Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 850

Cajas PULSAR AUDIO

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    En cuanto al ampli. Yo mismo he podido hacer la prueba en casa recientemente, conectando por vía digital (utilizando las salidas óptica y coaxial) mi reproductor de bluray con mi ampli estereo (BC Acoustique EX332D) y mi AV (Marantz 6007). Ambos "amplis" tienen similar DAC (además, como has mencionado apenas hay diferencias) y he igualado, por si era necesario, los niveles en cada caso con un sonómetro, desde luego no tan sofisticado como el utilizado en las pruebas pero entiendo que suficiente para eliminar ese efecto. El resultado, en todo caso, no permitía distinguir diferencia apreciable alguna en cuanto a volumen.
    Un sonómetro de los de "andar por casa" tiene en general una precisión de +/-2 dB, margen de error más que suficiente para que el que quede más alto suene mejor. Para igualar niveles lo ideal es hacerlo con un polímetro, midiendo voltaje en los terminales de salida del ampli.

    Y por supuesto, la prueba ha de ser ciega (no hacer tú los cambios) y deberías acertar en una serie de intentos.

    Una disminución que siempre echaba imperiosamente en falta cuando, como es habitual, escucho música a un volumen que dificilmente supera los 50 decibelios.
    50dB es extremadamente bajo. Si realmente escuchas a ese volumen entonces es normal que te falten graves (y agudos), pero tu caso no es extrapolable a la mayoría de la gente, porque casi nadie escucha tan bajo. A no ser de noche, para no molestar, pero en ese caso unos buenos auriculares serían mejor solución.

    A lo que voy es que la ecualización es un trabajo que realizas para una "foto fija". Se obtiene la mejor respuesta para unas cajas y su interacción con una sala, si, pero.. en un punto determinado, a un nivel de volumen determinado, con los muebles ubicados en determinada posición, con las cortinas echadas, con las puertas cerradas.. Circunstancias, todas ellas que, en mi caso, son muy dificilmente repetibles en la escucha diaria. Y el problema de especializar demasiado todo eso es que, cuando se rompen esos parámetros, el balance total se desconfigura.
    Si no ecualizas, todos esos parámetros influyen igualmente en el balance tonal que vas a percibir, así que no entiendo el problema. De todos modos, su influencia no es tan grande como para que el sistema ecualizado (bien ecualizado) siga sonando mejor que el sistema sin ecualizar.

    El parámetro que sí podría provocar que el sistema ecualizado sonara peor que el no ecualizado (y tampoco siempre, ni mucho menos) es si cambias de punto de escucha. Pero vamos, si no estás situado en el punto dulce, entonces es que, al menos en ese momento, tampoco te preocupa demasiado la calidad de la reproducción musical.

    Por otra parte, hay un elemento casi "epistemológico" en mi opción. Evidentemente, si utilizamos ecualización "igualamos" la calidad de las cajas, de los amplis, etc., pero es que es como si al vino le echas gaseosa. Desde luego, si haces eso, te da lo mismo utilizar un Don Simón de 1 euros que un Vega Sicilia de 30 euracos. Pero es que la afición del catador o degustador de vinos no se crea a partir de "beber algo fresquito" sino, precisamente, de la apreciación de esas sutiles diferencias que determinan que una añada de una misma bodega sea mejor que otra.
    Podría llegar a estar medianamente de acuerdo en lo que se refiere a la zona media y aguda, siempre y cuando tengas una sala con una buena acústica (aunque ecualizando casi siempre podrás llegar a mejorar algo). Pero en lo que se refiere a la zona grave prácticamente da igual los altavoces que pongas, es la sala la que va a hacer que estos suenen de una determinada manera, y casi siempre mal (o al menos no todo lo bien que podrían), si no ecualizas esa zona.

    Saludos.

  2. #2
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Es cierto que con un sonómetro, Marcuse, puede haber alguna variación en decibelios, pero el "mejor" sonido no se deriva, en mi escucha, del sonido, sino que es una cuestión "tímbrica".
    De todos modos, no voy a discutir lo que no conozco y lo cierto es que yo sólo he ecualizado con Audyssey (y no con su versión más desarrollada) obteniendo unos resultados que, ya digo, a mi me resultaban muy artificiales.
    Se (he consultado varios hilos) que hay otros sistemas de equalización, pero, permitidme que os formule de otro modo las preguntas que ya hiciera anteriormente y que no me habéis contestado.
    Mi equipo se compone de lector de bluray, ampli estereo, AV y cajas. Entiendo que utilizar cualquier tipo de programa para equalizar implicaría la dedicación exclusiva de un pc (portátil o lo que fuera). ¿es así?. Si esa fuera la solución, queda descartada porque tan sólo tengo un ordenador castaña que, por el momento, no tengo ninguna intención de cambiar ni de desplazar al salón para mantenerlo pegado al equipo.
    Por favor, confirmadme si sois tan amables este extremo.
    Si eso es así, al otra opción es, según creo, poner algún aparato externo. Según he visto en algunos hilos el más comentado es el Behringer ultracurve pro que, por otra parte, supone poco más de 200 euros, pero, primero, veo que sus entradas y salidas son fundamentalmente balanceadas, además, parece más un artilugio para colocar en una torre de sonido profesional que en un equipo hifi doméstico. En todo caso, ¿qué tal resultados da esto? y, sobre todo, por lo que veo, su manejo me parece algo así como para hacer un master en telecomunicaciones. ¿Merece realmente la pena el desembolso, la instalación y la complejidad de su manejo? ¿el resultado es drásticamente superior al obtenido con el Audyssey?.

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Por cierto, a 50 dbs me faltan graves (a lo mejor tampoco son 50 y es algo más. Quizás me he excedido "por bajo"), pero lo que no me faltan son agudos, ya que en esas frecuencias suena cristalino.

  4. #4
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    864 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Tú escuchas mínimo 70db, a no ser que seas dentista y lo que escuches sea el hilo musical.

    Yo tengo un equipo de cajas/home cinema medio bueno y viviendo en un piso y sin posibilidad de poder acondicionar como dios manda, ahora mismo no me lo volvería a comprar. Esta gente que tiene columnas, un SVS ultra y cosas de estas en un piso, flipo con los santos de sus vecinos. Si volviese a empezar me pillaba unos monitores activos y un sub de 10" pequeño y me quedaba tan ancho.

    Las Pulsar suenan bien y tampoco son megacaras, pero lo que se dice buena relación calidad-precio, stricto sensu, no tienen.

    Saludos.

  5. #5
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Mi equipo se compone de lector de bluray, ampli estereo, AV y cajas. Entiendo que utilizar cualquier tipo de programa para equalizar implicaría la dedicación exclusiva de un pc (portátil o lo que fuera). ¿es así?. Si esa fuera la solución, queda descartada porque tan sólo tengo un ordenador castaña que, por el momento, no tengo ninguna intención de cambiar ni de desplazar al salón para mantenerlo pegado al equipo.
    Por favor, confirmadme si sois tan amables este extremo.
    Si eso es así, al otra opción es, según creo, poner algún aparato externo. Según he visto en algunos hilos el más comentado es el Behringer ultracurve pro que, por otra parte, supone poco más de 200 euros, pero, primero, veo que sus entradas y salidas son fundamentalmente balanceadas, además, parece más un artilugio para colocar en una torre de sonido profesional que en un equipo hifi doméstico. En todo caso, ¿qué tal resultados da esto? y, sobre todo, por lo que veo, su manejo me parece algo así como para hacer un master en telecomunicaciones. ¿Merece realmente la pena el desembolso, la instalación y la complejidad de su manejo? ¿el resultado es drásticamente superior al obtenido con el Audyssey?.
    Hay varias opciones, si usas un PC como fuente puedes hacerlo por software, la EQ es potente, gratuita, y puedes ecualizar todos los canales.

    Si no usas PC, como dices tienes el Ultracurve, que no es muy difícil de usar pero tampoco es trivial. Deberías intercalarlo entre previo y etapa (si usas etapa de potencia externa) o entre fuente y previo. De todos modos, es cierto que puede no encajar muy bien con la estética de algunos equipos hifi.


    Entonces queda otra opción, que sería algo así:


    MiniDSP 2x4 | MiniDSP
    Subwoofer Reviews: miniDSP 2x4 Digital Signal Processor Reviewed
    Subwoofer equalization and integration with the miniDSP 2×4


    Estos se conectan a un ordenador para definir los filtros (que te los tienes que currar tú midiendo previamente con algún software, como REW), pero luego ya no lo necesitan.


    O esto otro, que sería automático, pero mucho más caro:


    Mini DSP DDRC-22D


    Saludos.

  6. #6
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Curioso lo de los DSP, Marcuse, no tenía idea de que existiese algo así.
    ¿CUáles son los defectos que les veis a las PUlsar?. Además, supongo que habrá PUlsar... y Pulsar, o todas están igual de "mal" logradas. En todo caso, repito lo que dije, no he tenido ocasión de oir muchas alternativas, de modo que poco puedo decir al respecto.
    Si me gustaría comentar algo que se me olvidaba respecto de los test ciegos cuyos links, amablemente, puso acting. Y es que, persiguiendo un objetivo de "experimentalidad", lamentablemente, se "pasan" en algún aspecto y, en estricto sentido, no resultan válidos. Me explico.
    Cuando intentas medir los posibles efectos diferenciales de algo, efectivamente, tienes que mantener constantes todas las demás variables al efecto de saber que cualquier posible variación se debe exclusivamente a la Variable que estás manejando. Sin embargo, la variable dependiente, en este caso, no es una medición física (lo que sería adecuado) sino una "percepción subjetiva" en la cual incide no sólo el elemento modificado (variable independiente) sino la conjunción de todas las variables utilizadas (tanto la independiente como las supuestamente controladas).
    Parece evidente que, si utilizamos un equipazo de 20.000 euros y lo único que modificamos es el DAC del lector de DVD, el resultado global de la percepción pueda diferir muy poco.
    Voy a poner un ejemplo. Si yo tengo un FErrari (ojalá) y, en lugar de sustituir las bujías (seguramente ni llevará) de altísima gama que venían de fábrica, pongo otras que son las más baratas que el modelo admite, podré realizar mediciones de tipo físico, eléctrico o mecánico para ver si hay alguna variación, pero no podré utilizar como variable dependiente la opinión del conductor porque, con todas seguridad, salvo un avezadísimo probador de bujías de Ferrari, NADIE notará la más mínima diferencia ni en el arranque ni en la conducción.
    Un Ferrari implica que todas las piezas, desde las soldaduras hasta el motor, pasando por el cableado, llantas, filtros o luces son de máxima calidad y el resultado final es el producto de la combinación de todo ello. Si sustituyo individualmente cualquiera de la mayor parte de esos elementos, nadie, absolutamente nadie, "notará" la diferencia. Pero ¿qué ocurre si sustituyo todos?.. Pues sencillamente... que deja de ser un FErrari.
    Es más, siguiendo con el ejemplo, de todos los elementos que pueden considerarse diferenciales, el más importante, sin duda, es la carrocería. Cualquiera que ve la carrocería de un FErrari en la calle dice "anda, mira, un FErrari". Yo diría que un 90% es la carrocería y un 10% el motor. Aunque, en este caso, ni siquiera eso, porque apostaría a que, si sustituimos un motor de FErrari por otro de cualquier coche de high end o incluso de alta gama, prácticamente nadie se daría cuenta. Pero ¿quiere eso decir que si yo a mi Twingo le pongo una carrocería de Ferrari, se me convierte en un Ferrari?. Por supuesto que no, aunque, si le sigo añadiendo piezas de alto nivel, para un porcentaje muy alto de gente llegaría el momento en que podría "dar el pego".
    Creo que con la ecualización lo que hacemos es poner el simbolo del caballito de FErrari (incluso la carrocería, no se) a un Twingo, un Alfa Romeo o lo que cada uno tenga, pero eso no deja de ser más que un híbrido que, para muchos, como es mi caso, un tanto artificial. Yo, particularmente, prefiero tener un modesto Twingo en buen estado que un Twingo con carrocería de FErrari.
    En todo caso, volviendo a lo del principio, los experimentos ciegos fallan en su exceso de rigor experimental porque no es adecuado utilizar como variable independiente algo que depende no sólo de la variable dependiente sino de la interrelación entre esta y el resto de variables.
    No se puede evaluar la posible influencia de la utilización de un filtro de aire u otro en un coche utilizando como criterio la opinión del conductor. Es imposible que se de cuenta.
    Lo que creo que no es discutible es que en todo conjunto (sea un coche, un piso o un equipo de música) donde intervienen muchos elementos, es la combinación de las calidades de todos ellos la que otorga la valoración final al conjunto, aún siendo conscientes, igualmente, de que en ese conjunto hay elementos que son mucho más fácilmente detectables y valorables que otros y que, probablemente, pasado cierto umbral, las diferencias posibles, tanto en calidad como en resultados formen parte más del mundo esotérico que de la realidad.
    Pero creo que no hay que pasarse ni por un lado ni por el otro. Ni creo que exista diferencia entre un cable de audio de 50 euros y otros de 500, ni creo que un mp3 de 10 euros otorgue la misma calidad que un lector dedicado de CD de 2000 euros.
    Las pruebas ciegas se pueden hacer, por ejemplo, en una cata de vinos, donde existe una variable independiente, el vino, y una dependiente, la valoración del sujeto, que no depende de ningún cúmulo de variables participantes. Las variables de control deben ser "aledañas" y no "copartícipes" del resultado final.

  7. #7
    especialista Avatar de Marcuse
    Registro
    03 jul, 08
    Mensajes
    2,693
    Agradecido
    2470 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Cuando intentas medir los posibles efectos diferenciales de algo, efectivamente, tienes que mantener constantes todas las demás variables al efecto de saber que cualquier posible variación se debe exclusivamente a la Variable que estás manejando. Sin embargo, la variable dependiente, en este caso, no es una medición física (lo que sería adecuado) sino una "percepción subjetiva" en la cual incide no sólo el elemento modificado (variable independiente) sino la conjunción de todas las variables utilizadas (tanto la independiente como las supuestamente controladas).
    Parece evidente que, si utilizamos un equipazo de 20.000 euros y lo único que modificamos es el DAC del lector de DVD, el resultado global de la percepción pueda diferir muy poco.
    Hay pruebas en las que se ha comparado un AVR de 300€ contra un Mark Levinson de precio mareante sin encontrar diferencias. De todos modos, lo que tú comentas, cambiarlo todo (menos los altavoces y la sala, claro), se ha hecho aquí:

    Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos Completos

    ni creo que un mp3 de 10 euros otorgue la misma calidad que un lector dedicado de CD de 2000 euros.
    No sé si un mp3 de 10€, pero no sé si leíste la prueba donde entre un simple discman y un DAC a válvulas Audionote + CD Sony de cerca de 1000€ no solo no se encontraron diferencias, sino que los participantes concluyeron que el discman sonaba mejor.

    No sé por qué hay tanta manía con las comparaciones con coches. Hay cajas muy baratas que son mucho mejores que otras muchísimo más caras, con ecualización o sin ella.

    Saludos.

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Hay pruebas en las que se ha comparado un AVR de 300€ contra un Mark Levinson de precio mareante sin encontrar diferencias. De todos modos, lo que tú comentas, cambiarlo todo (menos los altavoces y la sala, claro), se ha hecho aquí:

    Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos Completos



    No sé si un mp3 de 10€, pero no sé si leíste la prueba donde entre un simple discman y un DAC a válvulas Audionote + CD Sony de cerca de 1000€ no solo no se encontraron diferencias, sino que los participantes concluyeron que el discman sonaba mejor.

    No sé por qué hay tanta manía con las comparaciones con coches. Hay cajas muy baratas que son mucho mejores que otras muchísimo más caras, con ecualización o sin ella.

    Saludos.
    Exacto; son las pruebas que le he aportado antes y sugerido leyera con detenimiento, pues los resultado son más que evidentes. Es sencillo cargarse los mitos subjetivistas si se tiene la actitud de comprobar las cosas de manera objetiva

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    864 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Yo el único defecto que les veo a las Pulsar, que tampoco es un defecto, es que suenan como muchas otras cajas más baratas sin aportarme el plus estético ni de exclusividad de las que valen más o menos como ellas. Estéticamente son muy sencillas, y el sonido es bueno, sin más, como bastantes otras. Yo puesto a gastarme 1500 pavos en unos monitores me pillo las Usher Audio.

    Respecto a las cajas... un driver de 5" pulgadas da lo que da un driver de 5" pulgadas. Si pones uno mejor, en una caja mejor diseñada, con un filtro de la hostia... pues soportará mayor SPL, tendrá menos distorsión, bajará un poco más... pero es que ya hay drivers que hacen todo eso lo bastante bien por no mucho dinero, y lo único que realmente se marca la diferencia, que es la profundidad de graves, la solucionas con un sub.

    Pulsar, por un lado se vende como que la falta de intermediarios y de esoterismos les permite tener un precio más bajo, pero por otro lado, sus costes fabricando en España de 20 en 20 (no sé sus tiradas, es por poner algo) nunca serán comparables a los de Harmann Kardon o una marca de estas fabricando a miles en China o México. Para el que quiere unas cajas pijas las Pulsar le parecen poco, y el que busca el "kit objetivista del audiófilo" se pilla las JBL, Behringer, Yamaha, etc.

    Saludos.
    Última edición por elbateria; 17/12/2014 a las 13:31

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por elbateria Ver mensaje
    Yo el único defecto que les veo a las Pulsar, que tampoco es un defecto, es que suenan como muchas otras cajas más baratas sin aportarme el plus estético ni de exclusividad de las que valen más o menos como ellas. Estéticamente son muy sencillas, y el sonido es bueno, sin más, como bastantes otras. Yo puesto a gastarme 1500 pavos en unos monitores me pillo las Usher Audio.

    Saludos.
    Por supuesto la relación calidad de sonido/precio/calidad de acabados de las Pulsar es mediocre; por supuesto los monitores Usher son mejores en todo; empezando por la calidad de drivers que monta y terminando por la de los acabados. Tampoco es que las Usher de 1500/2000 euros suenen mejor que unas B2031P (220 euros pareja) o unas Beta20 (unos 170 euros pareja en los últimos años antes de descatalogarse), pues he medido y escuchado las tres en misma sala y posición, incluso jugando con la EQ)... pero es cierto que tienen los mejores acabados de entre las comentadas y sus drivers de calidad muy similar a los de las beta20.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  11. #11
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    864 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Tengo las beta20 y si alguien me las quiere cambiar por sus Usher no le dejo ni acabar la fra... SÍ. xD

    Mis reticencias con algunas pruebas ciegas es que son ciegas, pero no objetivas, ya que básicamente se iguala todo a la medida del más bajo. Es como decir que Usain Bolt y yo, andando por la calle para ir a por el pan, corremos lo mismo. Si pillas un Diskman, le metes un CD grabado alto y sacas por la salida de auriculares a una etapa que mueve unos monitores a un volumen medio, va a sonar perfectamente e indistinguible de lo que sea, pero si le pones un CD grabado a un nivel bajo con una etapa más gorda que tiene que mover unas columnas, primero se disparará la distorsión y al final te va a clipear la etapa. Eso con un lector de CD decente con una salida de previo digna de tal nombre no te va a pasar. Todo depende de con qué lo pongas a sonar. Dicho esto, un lector de CD con un buen DAC, previo, motor, etc. vale entre 200-400€ dependiendo algunas pijadas que tenga. Mi lector es un Emotiva que vale 350€ y no me planteo comprarme otro mejor.

    Lo mismo con un ampli. Un ampli que mueva unos monitores sin ir forzado, da igual un AVR cani del Mediamarkt que dos etapas monofónicas Parasound de 400w, y si va a sonar un par de horas a un volumen medio, da igual que sea behringer. Todo depende de la exigencia, aunque hay que reconocer que el uso privado normal de cualquier hijo de vecino no es muy exigente.

    Por ejemplo, las 2030A para uso doméstico no te las acabas, pero si las pones en un club es fácil que si al DJ se le va un poco la olla una noche no la cuenten. En el audio pro no todo es sonido, también hay una parte importante de fiabilidad.

    Saludos.
    Última edición por elbateria; 17/12/2014 a las 13:56

+ Responder tema

Temas similares

  1. ayuda altavoces pulsar audio de studio 22
    Por polbenji en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 109
    Último mensaje: 27/02/2017, 16:52
  2. Altavoces Pulsar
    Por abotas en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 250
    Último mensaje: 04/06/2013, 14:27
  3. que cajas son mejores,polk audio tsi 300,monitor audio br5
    Por luisma21 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/04/2009, 10:55
  4. CAJAS AUDIO PRO
    Por manzanares en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/09/2005, 01:49
  5. Cajas Monitor Audio RS8
    Por en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/1970, 01:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins