Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria
-
Re: Para gurus de subs: bajar el tiempo que permanece onda estacionaria

Iniciado por
rt000jg8
Bueno, ya me estoy leyendo unas cuantas página de este hilo.
Parece que la teoría es,aplicar los filtros correctos en ganancia y Q, pero negativos para contrarrestar eficientemente la resonancia. También, que un pico ancho, puede ser la suma de varías resonsancias, y habría que aplicar pequeños filtros uno a uno y muy cercanos.
Pero en la práctica ¿como averiguamos la ganancia y Q de la onda estacionaria para invertirla en el filtro?
¿Hay algún método que no tenga que ser coger frecuencia a frecuencia, y probar todas las combinaciones posibles de ganancia + Q?
Lo pregunto por si igual hay algún truco para acotar de alguna forma estos valores posibles.
saludos
Así es, pero en la zona del sub es raro que tengas varios picos cercanos visualizando con el espectrograma de un UC, ya que al principio los modos están visualmente "más separados" en un espectrograma típico, y conforme vamos aumentando en frecuencia tienden a visualizarse más densos, ya que la escala de la respuesta en frecuencia de su RTA no se muestra de forma lineal sino que para misma distancia visual ("X") corresponde siempre a 1 octava, luego lo que visualizas en la típica escala son frecuencias cada vez más apelotonadas.
Tu sala al ser cuadrada en superficie (si de verdad es tan clavada en 5m x 5m), lo normal sería que tuvieras dos modos coincidentes. Si ambos están en fase tal y como tienes situados cajas y oyente vas a tener un realce en esa zona monumental (si no, puede que uno reste parte del otro). Si en realidad la sala no es tan clavada en esos dos ejes vas a tener dos modos muy cercanos. En casod e que se traten de dos realces, para bajarlos correctamente en un espectrograma que tiene "poca resolución para mostrarte dos picos realzados cercanos" como es el UC (que sólo te muestra en resolución 1/6 octava), es tan sencillo como aplicar un filtro paramétrico lo más fino posible (Q de 1/10 octava ) y por ejemplo aplicar -10dB de ganancia para que se vea bien como actúa; si con uno sólo bajas el pico es que era coincidente; si por contra te queda siempre otro pico levantado cercano a la frecuencia donde has actuado) significa que tienes otra frecuencia cercana problemática. Sobre cuanto bajar de ganancia, la mejor solución sin aplicar cálculos bastante complicados es sin dudas hacerlo "a oido" frecuencia a frecuencia de las que veas te están dando problemas, tal y como te he comentado anteriormente.
Sobre qué Q aplicar es tan sencillo como utilizar el más estrecho que te quite el problema; si trabajas con un Q más ancho de la cuenta lo que te ocurrirá es que crearás nuevos valles alrededor de la frecuencia que en realidad querías atenuar. O sea, el Q a elegir te lo dice la propia anchura del pico que quieres atenuar.
Espero no haberte liado todavía más con este rollo 
Un saludete
Última edición por atcing; 10/02/2012 a las 12:38
Temas similares
-
Por CANI4 en el foro Reproductores/Grabadores DVD
Respuestas: 1
Último mensaje: 25/04/2010, 14:48
-
Por JORDEP en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 2
Último mensaje: 12/09/2006, 23:33
-
Por DrAnime en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 07/03/2006, 04:30
-
Por bubu_54 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 35
Último mensaje: 21/04/2005, 00:52
-
Por JUMULU en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 21/02/2005, 21:07
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro