Ya que estamos ante Yamaha y pese a poder coger todo un A8A me trina tener que gastar lo que puede costar pudiendo elegir un A4A por ejemplo aún careciendo de conexiones analógicas por componentes junto a un proyector, por tanto os expongo mis siguientes dudas:

¿Qué diferencias (sin necesidad precisa de resumirlas, solo exponerlas) tiene un A4A con un A6A y bueno, un A8A?

Por de pronto una de ellas es la carencia de vídeo por componentes, y me da la impresión de que estaría incluso con el A6A de nuevo ante un 7.1 ¿verdad?

Si es así ya no es necesario que sigáis, pasaría a uno que contuviera un máximo de 9 canales resultando en un 5.2.4.

Imagino que 5 como canales frontales y central y los de efectos traseros, los dos como 2 subs y los 4 como número de canales Atmos.