
Iniciado por
imported_HUESO
A ver me siento un poco responsable por indicar que en esa sala de 5x3m pondría si o si altavoces de estantería, y sigo pensando exactamente igual.
No es buena idea, mas bien es una idea nefasta, recomendar unas columnas con doble cono de 8" para una sala de 15m2 por muy contento que esté uno con ellas, por que acompañadas de uno o dos subwoofers, no van a dar ningún beneficio sobre su hermana de estantería de 6" y si muchos posibles problemas, además de ser mas cara, por lo que por el mismo desembolso podemos subir un escalón en la serie y por lo tanto en la calidad de sonido final obtenido.
Es mas seguramente estas recomendando esas columnas en una sala de reducidas dimensiones y luego las tendrás seguramente cortadas a 80hz en el receptor, ¿acierto xavieuropa?.
Unas columnas y mas estas que estamos citando, de cono generoso y bass reflex trasero, necesitan espacio por detrás y por lo lados para una correcta ubicación, necesitan espacio de sala y tratamiento con absorbentes en las esquinas y parte trasera, para minimizar las ondas estacionarias y difusores para tratar las primeras reflexiones. Esto claramente hablando de una sala dedicada por que en una sala compartida es "complicado" equilibrar el tratamiento acústico con la decoración normal de un salón.
Una caja de estantería en esos metros, generará menos graves y será mas fácil de colocar correctamente, puesto que necesita menos espacio para una correcta ubicación. Los menores graves generados, significa que hay menos ondas estacionarias en la sala y que la enfatización de las frecuencias modales de la sala pasaran mas desapercibidas, en salas mas reducidas, dichas frecuencias modales se producirán en frecuencias graves mas elevadas y por lo tanto mas problemáticas que en salas de mayor tamaño.
Con unas cajas de estantería y uno o varios subwoofers no nos perderemos NADA de la dinámica de una banda sonora y el sistema podrá "corregir" mucho mas fácilmente los problemas de las frecuencias graves ya que tanto Audyssey, Dirac con Bass control, así como otros sistemas avanzados de autocorrección, es donde aplican la potencia de procesamiento acústico, en la corrección e integración del subwoofer con el resto de las cajas en la sala.
Los pasos correctos para conseguir un sonido de calidad en la sala, es en primer lugar el tratamiento acústico pasivo de la misma y posteriormente el tratamiento acústico activo, esto como hemos indicado y sobre todo en salas dedicadas que no están condicionadas por la estética es muy importante.
Y por favor, entiendo que es mucho mas complicado entender los tonos, y mas fácil prejuzgar a las personas sin ponerles cara, sobre todo fuera de un contexto distendido, como lo haríamos en un cara a cara charlando con una cerveza, donde seguramente las mismas palabras serian tomadas de otro modo.
Un saludo.