Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Lo suyo es tocar sólo la cámara ya que si por ejemplo subes brillo al proyector te estás cargando por completo no sólo la gamma (como bien apunta Neverlan) sino también el equilibrio RGB en los IRE bajos donde al variar afecta.´
Pero eso sólo pasa al reproducir video, ya que el video se reproduce y cada fotograma de una cadencia de video de 24 ó 30 fps puede tener un APL diferente dependiendo de la intensidad de la señal entrante de video. Cada fotograma tiene un APL fijo, pero al reproducirse el video ese APL va a ir variando puesto que se está reproduciendo, y tocar el brillo va a afectar, eso es lógico, pero aquí no se están comparando secuencias de video que se reproducen, aquí son imagenes estáticas, y una imagen siempre tiene el mismo APL fijo, así que no va a afectar eso que comentas porque siempre es la misma imagen con el mismo nivel medio de imagen (APL) así que si sube el brillo es para que la cámara capte todos los detalles que podrían quedar ocultos al hacer la foto.

Evidentememnte es bien difícil sacar un acaptura totalmente fiel al igual que un procesador como el DVDO ISacn de 11 puntos de gamma no puede corregirla de manera tan perfecta como el VW90ES o tu VW95ES de más de 20 puntos de gamma con el software que lleva. Lo mismo ocurre con la colorimetría. La cámara no puede captarla lo que realmente se ve "in situ" al igula que un DVBDO IScan sólo puede cclavar colores primarios y secundarios jugando con las coordenadas xy en el IRE al que eligas calibrarlo, pero jamás te corregirá perfectamente un dispositivo de visualización en todos los IRE en 3D aunque partas de un gamut más ampli que el estandard, aunque evidentemente sí lo mejorarás respecto a si no dispones de CMS alguno
Te equivocas, como casi siempre, porque el DVDO o Lumagen no corrigen nada de un proyector, lo que corrigen es de la propia señal entrnate de video (como va a corregir al proyector si el DVDO está en la cadena de video antes que el propio proyector). La sonda envía lecturas al programa y las correcciones que se hacen desde el DVDO son sobre la propia señal de video de entrada, y cuando un procesador de estos te hace una calibración completa con su CMS la decodificación de color a los largo de todo el espacio de color es correcta porque estos CMS externos al hacer la calibración al 100% tiene en cuenta toda la decodificación a lo largo del espacio de color. Por eso son mucho mejores que los controles del proyector, porque los CMS que incluyen los proyectores no son de buena calidad y a la hora de decodificar el color sí que es posible que no tengan tanta precisión como un videoprocesador.

saludos.