Muy buena reflexión aunque tal vez nos desviemos del hilo y merezca otro exclusivo
Esto pasa y hemos hablado ya de cosas de éstas en muchos hilos en este foro.
Algunos discos en equipos digamos normales parece que suenan bien . Pero luego, cuando los pones en equipos buenos, ves que suenan a rayos fritos . Y es la prueba de que la calidad del disco, más que el soporte, depende en gran medida no sólo de cómo haya sido grabado, que también, sino del trabajo en la mesa de mezclas .
Muchas veces se piensa en el público al que irá dirigido y en qué equipo se oirá y de ahí que nos encontremos discos en las que las grabaciones están enormemente (y desagradablemente en muchos casos) comprimidas . O que nos suenan chillonas y es por eso .
Pero eso no me convence y, en mi opinión, es un error . Verás por qué pienso así con un caso real.
El otro día, bueno, hace ya días, estuvo en casa el forero Pecci . La excusa era que viese el proye, pero la realidad es que ya sabes que estos encuentros es para pasar el rato compartiendo afición y el caso es que algo de música cayó .
Le puse, entre otros, la marcha fúnebre de Sgfrido de la ópera el anillo del Nibelungo de Wagner en versión Solti (DECCA), excelente disco por interpretación y grabación y gran disco de test de dinámica del equipo .
Empieza con un piano, pianissimo y lo oímos sonómetro en mano el cual se calibró a la baja a 40 o 45 dbs, no me acuerdo, de forma que ese pasaje pianissimo lo oíamos seguro a menos de 40 dbs reales seguro, bastantes menos, pues era como un susurro y yo le decía, que está muy alto, que está muy alto . Efectivamente, el fortissimo registró picos de 102 dbs instantáneos moviéndose en el crescendo a más de 90 dbs de presión sonora en el punto de escucha (y aún me sobraban 28 dbs del pote).
¿te das cuenta de la brutalidad real del cambio de dinámica que es eso?
Es que eso es así cuando estás en la sala de conciertos . No puedes calibrar-ecualizar la parte baja porque lo que tú tienes que percibir es lo que suena, tal y como debe de sonar y suena así, bajito, es así . Y el punto alto, pues así, piensa que el umbral del dolor de mueve en torno a los 115 dbs de presión sonora .
¿y que vas a hacer, comprimir la dinámica para evitar esos picos y suene todo más neutro? Joder, si en este caso, ésa es la esencia de esa música wagneriana ; te cargarías la esencia y la majestuosidad de la música ¿me explico?¿entiendes lo que quiero decir?
Yo creo que hay que medir con el volumen habitual al de escucha o incluso más alto . Por la razón esgrimida arriba, aunque, cualquier opción, si satisface al ususario, buena es . En cualquier caso, esto es sólo mi opinión y por tanto es perfectamente discutible .
Saludetes .