
- DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebos.
DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebos.
-
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
danielbaen
Las reflexiones , reverb y ecos son las anomalías acústicas que tiene la mayoría que no tiene una sala mínimamente acondicionada, de ahí lo de mayoría.
Como tú llamaste cutre a todo aquel que tenía una sala dedicada, pues lo mismo Manuel, pero vamos si quieres lo busco , quoteo y pongo negrita...
Búscalo
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
-
Baneado
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
ManuelBC
Búscalo

paso....búscalo tu , a mi con mi memoria me basta y me sobra.
Resumiendo toda esta útlima parte:
Los sistemas de calibración son limitados e invertir en un AVr que tenga mejor sistema no mejorá la acústica de la sala sin cambios básicos en el lugar de escucha
Si fuera el caso hay accesorios como el Ultracurve de Behringer que tienen muchas más opciones de ecualizar.
De todas maneras sigo creyendo que en stereo puro cuando menos se toquitee, más parecido será al sonido de origen y si ecualizas lo harás a tu criterio auditivo totalmente subjetivo que seguro distan bastante de la respuesta plana o "ideal" de los calibradores y de momento no hay ecus que quiten reverb...
Última edición por danielbaen; 08/11/2019 a las 09:49
-
diplomado
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo
A mi me parece muy tedioso tener que esta tocando cada vez que cambies. Si por ejemplo he visto una película y quiero escuchar música, desactivar udissey y pasar al ecualizador gráfico, y viceversa. Si voy a poner cine por la noche, para no molestar a los vecinos, activar el Dynamic Volume, cuando vemos cine en V.O. subir el nivel de dialogo para escuchar mejor las voces (aun nos cuesta un poco entenderlo al 100%) y todo de una manera muy poco accesible, y para colmo, si lo hago durante la reproducción, se corta el sonido durante 1seg
-
Still ill
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
kalymocho
A mi me parece muy tedioso tener que esta tocando cada vez que cambies. Si por ejemplo he visto una película y quiero escuchar música, desactivar udissey y pasar al ecualizador gráfico, y viceversa. Si voy a poner cine por la noche, para no molestar a los vecinos, activar el Dynamic Volume, cuando vemos cine en V.O. subir el nivel de dialogo para escuchar mejor las voces (aun nos cuesta un poco entenderlo al 100%) y todo de una manera muy poco accesible, y para colmo, si lo hago durante la reproducción, se corta el sonido durante 1seg
Eso se puede más o menos automatizar con los Preset. En D/M puedes guardar hasta 4. En Yamaha puedes guardar 8, además mucho más configurable (puedes decir si tienes o no un altavoz, que guarde o no el volumen, que guarde o no la fuente, el EQ, el tono, etc)
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
-
diplomado
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
DarkenedUnderpass
Eso se puede más o menos automatizar con los Preset. En D/M puedes guardar hasta 4. En Yamaha puedes guardar 8, además mucho más configurable (puedes decir si tienes o no un altavoz, que guarde o no el volumen, que guarde o no la fuente, el EQ, el tono, etc)
Si si, lo se pero soy perro hasta para configurar los presset
-
diplomado
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo
Estuve leyendo, pero ahora no encuentro que algunos AVR que trabajan en clase AB, a bajo volumen trabajan en Clase A pura. Es verdad o me lo he inventado?
-
La Tribu del Audio
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
danielbaen
Ya puede ser ...pero las prefiero mil veces (muy fácil de solucionar) al sonido a cueva ( las que tiene la mayoría) imposibles de neutralizar ni con el mejor calibrador del mundo
Es decir, prefiero difícil...a imposible
No dudo de tu palabra , en tu caso la mayoria de salas que visitas suenan a cueva , mi caso es totalmente distinto , a excepcion de alguna instalacion en garajes o salones grandes provistos de poco mobiliario , en salones de tamaño normal , con el tipico mobiliario familiar , he encontrado mejores o peores acusticas , nunca creer que estoy en una cueva , en Stereo seria algo mas sencillo , en multicanal con tantos focos de sonido , debe ser salas realmente malas para percibir esa sensacion.
Hablamos de salas tratadas con mucha facilidad , es algo mas que poner una alfombra , cojines o esponjas donde nos de la gana , para solucionar un problema debemos saber primero cual es y entonces actuar , el otro modo es ponernos una tirita en la frente sin saber donde tenemos la herida.
En estos casos hay que medir la respuesta que nos ofrece la sala y dependera de los datos ofrecidos , aplicaremos tratamiento en la zona necesaria y con paneles que actuen en las frecuencias problematicas (cada sala es unica). Las trampas de graves efectivas en frecuencias subsonicas , suelen tener un grosor superior a 14 o 15 cm minimo , asi que imaginar lo que haremos con una esponja de 1,5 cm , alfombra o cortina , con estos malos habitos , lo normal es descompensar la RT de la sala .
-
Still ill
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
kalymocho
Estuve leyendo, pero ahora no encuentro que algunos AVR que trabajan en clase AB, a bajo volumen trabajan en Clase A pura. Es verdad o me lo he inventado?
Todos los amplificadores AB, sean AVR, integrados, etapas de potencia, trabajan al principio en clase A pura, segun tengo entendido. Lo que pasa es que algunos trabajan los primeros 0.1W en clase A, otros 1W, otros 5W, otros 10W, etc. Pero no se suele indicar. En este mismo foro he leido que marantz trabaja bastante en clase A
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
-
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
kaos26
No dudo de tu palabra , en tu caso la mayoria de salas que visitas suenan a cueva , mi caso es totalmente distinto , a excepcion de alguna instalacion en garajes o salones grandes provistos de poco mobiliario , en salones de tamaño normal , con el tipico mobiliario familiar , he encontrado mejores o peores acusticas , nunca creer que estoy en una cueva , en Stereo seria algo mas sencillo , en multicanal con tantos focos de sonido , debe ser salas realmente malas para percibir esa sensacion.
Hablamos de salas tratadas con mucha facilidad , es algo mas que poner una alfombra , cojines o esponjas donde nos de la gana , para solucionar un problema debemos saber primero cual es y entonces actuar , el otro modo es ponernos una tirita en la frente sin saber donde tenemos la herida.
En estos casos hay que medir la respuesta que nos ofrece la sala y dependera de los datos ofrecidos , aplicaremos tratamiento en la zona necesaria y con paneles que actuen en las frecuencias problematicas (cada sala es unica). Las trampas de graves efectivas en frecuencias subsonicas , suelen tener un grosor superior a 14 o 15 cm minimo , asi que imaginar lo que haremos con una esponja de 1,5 cm , alfombra o cortina , con estos malos habitos , lo normal es descompensar la RT de la sala .
Exactamente es lo que yo decía. Joer, yo tengo amigos con equipos similares a los que podemos tener cualquiera de nosotros, y sin ser salas dedicadas ni tratadas acústicamente más allá de lo que comentas de un salón familiar normal, y se oyen bien, sería difícil para mi decir si mejor o peor que el mio, pero para nada sensación de cueva o ser algo nefasto.
Creo que algunos tienen como se suele decir, el morro fino, en este caso, el oído fino.
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Silver FX + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
experto
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
danielbaen
paso....búscalo tu , a mi con mi memoria me basta y me sobra.
Resumiendo toda esta útlima parte:
Los sistemas de calibración son limitados e invertir en un AVr que tenga mejor sistema no mejorá la acústica de la sala sin cambios básicos en el lugar de escucha
Si fuera el caso hay accesorios como el Ultracurve de Behringer que tienen muchas más opciones de ecualizar.
De todas maneras sigo creyendo que en stereo puro cuando menos se toquitee, más parecido será al sonido de origen y si ecualizas lo harás a tu criterio auditivo totalmente subjetivo que seguro distan bastante de la respuesta plana o "ideal" de los calibradores y de momento no hay ecus que quiten reverb...
Hay no estoy de acuerdo en absoluto
He pasado por múltiples sistemas de Calibracion y el que mejor resultado he tenido a sido con dirac y rew
Mejorando muy mucho a lo que tenia en mi comer que antes si se escuchaba a cueva , y sin cambiar nada
También te digo que puse paneles en la parte de atrás y tanto a oído como en mediciones no noté nada ,
Donde más se nota el acondicionamiento es en el stereo
En multi canal poco vamos a notar a excepción del subwoofer que es el más jodido de integrar
-
Pasaba por aquí...
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo
Exacto, clase AB significa que comienza trabajando en clase A y a partir de cierta potencia pasa a clase B.
Brevemente, la clase A pura como indican, quiere decir que la corriente de polarización es siempre superior al máximo, y evidentemente su consumo es siempre máximo, independientemente de la ganancia que utilicemos, en clase AB los transistores tienen una corriente de polarización alta, sin llegar al máximo, por lo que trabajan en clase A hasta superar ese umbral de corriente de polarización (suele ser bajo, aunque depende del fabricante, algunos será mayor que otros, y como indica Deboi no suelen anunciarlo en sus características) cuando comienzan a trabajar en clase B.
Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
-
La Tribu del Audio
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
Anterantz
no es tan potente porque le sudan las pelotas invertir en mejorarlo...ellos con sacar cada año un avr nuevo cargado de pijadas ya les basta..
van a lo que le interesa fabricar en masa y poco más...
cuando compre el previo y el 7013 dos dueños de tiendss conocidas me dijieron literalmente estas palabras..
audyysey esta inventado para tontos y personas que no saben un pimiento y se quieren montar algo en su salón...entonces llegas pones el micro y guala que bien suena esto no?ya no oo tocan mas hasta el proximo avr..
me recomendo encarecidamente calibrar en manual y desactivar audysey que muchos de los que entienden lo hacen asin.
por eso pienso que dirac o arc es superior porque han preferido el audio a la inovación y en ese ambito un insuficiente para denon/marantz por que que menos que si pillas un modelo top ya sea 8012/8500/8805 que menos que el audyysey que monte sea mas customizable y se acerque mas a dirac por ejemplo.
o que fuera opcional de decir este software vale x....y es igual o mejor que dirac! lo quieres? pues en ti esta mejorar tu avr o seguir con xt32..
Por mi parte me gusta denon/marantz pero cada dia tengo mas claro que hacen buenos avr pero su eq no mola un pimiento y o se ponen las pilas o mucha peña va cambiar de marca.
Te contradices tu mismo , buscas un sistema de EQ mas potente , compras un Arcam con su potentisimo Dirac y lo devuleves diciendo que no tienes ganas ni tiempo para dedicarselo ,tu caso no es aislado , entre amigos y conocidos ya van 3 aparatos devueltos o vendidos , sin llegar a pasar el mes, es una mala opcion ? NO , tan solo no quieren complicarse la vida , dedicarle tiempo o no han sabido hacerlo sonar a su gusto.
Respecto a los dueños de las tiendas , que hablan sobre tontos y personas que no saben un pimiento , me gustaria saber su nivel en la materia , tengo amigos en tiendas prestigiosas del sector y cuando les piden una instalacion distinta a lo normal , contratan personal externo , su funcion se limita a recomendar y vender productos , no estan obligados a tener conocimientos en acustica.
Comenzando por su consejo , desactivar audyssey y calibrar en manual , a que se refieren ? usar la basica EQ parametrica de Audyssey ? en instalaciones multicanal y subwoofer , el resultado la mayoria de veces sera un desastre . Si su recomendacion es usar Rew , ultracurve , minidsp y antimode para subs , es caso distinto , tampoco es un consejo valido para todos , ya que necesitas algo mas que conocimientos basicos.
Rew es gratuito y muy util para ver la respuesta de la sala y ver que podemos mejorar , en el foro somos 107.700 usuarios , que porcentaje de usuarios se habrán metido en mediciones ? un 0,1% ? ese seria el porcentaje de usuarios que necesitan algo mas configurable que xt32.
-
diplomado
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
lemg
Exacto, clase AB significa que comienza trabajando en clase A y a partir de cierta potencia pasa a clase B.
Brevemente, la clase A pura como indican, quiere decir que la corriente de polarización es siempre superior al máximo, y evidentemente su consumo es siempre máximo, independientemente de la ganancia que utilicemos, en clase AB los transistores tienen una corriente de polarización alta, sin llegar al máximo, por lo que trabajan en clase A hasta superar ese umbral de corriente de polarización (suele ser bajo, aunque depende del fabricante, algunos será mayor que otros, y como indica Deboi no suelen anunciarlo en sus características) cuando comienzan a trabajar en clase B.
Saludos.
Serviría de algo saber esa potencia a la que deja de trabajar en A? Quiero decir: Es tan baja que es despreciable, o es lo suficientemente alta como para poder disfrutar de una amplificación A pura, aunque sea a bajo volumen?
-
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
kaos26
No dudo de tu palabra , en tu caso la mayoria de salas que visitas suenan a cueva , mi caso es totalmente distinto , a excepcion de alguna instalacion en garajes o salones grandes provistos de poco mobiliario , en salones de tamaño normal , con el tipico mobiliario familiar , he encontrado mejores o peores acusticas , nunca creer que estoy en una cueva , en Stereo seria algo mas sencillo , en multicanal con tantos focos de sonido , debe ser salas realmente malas para percibir esa sensacion.
Hablamos de salas tratadas con mucha facilidad , es algo mas que poner una alfombra , cojines o esponjas donde nos de la gana , para solucionar un problema debemos saber primero cual es y entonces actuar , el otro modo es ponernos una tirita en la frente sin saber donde tenemos la herida.
En estos casos hay que medir la respuesta que nos ofrece la sala y dependera de los datos ofrecidos , aplicaremos tratamiento en la zona necesaria y con paneles que actuen en las frecuencias problematicas (cada sala es unica). Las trampas de graves efectivas en frecuencias subsonicas , suelen tener un grosor superior a 14 o 15 cm minimo , asi que imaginar lo que haremos con una esponja de 1,5 cm , alfombra o cortina , con estos malos habitos , lo normal es descompensar la RT de la sala .
A cuevas cuando quieras esta invitado a mi sala dedicada
jeje veras que como suena a cueva jeje
esas salas que comentas es por que faltan llenar o guardas mas espacios me explico osea que hay muchos huecos y es un error por experiencia e calibrado muchas salas dedicados y en mi experiencia de hacer salas y calibrarlas después, se lo que me digo...
y sobre todo mucho sofas adsorbe sonido
en este foro y otros tiene la peña mucha costumbre de pijolandia y absorción poka están muy equivocados
si si , que guapas y luego vienen los problemas de audio/video
mi caso 0 problemas ambos....
jajajaj saludos
Última edición por michelpladur; 08/11/2019 a las 14:16
PROYECTOR. JVC 7000
PANTALLA CURVADA HUM 130" X 2,35 Y PANTALLA MOTOR 135" 16,9
AV. Av YAMAHA RX3080
ETAPAS Etapas pro
REPRODUCTOR DUNE MAX/ZIDDO 9- OPPO 103
ALTAVOCES 7-4-4 -Kef Q300-ATMOS POLL - -PRESENCIALES ALTOS klichps rf-41 II
SUB HUM 4 UD JBL
Estereo
plato sansui , valvulas darec mp60 , pioneer n50a
altavoces , charrio
sala
http://www.forodvd.com/tema/109698-s...-pantalla-etc/
-
Still ill
Re: DEBATE RECEPTORES AV: Experiencias, mitos, verdades, marcas, gamas, usos, placebo

Iniciado por
kalymocho
Serviría de algo saber esa potencia a la que deja de trabajar en A? Quiero decir: Es tan baja que es despreciable, o es lo suficientemente alta como para poder disfrutar de una amplificación A pura, aunque sea a bajo volumen?
Claro que serviría, pero cuando es baja no la anuncian. Arcam anuncia a bombo y platillo que sus etapas/amplis clase G trabajan en clase A hasta los 50W, que es muchisimo.
Yo tuve un integrado que daba 5W en clase A, y se notaba, a volumen bajo tenía cuerpo. Ahora, si es 1W o 2W, pues no se nota nada
🎬 SALON
Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
🎧 AUDIO MÓVIL
iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
🏎️ SALITA RACING
Imagen: LG C7 65" - Quest 3
2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo
Temas similares
-
Por danielbaen en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 05/10/2019, 08:36
-
Por Stubb en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 6
Último mensaje: 30/10/2018, 08:10
-
Por Ryuichi en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 40
Último mensaje: 05/07/2016, 02:40
-
Por Daledebil en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 4
Último mensaje: 01/12/2014, 09:36
-
Por Deus Nexus en el foro Videojuegos
Respuestas: 7
Último mensaje: 17/10/2008, 23:31
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro