Fashioneti, te respondo sólo a lo que creo que puedo ayudarte.
El bootloader entiendo que es el firmware de la máquina, el que controla el boot que es el arranque y control de todo el hardware de arranque, y el 3.0.1 es el firmware última versión, por decirlo de alguna manera.
Creo lo has hecho mal la actualización del aparato y este es el motivo de tus "pantallas verdes", lo que no se es cómo te funciona, que si es así son buenas noticias y quiere decir que el soft que usan está muy bien depurado y programado.
Hay que instalar la v 2.0 PREVIAMENTE (si tu mede8er viene con la v 1.0.x) hay que actualizar el bootloader para que todo funcione correctamente, me temo. Restaura parámetros de fábrica y empieza de nuevo, ah! y leed un poco que por lo menos a mi me venía todo BIEN EXPLICADO en el manual de pocas páginas que trae, y luego en los tutos de este mismo hilo página primera donde el compi espe3tec lo explica divinamente y da enlaces para detalles y ampliar la info necesaria. Te recomiendo que no vayas a lo loco y sigas todo paso por paso, así no tendrás problemas.
Espe3tec, ¿porqué recomiendas discos duros WD?, yo llevo trabajando muuuucho con ordenadores y de SIEMPRE Seagate ha sido más profesional. Lo que hay que mirar son las características técnicas que es donde está el truco, no en la marca (en el símil de coches, que más da la marca, lo que importa es el motor y la cilindrada y caballos que tenga para comparar lo que andan).
Pues bien, esto en los discos duros lo que hay que mirar es que vaya a 7.200 rpm y tenga un buffer de cuantas más megas, mejor (64 está bien, pero depende de las Teras que tengan. Hay que ver especificaciones no en la tienda si no en la web del fabricante). También el acceso/transferencia y conexión que tenga en milisegundos es importante.
Fashioneti, lo has hecho MUY BIEN formateando el disco duro en el Mede8er, es lo que se recomienda y hay que hacer con los HD internos, así la máquina se compenetrará con el a la perfección, es como su hijo, lo ha fabricado ella a su antojo y necesidad. Yo recomiendo esto, que es lo contrario a lo que ha dicho un compi que lo hagas en el PC. Si va a ser el INTERNO, mejor el Mede8er!
En cuanto a cables, creo hay un poco de lío, una cosa es el cable y otra la clavija, que es RJ45 SIEMPRE cuando es ethernet, otra cosa es el cable, que por cierto, se habla de cat5, y lo CORRECTO es que para que sea gigabit, o sea 1000 Mb, tiene que ser cat5e o cat6. Es lo que recomiendan y lo que cumple estándares para ethernet gigabit.
Siento el ladrillo
Saludos!