17 y 20 milisegundos. Creo que ahora mismo es el proyector con menos latencia que existe en el mercado, que no es poco. Esto lo hace ideal para jugar online y sería el proyector preferido para los gamers.

    Por otro lado el HD161X tiene una latencia ENORME, de entre 130 y 150 milisegundos. Esto hace que sea un infierno para jugar online. Hasta moviendo el puntero del ratón en Windows se nota el retraso en la respuesta y es supermolesto.

    Para comprobarlo hice la prueba de poner el HD131Xe y el HD161X enfocando en la misma pantalla y con las imágenes solapadas. Pues con sólo mover el ratón podías ver como de los dos punteros que aparecían (uno de cada proyector), el primero y que correspondía al HD131Xe respondía de forma inmediata y el segundo, que correspondía al HD161X se movía detrás persiguiendo al primero. Vaya, un desastre.

    Esto también pasa factura a las películas, porque si te fijas, escuchas la voz antes de que muevan los labios. Sobretodo se nota en las películas con idioma original y más aún en nuestro propio idioma. La única forma que se me ocurre de solucionar esta latencia en las películas, porque en juegos no tiene solución, es utilizando un AVR que tenga la función de sincronización de video y sonido, para retrasar el sonido unos 150 milisegundos.

    Espero que los de Optoma se pongan las pilas y saquen una versión de firmware que solucione este grave problema, porque estamos hablando de un proyector de la gama más alta dentro de su catálogo y un fallo así es imperdonable. Sería tan fácil como que al activar en el menú el modo "Juego" se desactivase todo lo que le hace incrementar la latencia. El problema es que sospecho que esta elevada latencia va relacionada con el procesador PureEngine y desactivarlo por firmware puede que no sea tan fácil, porque sino no entiendo como no lo han hecho ya.

    Yo he probado jugar al Battlefiled 3 online, y he de decir, que no recomiendo el HD161X (ni su clon HD50) para gamers que jueguen online. Si eres un jugador ocasional, podrías jugar, pero sabiendo que vas con una inmensa desventaja, porque en un shooter, antes de que te de tiempo a apuntar, ya habrás mordido el polvo si saber de dónde narices te ha venido el garrotazo. Y más con los cracks de jugadores super-entrenadosen que hay en las partidas online.


    6. El maravilloso mundo del 3D.

    El HD131Xe se ve fantásticamente bien en 3D, y además le ayuda su rueda de color, que tiene un segmento blanco, y que deja pasar sobre un 25% de más luz que el HD161X.

    Ambos proyectores se pueden utilizar con gafas 3D DLP-Link, pero es importante asegurarse que anulen perfectamente el fotograma de sincronización, porque sino afectará a la imagen.

    Además ambos proyectores tienen un puerto 3D-Sync (VESA) para conectar un emisor 3D RF (Radiofrecuencia, que en realidad es Bluetooth pero con un protocolo determinado). Existen dos tipos de emisores y gafas 3D RF:

    - El primero es el fabricado por Optoma y sólo funciona con su propio emisor, pero dicen que van muy bien (yo no las he probado ni he podido comparar).

    - El segundo es un estandar que es compatible con aparatos de varios fabricantes, como las TV Samsung y Panasonic, proyectores Epson, etc. Yo tengo este segundo tipo de emisor y once gafas 3D RF (una me venía con el emisor y diez las compré a parte de la marca Samsung).

    La diferencia de este emisor y gafas es que sólo soporta 120hz, que nos dará algunas limitaciones de resolución y frecuencia en el HD131Xe (por lo que recomiendo mejor comprar las gafas DLP-Link o las RF de Optoma), pero en cambio en el HD161X no tiene ninguna limitación de resolución ni frecuencia, gracias a la conversión que realiza el FI del procesador PureEngine. Esta es una característica que descubrí en el último momento y que me ha alegrado que la llevara, porque si compras muchas gafas 3D son caras y me interesaba expresamente que fueran compatibles con las TV con 3D activo.

    La combinación del 3D con el FI y el realce de colores hacen que para mi sea un excelente proyector y que supere al HD131Xe, que ya es difícil. Quizás le pediría un poco de más lumens, pero como tengo una pantalla silver de alta ganancia, que refleja unas 2,5 veces más luz que una blanca, y que además al ser gris oscuro da mejores negros, ya me va bien. La pena es el efecto tramado que tiene, pero con las gafas, al oscurecer un 50%, es muy difícil apreciarlo. Pero vaya, no es una pantalla que recomiende a nadie, porque en 2D si que se nota el efecto tramado.



    7. Precio y la decisión final.
    En preparación.




    Tercera comparativa: Optoma HD161X vs Panasonic PT-AT6000E

    Cuarta comparativa: Optoma HD161X vs Benq W1070

    Quinta comparativa: Optoma HD161X vs Benq W7500

    Sexta comparativa: Benq W7500 vs Epson TW9200

    Septima comparativa: Proyectores vs Oculus Rift

    Conclusiones finales

    ¿Qué vendrá a continuación? Las comparativas con el Panasonic PT-AT6000E


    Que sepáis que tengo a dos mil monos escribiendo el resumen de la quedada con máquinas de mecanografiar alemanas llamadas "Enigma". A medida que acaben iré actualizando el post.


    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 16/05/2015 a las 03:07
    SERBANA, JJMadrid, javi_arg24 y 3 usuarios han agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  3. #3
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Primera pregunta ¿Cómo puedo hacer fotos con el móvil, subirlas a la nube y ponerlas fácilmente en el foro, pulsando un botón? Me refiero a una app de android que pulsando un botón haga la foto, la suba a la nube y te de un enlace para ponerla en el foro. O si hay algo más fácil, mejor.

    Así os podré poner un montón de fotos de todo lo que vaya haciendo.

    Saludos.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  4. #4
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Estoy probando una app de android llamada SkyPath que sube imágenes a Imageshack. De momento es un poco rebelde. Si no acaba de chutar bien, buscaré otra.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  5. #5
    aprendiz
    Registro
    16 ene, 12
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    144
    Agradecido
    109 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Hola Neos,

    "Em mi caso me ha dado:
    Punto Blanco = CCT: 6632K x:0.311 y:0.326
    Luminancia = 62 cd/m2
    Relación de contraste: 1655:1"

    esto está muy bien pero los "no entendidos" necesitamos que nos expliques que significa eso.
    Es bueno. Es malo. Que se puede mejorar. Que refleja cada dato.

    Vamos que tu puedes !!!

  6. #6
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Cita Iniciado por caimo99 Ver mensaje
    Hola Neos,

    "Em mi caso me ha dado:
    Punto Blanco = CCT: 6632K x:0.311 y:0.326
    Luminancia = 62 cd/m2
    Relación de contraste: 1655:1"

    esto está muy bien pero los "no entendidos" necesitamos que nos expliques que significa eso.
    Es bueno. Es malo. Que se puede mejorar. Que refleja cada dato.

    Vamos que tu puedes !!!
    ¡¡¡ Ahhh, es muy fácil !!!, la respuesta es: No tengo ni idea, jeje.

    Recuerda que soy Novato Jones y por eso pedía ayuda. Seguiré haciendo pruebas y actualizando el primer mensaje con lo que vaya descubriendo.

    He probado la sonda con el PC Portátil y me ha dado valores diferentes:

    Pantalla: LED Blanco
    Punto blanco: CCT:6491 x:0.315 y:0.316
    Luminancia: 83 cd/m2
    Contraste: 179:1

    Pantalla: CCFL de amplia gama
    Punto blanco: CCT:6420 x:0.316 y:0.317
    Luminancia: 82 cd/m2
    Contraste: 287:1

    Las mediciones iniciales de "Perfilado" (es la primera pantalla, que según parece analiza la luz ambiente) con el proyector las hice en la oscuridad, y con el portátil las hice con la luz natural entrando por la ventana. Supongo que eso debe afectar mucho al contraste, y por esa razón sale tan bajo en el portátil.

    Al final de la calibración, el programa genera un ICC que instala en el ordenador, y te cambia los colores de la pantalla.

    Una cosa curiosa es que en el portátil si utilizo el ICC generado para el proyector las imágenes se ven mejor, y si utilizo el ICC generado para el portátil se ven peor. Es muy curioso.

    Y eso que todavía no me he puesto con los programas de calibración más complejos.

    Aún me falta poner más imágenes.
    Seguiré investigando y actualizando.

    Saludos.
    Última edición por Neoskynet; 20/10/2014 a las 09:51
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  7. #7
    aprendiz Avatar de vizcaino8
    Registro
    07 nov, 12
    Mensajes
    116
    Agradecido
    20 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Como el gran experto 3d del foro que eres, quisiera hacerte una pregunta.

    Has notado diferencia de contraste (no lo de virajes al rojo y eso) entre gafas más caras y más baratas?
    Neoskynet ha agradecido esto.

  8. #8
    Novato Jones, alias Neo. Avatar de Neoskynet
    Registro
    10 ene, 14
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    725
    Agradecido
    1070 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Cita Iniciado por vizcaino8 Ver mensaje
    Como el gran experto 3d del foro que eres, quisiera hacerte una pregunta.

    Has notado diferencia de contraste (no lo de virajes al rojo y eso) entre gafas más caras y más baratas?
    Gracias Vizcaino y Keygen, pero os aseguro que todavía soy muyyy novatooo, jeje.

    En las quedadas las pruebas que hemos hecho con gafas DLP-Link no han sido en profundidad, así que no te sabría decir. Pero en principio todas se veían bien y nadie comentó nada de notar más o menos contraste.

    Espero que un día de estos hagamos una quedada para hacer una comparativa a fondo. Lo que más notábamos era con las gafas que iban mal y no eliminaban el fotograma de sincronización (eso sí que era insufrible).

    Aprovechando que he comprado dos unidades de gafas DLP-Link, y también tengo 11 pares de gafas 3D-RF, cuando pueda haré una comparativa a fondo entre ellas. He notado que las DLP-Link que tengo tienen un tinte verde más intenso que afecta a los colores, y en cambio las 3D-RF son más transparentes.

    Igualmente cuando te pones a ver una película, esas pequeñas diferencias son prácticamente inapreciables, y al cabo de 5 minutos el ojo se acostumbra y ya ni las notas.

    Saludos.
    kaos26 ha agradecido esto.
    http://www.forodvd.com/tema/135645-n...era-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/143997-n...nda-temporada/
    http://www.forodvd.com/tema/159524-n...era-temporada/

    El 3D de los proyectores y TV ha quedado superado por el 3D 360º inmersivo de los visores de Realidad Virtual. ¡¡¡Ya no hay pantalla, ahora estás dentro!!! Hasta que no lo pruebes, no lo entenderás.

  9. #9
    honorable Avatar de keygen82
    Registro
    07 abr, 13
    Mensajes
    820
    Agradecido
    496 veces

    Predeterminado Re: Novato Jones - En busca del Imax 3D perdido - Segunda Parte

    Yo lo hago con dropbox y ningun problema socio.Te sube las fotos automaticamente y luego con el enlace las pones y listo.

    Un saludo y gracias por todo el curro que te pegas y compartes con nosotros Neo.
    Neoskynet ha agradecido esto.
    Televisor LG LM615S 2012 con tecnología 3D
    Playstation 3 Slim 1TB
    Xbox 360 500GB
    Onkyo HT-S3505 - Sistema Home Cinema 5.1
    BenQ MW523
    Benq W1090
    Lenovo Z50-70 I5 4200 6GB GT840M 2GB
    Intel I5 4460 Asus R9 380X 16GB DDR4 256SSD HDD 4TB
    Multiples caharros para la causa.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Novato Jones - En busca del IMAX 3D perdido - Primera Temporada
    Por Neoskynet en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 576
    Último mensaje: 12/10/2020, 11:20
  2. Indiana Jones: En busca del arca perdida
    Por admin en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/03/2010, 09:37
  3. HL2 segunda parte- IMAGENES!!!!!
    Por miguelo en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 29/09/2006, 13:46
  4. Cual es la mejor parte de Indiana Jones?
    Por howard en el foro DVD (películas, series, documentales...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/04/2004, 16:10
  5. La máscara: segunda parte
    Por lecter en el foro Cine
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/02/2004, 10:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins