Cita Iniciado por ManuelBC Ver mensaje
Igual soy la nota discordante pero no hay m2 para insonorizar y comerte unos cms valiosos para la estancia.

La puerta del pasillo la quitaría, hoy día en obra nueva la planta suele ser un open space total, en muchas incluso con cocina abierta.

Eliminar puerta daría amplitud al salón que como digo es pequeño, y si además te comes en varias paredes y techo unos cms valiosos, quedará un salón inferior y en un tiempo querrás quitar todo.

No pretendar hacer de tu comedor una sala dedicada, debe ser una estancia de estar la mayor parte del día, es más, con la altura que tienes y vistas y poco uso que das al balcón como tal, es decir, comer al aire libre con su toldo, y disfrutar de la brisa, yo lo cerraría con ese acristalamiento moderno que te permite quitarlo casi por completo y desaparece y dándole esos m2 al salón con lo que ganarás pared de TV y pared de sofá.

Es pasta, esos acristalamientos cuestan entre 5-8 mil € o más dependiendo del número de hojas, pero queda flipante.

Un amigo lo hizo a su apartamento que reformó completo este invierno pasado y este verano lo han disfrutado mucho y en invierno forma parte del salón.

No metas más de 5.2 y 2 ATMOS en ese espacio tan pequeño.
Hola Manu.

No eres la nota discordante, simplemente das tu opinión y yo la leo y retomo el sopesar al menos ciertos puntos.

Como dimensiones el salón me sobra al igual que mi habitación que siendo de reducidas dimensiones tengo un 9.1.4 montado como equipo y créeme que lo disfruto al máximo.

Lo que sí he estado pensando que en vez de montar lana tal como ha escrito Kalymocho insonorizar a base de cocopreen, pero como hice en mi habitación con placas de tan solo dos cms de grosor cuyo acabado fue con unos tableros en madera lino, en este caso con un acabado distinto también en madera de un cm o bien con pladur, aunque con el primer material me evitaría el polvo, trabajo y echar de nuevo la gota que a mi, la verdad me gusta.

Terminaría tapando las juntas restantes a unir de los tableros a base de sellarlas y con unas finas láminas decorativas.

Unas fotos que ayudan a comprender lo que podría llevar a cabo, más que nada con esta segunda insonorización, que sí deseo hacer pero sin tapar las pletinas que sujetan los soportes donde irán las baldas del equipo para no perder el reglaje de las mismas.





El grosor de esos dos cms de cocopren quedarían a ras del rodapie, tapándolo el tablero como revestimiento y sellando por supuesto toda unión inferior.
Lo único que dejaría a la vista en esta ocasión sería las canaletas del cableado, al menos las principales de conexión de cada aparato hacia el receptor y televisor, adhesivas para caso de mejorar algún cable HDMI, tampoco es que hubiera tapado los de la habitación, al menos sí los eléctricos que complementé como nuevas líneas de corriente para añadir nuevos puntos de luz y enchufes.

Serían tres cms resultantes como zona frontal ya que la pared de la otra habitación colindante con la del salón ha sido anteriormente insonorizada.
Quedaría tal cual de esta manera.


La puerta es lo que me está haciendo dudar al menos en un principio, ya que mi madre cuando se acuesta no cierra la suya con lo que quedaría a la escucha de todo sonido. No tenemos ni necesitamos aire acondicionado porque tenemos el privilegio como zona que incluso en verano siempre hay cierto aire fresco, incluso en estas fechas teniendo que cerrar parte de las ventanas de la terraza o bien las puertas de acceso de su habitación a la terraza por ejemplo.

También pensé en eliminar las del salón hacia la terraza, las que se aprecian en las fotos donde aparece la pantalla, pero estaríamos con que en pleno invierno esas puertas cerradas hacen una buena cámara de protección junto a la cristalera de la terraza conllevando a los últimos años a no encender siquiera la calefacción, lo que me ha llevado a retirarla para conformar el frontal.