Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Totalmente de acuerdo, es más incluso sopeso en quitar todo y traerme mi equipo de los 90, siempre que voy a la otra casa, me suena de pm. Será que mis orejones siguen teniendo "memoria sonora" acostumbrados a ese sonido.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
El 95% siendo prudente, aunque apuntaría al 99% de los usuarios HIFI en casa no tienen en cuenta la colocación ni acústica de su sala, simplemente porque no acomodan la sala al HIFI, sino al contrario, en su sala-comedor, instalan 2 o 5 o mas altavoces en los huecos libres que quedan.
Los muebles y paredes condicionan esa colocación, y como digo yo ... es lo que hay, poco o nada se puede hacer.
Pero dentro de unos mínimos, si se requiere sentido común y principios básicos.
Separar los canales L/R lo máximo posible y más si hay central de Home Cinema, y colocarse en el centro a una distancia de entre 2-3 m ya que a mas distancia, peor sonido.
Y que el mobiliario sea lo mas pesado y mullido posible, cortinas, cuadros, cojines grandes, y evitar cosas que puedan hacer resonancias, vibraciones molestas, ...
Es decir, dentro de lo posible, acompañar la sala al equipo a instalar.
Pero insisto, eso lo hace y lo sabe el 5% de los aficionados, el resto ... pasa del tema.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
En mi sala, habitación para ser correctos, la tengo llena de estanterías con libros, cds-dvds-bd-vinilos, sofá, algunas partes de las paredes quedan lisas, se que es mejorable, incluso he sopesado la idea de poner "palillería", pero sinceramente, me pongo un disco y lo que me apetece es escucha música, no destripar su sonido.
Os acordais como se colocaban los altavoces en los 80-90?, todo el mundo tenía su equipo de música, y normalmente o los colgaban de las paredes con tacos, o los ponían encima de un mueble acostados, en redes o en el suelo directamente. Todos disfrutaban, sonaba de pm (o eso nos parecía) y nadie se preocupaba de acondicionamientos.
Creo que hemos llegado a un punto de obsesion que nos liamos la chorra. Es como el que le gusta conducir y previamente, se coloca guantes, temperatura a 22º, calzado puma de competición, etc...
Entre estas obsesiones, subidas de precios sin sentido y poca oferta o baja calidad de material que ver/escuchar nuevo, la afición se va a la mierda, y con razón.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
En 1990 como muchos sabéis compré mi primer HIFI.
No recuerdo que existieran torres, sino cajas normalmente de 3 vías de unos 50-55 cm de altas, y te vendían unos pies que las inclinaban ligeramente hacia atrás.
Aunque esta foto será del 2010 o así, el equipo hifi con su armario típico de los 80-90 con puerta acristalada y las cajas Vieta PR50 en la buhardilla de la casa.
En la foto salen las B&W de 2 vías mas pequeñas que las Vieta PR50 pero sobre mismos soportes que comentaba.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Iniciado por input
Manuel, y no disfrutaste de ese equipo sin pensar en tratamientos acústicos?.
Ese equipo ha estado en mis 3 viviendas. La cuarta, la actual, ya no lo monté.
Estuvo en un comedor de 18 m2, luego en uno de mi segundo piso de 35 m2 y luego en una buhardilla de 55 m2.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Iniciado por ManuelBC
Ese equipo ha estado en mis 3 viviendas. La cuarta, la actual, ya no lo monté.
Estuvo en un comedor de 18 m2, luego en uno de mi segundo piso de 35 m2 y luego en una buhardilla de 55 m2.
La acústica, era aceptable en las 4 viviendas.
Me refiero que lo ponías y lo disfrutabas, sin mas.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Iniciado por ManuelBC
En 1990 como muchos sabéis compré mi primer HIFI.
No recuerdo que existieran torres, sino cajas normalmente de 3 vías de unos 50-55 cm de altas, y te vendían unos pies que las inclinaban ligeramente hacia atrás.
Aunque esta foto será del 2010 o así, el equipo hifi con su armario típico de los 80-90 con puerta acristalada y las cajas Vieta PR50 en la buhardilla de la casa.
En la foto salen las B&W de 2 vías mas pequeñas que las Vieta PR50 pero sobre mismos soportes que comentaba.
Manuel, en los 80 ya se vendían, e incluso antes cajas de todo tipo de tres vías, con drivers como woofers de más de 8".
Technics fue una de las marcas que tuve en su típico rack como armario. Aquí en la foto no se aprecia el canal derecho, pero efectivamente apoyado en uno de esos soportes que los inclinaba.
Ya aprovecho para mostrar mi pequeño controlador para albergar en un mismo lugar todo mando que tuve.
También recuerdo la marca Gogar como altavoces comprados a un amigo, también como torres con un buen tres vías, en los 90 para conformar el estéreo de la terraza, en acabado madera, pero madera con sus vetas y no adhes¡vos vinílicos actuales en muchos productos.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Creo no leíste bien mi comentario anterior, pues dices lo mismo que yo dije.
En los 80-90 se vendían cajas de 50-55 cm que no eran lo que hoy se conocen como Columnas, y la mayoría eran de 3 vías como mis primeras Vieta PR50.
Aunque también había monitores como los de hoy, 30-35 cm y tuve los B&W de mi foto.
Si en aquellos años habían Columnas, puede ser, yo no las guardo en mi memoria, quizás o no habían o no me fijé al verlas como una aberración de cajas, casi, casi como las sigo viendo hoy día, a mi no me gustan para un salón comedor de 20-35 m2 las veo muy aparatosas y grandotas.
Salones grandes o salas dedicadas, si.
Iniciado por ManuelBC
No recuerdo que existieran torres, sino cajas normalmente de 3 vías de unos 50-55 cm de altas, y te vendían unos pies que las inclinaban ligeramente hacia atrás.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Ya las he estado probando algo, sin ecualizar todavía, cortadas a 80hz con el svs y entiendo a la gente que escapa de altavoces de estudio :-D... Porque estos altavoces sin tocar a penas nada ya suenan "bien"... Bien es menos brillantes que los jbl 308, menos "cansinos", menos espartanos, menos duros XDDD... más naturales las voces (y también depende el género)... Se entiende lo que quiere decir, los jbl 308 ecualizados tienen una relación calidad precio acojonante, está todo ahí pero es como decía el Mejide "eres como un consolador, efectivo pero te falta alma" XD...
Para quien quiera soltar unos altavoces ahí, no ecualizar estos altavoces la verdad es que suenan "bien" así de primeras. Yo tengo algo de tratamiento pero tampoco demasiado.
Para largas escuchas sí tienen pinta de ser bastante más amables que los jbl ecualizados... Ante la pregunta ¿esto supone un salto demencial en el sonido, en la experiencia?... Va a ser que NO... El salto realmente exponencial yo diría que sí está cuando alguien hace lo básico (altavoces activos baratos, sub, ecualización, algo tratamiento)... Después no digo que no pueda haber "saltos" pero mirando precios y gastos tengo serias dudas... Unos jbl cuestan 600 pavos y ya está, estos kef andarán en 1300 y tendrás que meterle por lo menos un amplificador de 700 - 1000 pavos... ¿suenan 3 veces mejor? Va a ser que no... Estos altavoces donde sí tiene pinta de dar algo nuevo es con voces bastantes , discos acusticos, ciertos géneros... Con lo cual sí veo justificación para quien quiera comprarlos... Pero sí, con sub ...
Los jbl además hacen muchas cosas bien peeero si vamos a matices, algo le vas a encontrar, los jbl ni de coña suenan como estos tirados ahí en cualquier esquina y puestos a escuchar. He utilizado el mismo sitio que utilizo para los jbl y ya las voces se sienten de otra manera.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Iniciado por salado
Ya las he estado probando algo, sin ecualizar todavía, cortadas a 80hz con el svs y entiendo a la gente que escapa de altavoces de estudio :-D... Porque estos altavoces sin tocar a penas nada ya suenan "bien"... Bien es menos brillantes que los jbl 308, menos "cansinos", menos espartanos, menos duros XDDD... más naturales las voces (y también depende el género)... Se entiende lo que quiere decir, los jbl 308 ecualizados tienen una relación calidad precio acojonante, está todo ahí pero es como decía el Mejide "eres como un consolador, efectivo pero te falta alma" XD...
Para quien quiera soltar unos altavoces ahí, no ecualizar estos altavoces la verdad es que suenan "bien" así de primeras. Yo tengo algo de tratamiento pero tampoco demasiado.
Para largas escuchas sí tienen pinta de ser bastante más amables que los jbl ecualizados... Ante la pregunta ¿esto supone un salto demencial en el sonido, en la experiencia?... Va a ser que NO... El salto realmente exponencial yo diría que sí está cuando alguien hace lo básico (altavoces activos baratos, sub, ecualización, algo tratamiento)... Después no digo que no pueda haber "saltos" pero mirando precios y gastos tengo serias dudas... Unos jbl cuestan 600 pavos y ya está, estos kef andarán en 1300 y tendrás que meterle por lo menos un amplificador de 700 - 1000 pavos... ¿suenan 3 veces mejor? Va a ser que no... Estos altavoces donde sí tiene pinta de dar algo nuevo es con voces bastantes , discos acusticos, ciertos géneros... Con lo cual sí veo justificación para quien quiera comprarlos... Pero sí, con sub ...
Los jbl además hacen muchas cosas bien peeero si vamos a matices, algo le vas a encontrar, los jbl ni de coña suenan como estos tirados ahí en cualquier esquina y puestos a escuchar. He utilizado el mismo sitio que utilizo para los jbl y ya las voces se sienten de otra manera.
Comentas algo que he leido bastante de esas JBL, las Kef, si es fiel a su "sello", debe ser menos brillantes como dices.
Creo, como ya comenté en otro hilo, que el futuro en audio, como en muchos sectores, será la IA. Conozco de primera mano sectores en los que se está implementando y da "miedo" (en el buen término de la palabra).
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Quién los compre no se va a arrepentir pero que tampoco espere que se le caigan las lágrimas al darle a la rueda de volumen. XDD... Son unos buenos altavoces, se ve a simple vista, que en lo suyo funcionan bien. A metro y medio y con subwoofer yo diría que dejarán a casi todo el mundo contento... En una sala pequeña mediana...Salvo que quieras un volumen loco y visitar en breve a un otorrino.
Re: KEF LS50 META - Reconciliandome con ellas (y Marantz)
Yo me los voy a quedar por lo que he explicado, a mí los jbl al lado de estos me parecen industriales... Toscos.. que alguien ponga estos y los jbl con la canción "giu la testa " de Morricone y entenderá de que hablo... En esas estridencias los jbl son jodidos.... Oboes, flautas ... La hostia si se nota, donde no vas a notar nada es con cierta música pop, electrónica, ahí los jbl están en su salsa...