Un sonómetro de los de "andar por casa" tiene en general una precisión de +/-2 dB, margen de error más que suficiente para que el que quede más alto suene mejor. Para igualar niveles lo ideal es hacerlo con un polímetro, midiendo voltaje en los terminales de salida del ampli.
Y por supuesto, la prueba ha de ser ciega (no hacer tú los cambios) y deberías acertar en una serie de intentos.
50dB es extremadamente bajo. Si realmente escuchas a ese volumen entonces es normal que te falten graves (y agudos), pero tu caso no es extrapolable a la mayoría de la gente, porque casi nadie escucha tan bajo. A no ser de noche, para no molestar, pero en ese caso unos buenos auriculares serían mejor solución.Una disminución que siempre echaba imperiosamente en falta cuando, como es habitual, escucho música a un volumen que dificilmente supera los 50 decibelios.
Si no ecualizas, todos esos parámetros influyen igualmente en el balance tonal que vas a percibir, así que no entiendo el problema. De todos modos, su influencia no es tan grande como para que el sistema ecualizado (bien ecualizado) siga sonando mejor que el sistema sin ecualizar.A lo que voy es que la ecualización es un trabajo que realizas para una "foto fija". Se obtiene la mejor respuesta para unas cajas y su interacción con una sala, si, pero.. en un punto determinado, a un nivel de volumen determinado, con los muebles ubicados en determinada posición, con las cortinas echadas, con las puertas cerradas.. Circunstancias, todas ellas que, en mi caso, son muy dificilmente repetibles en la escucha diaria. Y el problema de especializar demasiado todo eso es que, cuando se rompen esos parámetros, el balance total se desconfigura.
El parámetro que sí podría provocar que el sistema ecualizado sonara peor que el no ecualizado (y tampoco siempre, ni mucho menos) es si cambias de punto de escucha. Pero vamos, si no estás situado en el punto dulce, entonces es que, al menos en ese momento, tampoco te preocupa demasiado la calidad de la reproducción musical.
Podría llegar a estar medianamente de acuerdo en lo que se refiere a la zona media y aguda, siempre y cuando tengas una sala con una buena acústica (aunque ecualizando casi siempre podrás llegar a mejorar algo). Pero en lo que se refiere a la zona grave prácticamente da igual los altavoces que pongas, es la sala la que va a hacer que estos suenen de una determinada manera, y casi siempre mal (o al menos no todo lo bien que podrían), si no ecualizas esa zona.Por otra parte, hay un elemento casi "epistemológico" en mi opción. Evidentemente, si utilizamos ecualización "igualamos" la calidad de las cajas, de los amplis, etc., pero es que es como si al vino le echas gaseosa. Desde luego, si haces eso, te da lo mismo utilizar un Don Simón de 1 euros que un Vega Sicilia de 30 euracos. Pero es que la afición del catador o degustador de vinos no se crea a partir de "beber algo fresquito" sino, precisamente, de la apreciación de esas sutiles diferencias que determinan que una añada de una misma bodega sea mejor que otra.
Saludos.