Cita Iniciado por Neverlan Ver mensaje
Ayer precisamente tuve la oportunidad de ver en acción un JVC X30, y un Pana PT5000, era una sala No dedicada, de paredes y techo claritos, no fue mucho en tiempo, ambos calibrados según me comentaron sus dueños, y entre 400 y 600 horas de bombillas, pude apreciar los negros famosos del JVC a oscuras, quizás si se note en algunas escenas determinadas, mientras que en otras las diferencas eran prácticamente inapreciables, note que en imagenes bien contrastadas en la película la diferencia era mínima, mientras que si la imagen ya no estaba tan ccontrastada en la película el JVC la mostraba ligeramente mejor. En cuanto a colorimetria me gusto más el panasonic, parecía tener los colores más saturados....... ambos tiraban al verde o eso me pareció. De nitidez yo no sabría distinguir uno de otro, ahora parece que este, hora parece que aquel, no se, los vi muy iguales en ese aspecto.

Me pusieron los vengadores y tin tin en 3D, primero las visualicé en el JVC y la verdad es que se veía bien, pero fué poner las mismas imágenes en el Pana 5000 y notar una diferencia muy significativa a mejor, no se como describirlo, pero todo era más nitido, luminoso y suave en movimientos.

Con el poco tiempo que pude verlos en acción las mayores diferencias que pude ver fueron en 3D, en 2D las diferencias son mínimas, anque posiblemente con el JVC se vean estrellas donde con el pana no puedan verse.

Fue una lástima no disoner de mi epson 9000, pero en la distancia no me pareció que se diferenciara mucho de ellos, diría que tengo peores negros, pero en el resto me quedo con mi 9000, a lo que le puedo sumar su estética más bonita que ambos estos y el buen invento de su W.


Normal. Y eso que el PTAE5000 tiene un contraste nativo a iguladad de pico de lumens del X30 de casi unas 10 veces menor!!!. De hecho el contraste nativo /luminosidad de un PTAT5000 es similar al de un PTAE4000 según cine4home (que se va a sólo poco más de 4000:1 con 400 lumens calibrado).

Ahora imagínate la diferencia que habría entre un proyector que sólo tuviera un 30% menos de contraste nativo que el X30 (como multitud de proyetcores que hay actualmente en el mercado)en vez de casi un 1000% menos como el PTAT5000 con el que lo has comparado.


Lo del 3D y suavidad de movimeinto de los Pana y del Epson coincide con todos los comentarios que se vierten sobre ellos; al igual que la colorimetría es algo más exacta (ambos bien calibrados). es curioso ve como todas esas spuestas diferencias tan abismales que se leen en según que sitios en el momento en el que se realizan pruebas conmutadas pasan a ser casi despreciables...

Eso sí, no se si los comparaste ambos calibrados a norma (dentro de lo posible en cada uno de ellos)


Un saludete