Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 49 de 57 PrimerPrimer ... 394748495051 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 721 al 735 de 850

Cajas PULSAR AUDIO

  1. #721
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    863 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Yo el único defecto que les veo a las Pulsar, que tampoco es un defecto, es que suenan como muchas otras cajas más baratas sin aportarme el plus estético ni de exclusividad de las que valen más o menos como ellas. Estéticamente son muy sencillas, y el sonido es bueno, sin más, como bastantes otras. Yo puesto a gastarme 1500 pavos en unos monitores me pillo las Usher Audio.

    Respecto a las cajas... un driver de 5" pulgadas da lo que da un driver de 5" pulgadas. Si pones uno mejor, en una caja mejor diseñada, con un filtro de la hostia... pues soportará mayor SPL, tendrá menos distorsión, bajará un poco más... pero es que ya hay drivers que hacen todo eso lo bastante bien por no mucho dinero, y lo único que realmente se marca la diferencia, que es la profundidad de graves, la solucionas con un sub.

    Pulsar, por un lado se vende como que la falta de intermediarios y de esoterismos les permite tener un precio más bajo, pero por otro lado, sus costes fabricando en España de 20 en 20 (no sé sus tiradas, es por poner algo) nunca serán comparables a los de Harmann Kardon o una marca de estas fabricando a miles en China o México. Para el que quiere unas cajas pijas las Pulsar le parecen poco, y el que busca el "kit objetivista del audiófilo" se pilla las JBL, Behringer, Yamaha, etc.

    Saludos.
    Última edición por elbateria; 17/12/2014 a las 13:31
    Marcuse, atcing y oliods han agradecido esto.

  2. #722
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Hay pruebas en las que se ha comparado un AVR de 300€ contra un Mark Levinson de precio mareante sin encontrar diferencias. De todos modos, lo que tú comentas, cambiarlo todo (menos los altavoces y la sala, claro), se ha hecho aquí:

    Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba pública de Equipos Completos



    No sé si un mp3 de 10€, pero no sé si leíste la prueba donde entre un simple discman y un DAC a válvulas Audionote + CD Sony de cerca de 1000€ no solo no se encontraron diferencias, sino que los participantes concluyeron que el discman sonaba mejor.

    No sé por qué hay tanta manía con las comparaciones con coches. Hay cajas muy baratas que son mucho mejores que otras muchísimo más caras, con ecualización o sin ella.

    Saludos.
    Exacto; son las pruebas que le he aportado antes y sugerido leyera con detenimiento, pues los resultado son más que evidentes. Es sencillo cargarse los mitos subjetivistas si se tiene la actitud de comprobar las cosas de manera objetiva

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #723
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por elbateria Ver mensaje
    Yo el único defecto que les veo a las Pulsar, que tampoco es un defecto, es que suenan como muchas otras cajas más baratas sin aportarme el plus estético ni de exclusividad de las que valen más o menos como ellas. Estéticamente son muy sencillas, y el sonido es bueno, sin más, como bastantes otras. Yo puesto a gastarme 1500 pavos en unos monitores me pillo las Usher Audio.

    Saludos.
    Por supuesto la relación calidad de sonido/precio/calidad de acabados de las Pulsar es mediocre; por supuesto los monitores Usher son mejores en todo; empezando por la calidad de drivers que monta y terminando por la de los acabados. Tampoco es que las Usher de 1500/2000 euros suenen mejor que unas B2031P (220 euros pareja) o unas Beta20 (unos 170 euros pareja en los últimos años antes de descatalogarse), pues he medido y escuchado las tres en misma sala y posición, incluso jugando con la EQ)... pero es cierto que tienen los mejores acabados de entre las comentadas y sus drivers de calidad muy similar a los de las beta20.


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #724
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    863 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Tengo las beta20 y si alguien me las quiere cambiar por sus Usher no le dejo ni acabar la fra... SÍ. xD

    Mis reticencias con algunas pruebas ciegas es que son ciegas, pero no objetivas, ya que básicamente se iguala todo a la medida del más bajo. Es como decir que Usain Bolt y yo, andando por la calle para ir a por el pan, corremos lo mismo. Si pillas un Diskman, le metes un CD grabado alto y sacas por la salida de auriculares a una etapa que mueve unos monitores a un volumen medio, va a sonar perfectamente e indistinguible de lo que sea, pero si le pones un CD grabado a un nivel bajo con una etapa más gorda que tiene que mover unas columnas, primero se disparará la distorsión y al final te va a clipear la etapa. Eso con un lector de CD decente con una salida de previo digna de tal nombre no te va a pasar. Todo depende de con qué lo pongas a sonar. Dicho esto, un lector de CD con un buen DAC, previo, motor, etc. vale entre 200-400€ dependiendo algunas pijadas que tenga. Mi lector es un Emotiva que vale 350€ y no me planteo comprarme otro mejor.

    Lo mismo con un ampli. Un ampli que mueva unos monitores sin ir forzado, da igual un AVR cani del Mediamarkt que dos etapas monofónicas Parasound de 400w, y si va a sonar un par de horas a un volumen medio, da igual que sea behringer. Todo depende de la exigencia, aunque hay que reconocer que el uso privado normal de cualquier hijo de vecino no es muy exigente.

    Por ejemplo, las 2030A para uso doméstico no te las acabas, pero si las pones en un club es fácil que si al DJ se le va un poco la olla una noche no la cuenten. En el audio pro no todo es sonido, también hay una parte importante de fiabilidad.

    Saludos.
    Última edición por elbateria; 17/12/2014 a las 13:56
    Keef ha agradecido esto.

  5. #725
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Interesantísima tu aportación, atcing, que he leído atentamente (incluida la mayor parte de los links). Nada que objetar sobre las pruebas ciegas salvo que el único sitio donde uno puede hacer una prueba ciega con todas las garantías es su propia casa, donde conoce el sonido particular, y con su propia música. Es evidente, no obstante, que de todos los elementos que constituyen un conjunto hi-fi, hay una importante gradación respecto a qué influye más y qué influye menos. Lo que más influye, evidentemente, son las cajas. A continuación, el ampli (luego te comento algo al respecto), en menor medida, el lector y finalmente el cableado. Ciertamente, la influencia de estos dos últimos elementos es demasiado sutil como para poder ser apreciada en una prueba ciega como las que se relatan y, en todo caso, queda envuelta en la influencia de la "mística".
    En cuanto al ampli. Yo mismo he podido hacer la prueba en casa recientemente, conectando por vía digital (utilizando las salidas óptica y coaxial) mi reproductor de bluray con mi ampli estereo (BC Acoustique EX332D) y mi AV (Marantz 6007). Ambos "amplis" tienen similar DAC (además, como has mencionado apenas hay diferencias) y he igualado, por si era necesario, los niveles en cada caso con un sonómetro, desde luego no tan sofisticado como el utilizado en las pruebas pero entiendo que suficiente para eliminar ese efecto. El resultado, en todo caso, no permitía distinguir diferencia apreciable alguna en cuanto a volumen.
    Lo cierto es que la diferencia entre uno y otro no era, ni mucho menos, la que se viene "vendiendo" desde determinados comercios y la que se explicita en muchos foros donde un estereo dedicado debería tener una calidad muy superior a un AV del mismo precio. Máxime si, como en este caso, el estereo es de gama algo superior. Pero eso no significa que no hubiera diferencia y que esta no fuera apreciable. Una mayor profundidad en los bajos y, sobre todo, una mayor nitidez en el espectro más agudo eran los rasgos definitorios. Diferencia sutiles, en cualquier caso. Nada que ver con las que pueden derivarse de un cambio de cajas, por ejemplo, pero diferencias que existen.
    .
    Esas diferencias no son las que se suelen dar en comparativas rigurosas como has podido comprobar con los enlaces que he aportado. Para realizar un blind test necesitas una segunda persona que conmute entre los dos amplificadores y realice una secuencia matemática aleatoria AA, BB, AB, BA de 10 intentos.

    Y desde luego si uno suena diferente de la mayoría es el que está diseñado "incorrectamente" ( en ocasiones adrede). Estoy segurísimo que si hubieras asistido a esas pruebas tu resultado hubiera sido el mismo que el de todos los demás presentes. Por cierto, si en ese tipo de pruebas uno de tus dos amplificadores sonara diferente el que se alejara de lo que suenen la gran mayoría) sería el incorrectamente diseñado, pues un amplificador lo único que tiene que hacer es amplificar la señal de manera que no haya diferencia audible entre la señal de entrada y la de salida (que es lo que cumple la gran mayoría de amplificadores A/V y estéreo de mercado, como has podido comprobar en los enlaces que he colgado)

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #726
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por elbateria Ver mensaje
    Tengo las beta20 y si alguien me las quiere cambiar por sus Usher no le dejo ni acabar la fra... SÍ. xD
    Yo tengo las Beta20 y no las cambio por las Usher, al menos no lo hago por las 718 BE DMD diamond con las que las comparé bajo mediciones y tras igualar curvas en escucha posterior (aunque en este caso no hicimos blind test). De hecho tuve su mid/woofer y otro más de 7" de la misma Usher para un posible upgrade a las beta20 que quedó descartado porque no aporta absolutamente nada vs la beta20 de origen. Sólo las cambiaría porque estéticamente me gustan más, pero yo no pago lo que cuestan por sólo la diferencia estética y de acabados (aunque respeto que otros sí la pagaran).


    Sobre lo del discman, pues como todo depende de qué discman; hay que van a cumplir de sobras también en distorsión: Hoy día no hay misterios en hifi.

    Con las B2030A más de lo mismo; depende del uso que cada uno le vaya a dar; un amigo músico cambió sus Adam Compact por unas B2030A que le recomendé y está la mar de contento; pero yo con unas B2030A sin sub no podría estar, porque con música que contenga información por abajo se me quedaría corta de extensión y SPLmax incluso en campo cercano a 1m de las cajas en sólo 10m2.




    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #727
    experto
    Registro
    08 ago, 10
    Mensajes
    1,410
    Agradecido
    863 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Si el problema de las Behringer no es que suenen mejor o peor que otras, es que su electrónica es bastante cutre para un uso intensivo en un club. En casa no las vas a tener a tope 8 horas, con un DJ drogata que las clipea cada dos por tres...

    Yo sí hacía el cambio a pelo por las Beta20, pagar los 1500€... para el uso que les doy ahora mismo, no.

    Saludos.

  8. #728
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por elbateria Ver mensaje
    Si el problema de las Behringer no es que suenen mejor o peor que otras, es que su electrónica es bastante cutre para un uso intensivo en un club. En casa no las vas a tener a tope 8 horas, con un DJ drogata que las clipea cada dos por tres...

    Yo sí hacía el cambio a pelo por las Beta20, pagar los 1500€... para el uso que les doy ahora mismo, no.

    Saludos.
    Cada cual tiene su opinión. Si la idea es la escuchar en eje me lo pensaría si fuera un cambio a pelo (sin pagar un duro por el cambio), porque estéticamente esas Usher son una de mis favoritas; si la idea fuera para escuchar en varios puntos de la sala me quedaría con las Beta20... pero todo esto es si fuera a pelo; habiéndome costado unos 170 euros la pareja e beta20 nuevas, y las Usher cuando las medimos salían por 2400 euros pues ni de coña (ni siquiera pagaría por los 1500/1800 actuales)


    Aunque supongo que ya lo conocerás, a ver que te parece la opinión de la dueña de las Usher tras compararlas vs las beta20 en la sala de Miguel (mach16): igualando curvas bastante tras la EQ para punto de escucha (pero sin clavarlas ni realizar blind test riguroso como me gusta realizar las comparativas), pues fue una comparativa algo más rigurosa de las que se suelen realizar habitualmente, pero sin ser tan estricta como las que me gustan:


    Aquí tienes lo que escuchamos en plan "entre colegas", ambas cortadas con un subs (ecualizados) tras "igualar curvas a groso modo pero sin matarnos" entre ambas (aunque ya se parecían bastante previo a la EQ). Esta es la curva post EQ para la prueba:


    Usher 718 BE Diamond DMD (rojo); Beta20 (azul)



    Y este el comentario de Encarni tras volver a su casa:





    Un saludete
    Última edición por atcing; 18/12/2014 a las 02:07
    hemiutut y Daledebil han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #729
    diplomado Avatar de hemiutut
    Registro
    02 dic, 11
    Mensajes
    6,202
    Agradecido
    7729 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Veritas liberabit vos ( La verdad os hará libres ).






    Saludos............
    atcing ha agradecido esto.

  10. #730
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    190
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Hablando de ecualizaciones. A mi es un tema por el que siempre me he interesado. Sin embargo hay varias cuestiones que, conceptualmente, me "rechinan" un tanto.
    Mi aproximación es muy "burda" puesto que la única experiencia es a través del Audyssey de mi Marantz, el cual, en los últimos 3 años, debo haber pasado 20 o 30 veces.
    Lo que me mosquea del tema es que, no creo que ni siquiera dos veces de todas las que lohe pasado me haya ofrecido datos coincidentes. Al visualizar los parámetros y ver la curva (entiendo que es la de "compensación") por lo que, al a inversa, se puede intuir dónde establece las correcciones y en qué sentido, siempre es diferente. Hombre, no es que cambie el sentido de las correcciones, pero si que ofrece diferentes valores y, en ocasiones, muyy diferentes valores.
    Nunca me ha acabado de convencer el resultado, pero lo más extraño de todo es que cuando compré el ampli estereo BC Acoustique y lo conecté al AV como etapa de potencia, al pasar el AUdyssey, se me produjo un importantísimoc ambio en el perfil de los frontales. Una prueba más de que las electrónificas modifican más de lo que se piensa ya que, en mi opinión, si lo único diferente es la etapa de potencia, en principio, no tendría que haber demasiadas diferencias.
    En todo caso, me sorprende porque el perfil de curva que se ofrece es bastante plano. Apenas una ligera compensación en las frecuencias más graves (lógico, si tenemos en cuenta que alrededor de 40-50 Hz la falta de un subwoofer puede notarse con estas pantallas), una pequeña disminución en las frecuencias graves, en torno a 100, lo que indicaría un pequeño exceso de esas frecuencias y una pontenciación de las más agudas, lo que indicaría una cierta pérdida en el extremo agudo del espectro. Todas ellas, pequeñas modificaciones y ligeras oscilaciones en toda la curva con que contrasta con los valles y picos mucho más pronunciados que había cuando, en lugar de utilizar el BC como etapa de potencia, tan sólo utilizaba el Receptor AV.
    Todo esto me mosquea porque, si la única posible diferencia (no ya solo con el ampli sino, incluso, antes, cuando tan solo tenía el AV) es una ligera modificación como que una puerta esté cerrada o entornada o que una silla pueda haberse desplazado 20 cm, no entiendo como es posible que los perfiles y calibraciones de Audyssey sean tan diversas. ¿Si tanto influye cualquier pequeño cambio, tiene sentido calibrar un sistema parauna situación dada?,.
    En todo caso, lo que más me sorprende, entonces y, sobre todo, ahora es que los cambios introducidos por AUdyssey parecen ir, precisamente, en la línea contraria a lo que mi "oido" pediría. Si algo parezco echar de menos siempre en mi equipo es una mayor presencia de bajos (bajos más profundos) y unos agudos no tan nítidos, ya que, en ocasiones, me parece que están demasiado presentes.
    Si yo tuviera que "ajustar" mi sonido con los tradicionales botones de grave y agudo, mi primera intención sería incrementar un poquito el bajo y reducir ligeramente el agudo y, sin embargo, Ausyssey lo que me hace es, precisamente, lo contrario, incrementar algo más los agudos y reducir las frecuencias bajas entre 70 y 150 (cambios pequeños, eso si), dando como resultado un sonido que, no voy a negarlo, parece tener una mayor "espacialización" e "integración" pero que a mi me suena mucho más "a lata" que el sonido "natural" del equipo.

  11. #731
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    190
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Otra cosa que quería comentar respecto de la "incidencia de la electrónica", para que me dijérais si os parece normal o no.
    Mi BC Acoustique es un ampli que, como suele ocurrir con los estereo, tienen "poco misterio". Me refiero a que no son muchas las posibilidades de modificación de sonido que ofrece. En este caso, tan sólo existen los dos tradicionales botones de grave y agudo (no hay botón de loudness ni mayores posibilidades de equalización). Lo que si tiene, sin embargo, es un botón de "direct" que, al pulsarlo, lo que hace es que la señal no pase por la circuitería que controla el tono. PUes bien, si ponemos los botones de grave y agudo en "0", es decir, en posición neutra, tan sólo con pulsar el botón de "direct" el sonido cambia "drásticamente". Aquí si que no hay nada esotérico, es algo perfectamente diferenciable para cualquiera. Si funcionan los botones de control de tono, el sonido aparece no solo más bajo (yo diría que al menos 1 decibelio) sino muchísimo más "apagado", como si colocaran un cristal delante. Si pones el "direct" el sonido es muchísimo más detallado y nítido.
    Es decir, el simple paso de la señal por un par de circuitos hace que el resultado final cambie drásticamente. ¿Cómo no va a verse influido, no solamente por el tipo de circuitería que incluye cada aparato, sino por la variabilidad de circuitos que presentan, por ejemplo, los AV, que son auténticas marañas de circuitos, con diferentes entradas, salidas y calibraciones?.
    Lo del que el ampli, a igual volumen, no implique mayor diferencia es algo que no solamente se me antoja dificil de creer, sino, desde un punto de vista práctico, algo casi imposible, a la vista de este tipo de cosas.

  12. #732
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Daledebil, ecualiza a tu gusto (no al target que quiera audyssey) y sobretodo, a partir de ahora realiza pruebas más rigurosas; ahí está la realidad del audio y llegarás a la misma conclusión de todo el que las realiza (eliminando sugestiones y efectos placebos)


    Un saludete
    hemiutut y Daledebil han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  13. #733
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    190
    Agradecido
    160 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    El problema Atcing, es que ya no se cual es mi gusto. Estar detras del sonido perfecto parece que siempre acaba por embotarme los oidos y todo acaba por sonarme mal. Hoy llevo todk el dia cambiando del ampli al av, del modo directo al Audyssey, de aqui a modificar el equalizador parametrico y todo me suena... a lata, con un exceso de agudo y una falta de graves importante. Si busco "curvas planas ideales" el sonido gana en "ezpacialidad" pero se acentuan los defectos mencionados mientras que si tiendo a lo que hacia el antiguo loudness, logro un sonido mas calido pero pierdo mucho en escena sonora y el sonido se vuelve mas opaco. Ademas, lo que logro adecuar para un disco, cua.do cambio a otro se vuelve en mi contra.
    Ya he comentado, para mi estos temas son un suplicio porque al final estoy mas pendie.te de este tema que de la musica.

  14. #734
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    El problema Atcing, es que ya no se cual es mi gusto. Estar detras del sonido perfecto parece que siempre acaba por embotarme los oidos y todo acaba por sonarme mal. Hoy llevo todk el dia cambiando del ampli al av, del modo directo al Audyssey, de aqui a modificar el equalizador parametrico y todo me suena... a lata, con un exceso de agudo y una falta de graves importante. Si busco "curvas planas ideales" el sonido gana en "ezpacialidad" pero se acentuan los defectos mencionados mientras que si tiendo a lo que hacia el antiguo loudness, logro un sonido mas calido pero pierdo mucho en escena sonora y el sonido se vuelve mas opaco. Ademas, lo que logro adecuar para un disco, cua.do cambio a otro se vuelve en mi contra.
    Ya he comentado, para mi estos temas son un suplicio porque al final estoy mas pendie.te de este tema que de la musica.
    Prueba la curva de respuesta que se ha demostrado prefiere la gran la mayoría; lo normal es que tu target no diste mucho del mismo :


    Audio Musings by Sean Olive: Part 1- Do Untrained Listeners Prefer the Same Loudspeakers as Trained Listeners?
    Audio Musings by Sean Olive: Part 1- Do Untrained Listeners Prefer the Same Loudspeakers as Trained Listeners?
    Audio Musings by Sean Olive: Part 2 - Differences in Performances of Trained Versus Untrained Listeners
    Audio Musings by Sean Olive: Part 3 - Relationship between Loudspeaker Measurements and Listener Preferences
    Audio Musings by Sean Olive: Some New Evidence That Generation Y May Prefer Accurate Sound Reproduction



    ...aunque siempre hay la excepción que marca toda regla y puede que estés dentro de ese grupo tan minotario que prefieren otro tipo de target. Igualmente, cualquier persona con un poco de oído es capaz de mejorar con EQ a su gusto cualquier sistema previo a la EQ, porque la respuesta de un sistema caja/sala para punto de escucha es puro azar... y a nadie le gusta más un balance de puro azar que uno ajustado por él mismo.

    Con el tiempo, cuando aumentes tu práctica verás que puedes obtener toda clase de balance tonal sin perder escenas, ni nada por el estilo; eso sí, no se puede pretender que un sistema suene bien con todo tipo de música... pues hay grabaciones de todo tipo (eso no lo vas a lograr ni con sistemas "mal optimizados" ni con los que lo están mejor). A mi nada me suena mas a lata que un sistema de cajas alimentado con amplificador (sea A/V o estéreo) sin pasar por EQ que tenga cierto realce en las frecuencias que subjetivamente desbalancean el sonido hacia el medio/alto.. al igual que me es bastante sencillo quitar ese efecto simplemente modificando respuesta con EQ


    Un saludete
    Última edición por atcing; 18/12/2014 a las 21:13
    hemiutut y Daledebil han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  15. #735
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26193 veces

    Predeterminado Re: Cajas PULSAR AUDIO

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    Veritas liberabit vos ( La verdad os hará libres ).






    Saludos............
    Estás hecho todo un crack.


    Un saludete
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema
Página 49 de 57 PrimerPrimer ... 394748495051 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ayuda altavoces pulsar audio de studio 22
    Por polbenji en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 109
    Último mensaje: 27/02/2017, 16:52
  2. Altavoces Pulsar
    Por abotas en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 250
    Último mensaje: 04/06/2013, 14:27
  3. que cajas son mejores,polk audio tsi 300,monitor audio br5
    Por luisma21 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 14/04/2009, 10:55
  4. CAJAS AUDIO PRO
    Por manzanares en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/09/2005, 01:49
  5. Cajas Monitor Audio RS8
    Por en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/01/1970, 01:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins