Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 13 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 182

Panasonic 50VT30

  1. #61
    diplomado Avatar de MACH 5150
    Registro
    14 may, 09
    Mensajes
    4,594
    Agradecido
    899 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    Creo que hay que aclarar una cosa sobre lo de utilizar los patrones de APL,esto se hace para conseguir una curva de gamma coherente con pantallas que por uno u otro motivo(posibles contrastes dinamicos o como en esta,hundimiento de gamma en los primeros estimulos)no nos permite obtener buenos resultados objetivos en ese parametro.

    Pero al igual que en una pantalla que tenga un contraste dinamico que no sea desactivable,el que no salga en las mediciones no quiere decir que el problema desaparezca,es decir que en una VT30 que reprodujera una escena con una luminosidad similar a un patron de estimulo 10% de ventana la profundidad del negro seria algo menos solida que la que nos marca la grafica.

    Hombre supercurro,si tienes la mejor(o una de las mejores)pantalla del mercado,lo optimo es que la alimentes con el mejor material posible y este por mucho MKV que haya es un BD original.
    Pienso lo mismo, el original es mejor.

    Un abrazo Currooooooo.

  2. #62
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Sobre los patrones APL para la Panasonic VT30 David Mackenzie opina lo siguiente:

    Nos hemos dado cuenta de algo extraño en la Panasonic VT30. Si entramos a través de todos los niveles de estímulo 0, 10, 20, 30 etc. Podremos obtener una medición perfecta en el estímulo 10%, pero en otras ocasiones la medición del 10% resultará errónea con exceso de color. Este extraño comportamineto lo hemos confirmado con los ojos. El culpable resutó ser el cambio de brillo que hemos detectado con los modelos de Panasonic 2011.

    Resulta que, si activamos el menú de la TV para acceder al menú de calibración del balance de blancos (cosa obviamente necesaria) se produce un pequeño cambio de luminancia que altera de forma evidente el seguimento de la escala de grises de los tonos oscuros. Esto nos viene a demostrar que con video real el televisor será propenso a este tipo de incertidumbre, y que puede dar lugar a errores leves y al arrastre del pluge de la parte oscura (detalle en sombra).

    Por tanto, cambiamos a los patrones APL para realizar la calibración de la escala de grises, porque aunque el comportamiento de la TV sea impredecible, seguramente los patrones APL nos aproximarán mucho más al mundo real de los contenidos de lo que lo harían los modelos tradicionales de ventana clásica para calibrar los televisores de plasma.
    Para calibrar la gamma (que en este contexto, significa la cantidad de luz difundida por el panel de plasma con respecto a la señal de entrada del video) hemos seleccionado la 2.4, puesto que en la Panasonic es el valor que más se ajusta a la norma 2.2. Después, accedimos al ajuste de 10 puntos de la gamma para, obviamente, equilibrar los posibles picos y valles que existian a lo largo de toda la gamma. Inicialmente, para llevar a cabo dichas correcciones utilizamos los patrones de ventana clásica, como ya habíamos hecho en nuestra primera calibración de la escala de grises. El problema surgió cuando pasamos a comprobar con video real los resultados obtenidos, y es en este preciso momento cuando observamos la introducción de artefactos en forma de contornos estáticos. Por ejemplo: Los presentadores de noticiarios que tienen en sus rostros y frente reflejos de luces procedentes del estudio, resultaban exageradamente brillantes y parecían manchas grandes de sudor.

    A continuación, volvimos a calibrar con los patrones APL de AVSHD 709, y, de nuevo, cómo ya sucediera con la escala de grises, el problema quedó totalmente resuelto, y trajo consigo transiciones más suaves y un mayor detalle de relieve cuando se comparó con la calibración negativa realizada con los patrones de ventana tradicional para plasma.
    Esto lo dice David Mackenzie en su revisión de la VT30, o sea, que está claro que para esta pantalla lo mejor para la escala de grises y gamma es la utilización de los patrones APL, pero no sólo lo dice Mackenzie, también he leído los mismos comentarios a Chad B de Avsforum.

    Dejar la TV con unas gráficas perfectas es relativamente fácil, lo difícil es que esos resultados se correspondan con la calidad de imagen que el PANEL debe ofrecer con contenido real, lo cual no siempre sucede... a veces por cuestiones como esta, a veces por inexperiencia y desconocimiento del, entre comillas, "calibrador", y a veces porque la sonda no tiene la fiabilidad que debe tener. Las eye one para mi no son nada fiables, eso lo tengo clarísimo por las pruebas que he hecho con unas cuantas y por lo que estoy leyendo en Avsforum.

    SALUDOS.
    Última edición por Kyokushinkai; 20/07/2011 a las 14:47
    cesarion ha agradecido esto.

  3. #63
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Pues esta claro que si David Macdenzie(una de las personas que merecen confianza en este mundillo)dice que en esta pantalla los resultados conseguidos tanto en escala de grises(que tiene narices que precisamente al entrar en el ajuste del balance de blancos se produzca esa desviacion)como en ajuste de gamma para material real son mejores con esos patrones,sean los que deban utilizarse.

    Y tambien estoy de acuerdo en que a pesar de que el comportamiento de la pantalla puede ser impredecible los patronea APL se acercan mas(aunque para mi deberian ser los cuadrados de alrededor algo mas tenues o menos numerosos)al trabajo con material real que los patrones de ventana,hasta el punto que yo creo que serian mas adecuados que los de ventana para cualquier plasma(salvo que en los patrones de mas intensidad se activara el circuito ABL recortando la salida luminosa de la pantalla)

    Otra cosa es que el motivo de la creacion de estos patrones fue con la idea de poder medir pantallas como los edge led con sus contrastes dinamicos no desactivables o tambien plasmas que variaran radicalmente sus niveles de negro en segun que intensidad de APL se mostrara en pantalla(como los modelos panasonic y sus negros flotantes del año pasado o alguno de samsung que segun parece tambien padecia de alguna "caracteristica" similar)y que por lo tanto en esas pantallas no se podia medir correctamente la curva gamma si no era con estos patrones que conseguian que no entraran en funcionamiento esos "sistemas"

    Pero evidentemente el medir con esos patrones y conseguir curvas gammas razonables con ellos no significaba que esos sistemas no entraran en funcionamento,cuando la pantalla bajaba del APL que se muestra en el patron,es decir son patrones que permiten realizar medidas coherentes,pero que evidentemente no pueden solucionar problemas generados por sistemas incluidos en la forma de operar del panel y que no sean desactivables

    Dejar la TV con unas gráficas perfectas es relativamente fácil, lo difícil es que esos resultados se correspondan con la calidad de imagen que el PANEL debe ofrecer con contenido real, lo cual no siempre sucede... a veces por cuestiones como esta, a veces por inexperiencia y desconocimiento del, entre comillas, "calibrador", y a veces porque la sonda no tiene la fiabilidad que debe tener. Las eye one para mi no son nada fiables, eso lo tengo clarísimo por las pruebas que he hecho con unas cuantas y por lo que estoy leyendo en Avsforum.
    Y aqui estoy de acuerdo contigo,pero voy a hacer un poco de abogado del diablo,y de la misma manera que en el otro hilo hablando de los reproductores(por cierto no hace falta que compruebes lo de la PS3,la forma de que pase es WTW es efectivamente salida YCbCr superwithe on)pregunto(aunque sea de forma retorica)como saber tu,yo o cualquiera,que efectivamente la imagen que vemos es la correcta,o que la que entrega el reproductor en ese modo es la mas neutra(mas alla de modos claramente exagerados)

    Evidentemente las eye one es un colorimetro de nivel basico pero en cuanto a relacion calidad precio es una opcion muy buena para un aficionado,la diferencia con cualquier calibracion a ojo es brutal a la hora de buscar las referencias(simplemente a ojo es imposible encontrarlas)

    Aunque las mediciones no sean tan precisas y sobre todo con tanta repetibilidad(en cuanto a balance de blancos y gamma) como con una chroma5 debido a la mayor calidad de esta ultima y a la menor influencia de la temperatura en ella,o no sea tan precisa en medicion de color como un espectrofotometro de nivel basico como la colormunki,no quiere decir que en cuanto a mediciones de luminancia y de balance de blancos del 20% en adelante haga un muy aceptable trabajo.

    En realidad para medir el MLL de segun que pantallas con gran precision(kuro,VT30 o los fullled)con garantia y medir los niveles RGB en el estimulo 10&,necesitariamos un colorimetro de varios miles de euros ya que creo que eso tambien se le escapara a la chroma5 y desde luego en esos parametros tambien a un espectro aunque sea ya del nivel de una eye one pro.

    Veremos que nos ofrece x-ryte con la nueva display3 o la chroma6,me tienta,me tienta.

    Un saludo.

  4. #64
    principiante
    Registro
    06 abr, 11
    Mensajes
    73
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por Kyokushinkai Ver mensaje
    ..... Las eye one para mi no son nada fiables, eso lo tengo clarísimo por las pruebas que he hecho con unas cuantas y por lo que estoy leyendo en Avsforum.

    SALUDOS.
    No dudo que tengas razón, pero para un PARTICULAR-AFICIONADO-PROFANO cualquier otra sonda (su coste) ya me parece excesivo. Como siempre es una cuestión de competencia.... no hay muchos fabricantes de sondas en el mercado y el precio entonces es elevado.
    ¿Qué sonda recomiendas? ¿A que precio?

    Saludos

  5. #65
    principiante
    Registro
    06 abr, 11
    Mensajes
    73
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Se me ocurre:
    Se supone que para hacer una calibración realmente exacta deberíamos calibrar cada entrada de la TV. Lógicament cada fuente tiene su salida de la imagen. Eso quiere decir que debería poder calibrar con patrones reprucidos desde el DVD/BR, desde la entrada HDMI donde puedas tener una PS/3, desde la entrada HDMI donde puedas tener un HD/Multimedia.
    Hasta aquí correcto. Pero no podremos calibrar ni la TV ni el iPlus (por ejemplo).
    Esto viene a cuento por que llegados a este punto considero que una sonda asequible ya cumple la función de poder calibrar los modos Pro, para luego copiar los ajustes a las otras entradas. Lógicamente cuando luego vea una película en el Plus puede no estar perfecta, pero siempre será mejor que los modos por defecto, aún teniendo en cuenta (repito lo dicho en otros posts) que la calibración final se asemeja muchísimo al modo THX.

    Yo por comodidad tengo los patrones de ventana AVS en un Pen (la PS3 la tiene mi hijo y no siempre está disponible). Luego copio la configuración de USB a las otras entradas. He de entender que aunque no sea la mejor opción siempre es mejor que no hacer ninguna calibración.

    Saludos.

  6. #66
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por cesarion Ver mensaje
    (salvo que en los patrones de mas intensidad se activara el circuito ABL recortando la salida luminosa de la pantalla)
    Sí, pero ten en cuenta que esta pantalla en modo profeisonal no pasa de 30 ftl a 100% de blanco, con lo cual veo complicado que el limitador de brillo automático se dispare en tales circunstancias.


    Pero evidentemente el medir con esos patrones y conseguir curvas gammas razonables con ellos no significaba que esos sistemas no entraran en funcionamento,cuando la pantalla bajaba del APL que se muestra en el patron,es decir son patrones que permiten realizar medidas coherentes,pero que evidentemente no pueden solucionar problemas generados por sistemas incluidos en la forma de operar del panel y que no sean desactivables
    Cierto, por eso mismo quizá lo mejor sea el APL, porque es lo que más se acerca al contenido real, pero sin excederse en los ajustes, sólo intentando suavemente corregir los picos y valles de manera sútil, eso, o incluso dejar la gamma cómo está en lugar de realizar ajustes que produzcan alteraciones en el video.



    Y aqui estoy de acuerdo contigo,pero voy a hacer un poco de abogado del diablo,y de la misma manera que en el otro hilo hablando de los reproductores(por cierto no hace falta que compruebes lo de la PS3,la forma de que pase es WTW es efectivamente salida YCbCr superwithe on)pregunto(aunque sea de forma retorica)como saber tu,yo o cualquiera,que efectivamente la imagen que vemos es la correcta,o que la que entrega el reproductor en ese modo es la mas neutra(mas alla de modos claramente exagerados)
    En los reproductores, yo siempre elijo el modo profesional que permite realizar ajustes. ¿Por qué?. Porque si permite realizar ajustes, no tendría ningún sentido por parte de los ingenieros que han desarrollado el aparato que la imagen desde ese modo no fuera totalmente neutra. Sería absurdo que desde el modo que permite realizar ajustes la imagem estuviera, de inicio, alterada, puesto que a esa alteración se añadiría la que el usuario introduciría en la señal al realizar modificaciones de parámetros. Si mides desde el modo user del Panasonic y el modo memoria del Pioneer, los resultados son básicamente los mismos (incluida la PS3 también que al no disponer de modos de imagen entrega la señal neutra). Hize una calibración neutra desde el Lumagen utilizándolo cómo generador de patrones, para así garantizarme que la calibración fuera lo más neutra posible, después medí con el Pana en user, el Pio en memori y la PS3. Los resultados, aunque no totalmente identicos hacen absurda una calibración independiente para cada fuente.

    Después, también hay que tener en cuenta que tengo tres sondas, y una de ellas viene certificada por Huffman. Esa certificación consiste en una recalibración para garantizar que la sonda ofrece, dentro de sus posibilidades, las mejores prestaciones con un determinado número de pantallas y visualizadores, en cambio, las dos eye one no vienen con ninguna garantía en ese sentido. ¿De cuál te fiarías?. De la Croma Pro certificada por Huffman o de las Eye one que respectivamente leen, una un 9% más de rojo que la Chroma y la otra un 4% menos?.

    Evidentemente las eye one es un colorimetro de nivel basico pero en cuanto a relacion calidad precio es una opcion muy buena para un aficionado,la diferencia con cualquier calibracion a ojo es brutal a la hora de buscar las referencias(simplemente a ojo es imposible encontrarlas)
    Lógico, pero como te toque una mala, en lugar de acercarte a las referencias, es posible que te alejas algo más de lo que se aleja el THX de las Panasonic. Te encuenta que según las especificaciones del fabricante una eye one display2 con un dE +/-4 estaría dentro de las especificaciones del fabricante, o sea, que sería normal.

    SALUDOS

  7. #67
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por Alfons Ver mensaje
    No dudo que tengas razón, pero para un PARTICULAR-AFICIONADO-PROFANO cualquier otra sonda (su coste) ya me parece excesivo. Como siempre es una cuestión de competencia.... no hay muchos fabricantes de sondas en el mercado y el precio entonces es elevado.
    ¿Qué sonda recomiendas? ¿A que precio?

    Saludos
    Por supuesto. Para empezar es lo mejor, pero si al final todo esto te gusta y quieres algo más de exactitud, quizá lo mejor sería una eye one3 o chroma certificadas.

  8. #68
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por Alfons Ver mensaje

    Yo por comodidad tengo los patrones de ventana AVS en un Pen (la PS3 la tiene mi hijo y no siempre está disponible). Luego copio la configuración de USB a las otras entradas. He de entender que aunque no sea la mejor opción siempre es mejor que no hacer ninguna calibración.

    Saludos.
    Correcto. Siempre es mejor eso a no hacer nada. Eso es algo que tú mismo habrás visto ya, ¿no?.

  9. #69
    asiduo
    Registro
    05 may, 04
    Mensajes
    255
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Bueno... pues después de leeros y seguir aprendiendo he hecho una calibración más a fondo

    BLANCO:


    GAMMA

    ( ya es que estaba un poco cansado para conseguir la linea "perfecta" ... quizás otro día toco esos dos puntos que faltan y lo dejo un poco mejor.

    CIE


    Aquí el archivo completo... por si quereis echarle un vistazo :
    MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service

    Para la medición "cerca del blanco", me sale un poco "alta"... como debería bajarlo ? ( con el contraste ? o depende del reproductor ? ).

    Lo que me resulta curioso es que con el THX lo tengo en 37 Ftl, y con el modo pro no sube de 23 Ftl ( no es que sea poco, porque la verdad es que yo suelo ver las peliculas a oscuras y la imagen se ve bien, pero ... y si quisiera un configuración PRO para "Día" ? ).

    Lleva 90 horas de marcha... aún supongo que deberá cambiar a medida que tenga más horas, pero ya es más por aprender que por mejorar la imagen.

    Aparte, como tengo una EYE2 , supongo que los resultados no seran tan precisos como con una sonda más cara ( si hubiera esperado 2 mesecitos, me hubiera comprado ahora la EYE3 :-( ).

    Lo dicho, a seguir aprendiendo... y gracias a TODOS por enseñarnos.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

  10. #70
    honorable
    Registro
    12 mar, 09
    Mensajes
    895
    Agradecido
    304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Sí, pero ten en cuenta que esta pantalla en modo profeisonal no pasa de 30 ftl a 100% de blanco, con lo cual veo complicado que el limitador de brillo automático se dispare en tales circunstancias.

    Por eso me referia a que lo utilizaria en cualquier plasma salvo en el que pasara esto,en este en modo profesional esta claro que no sucede.

    En los reproductores, yo siempre elijo el modo profesional que permite realizar ajustes. ¿Por qué?. Porque si permite realizar ajustes, no tendría ningún sentido por parte de los ingenieros que han desarrollado el aparato que la imagen desde ese modo no fuera totalmente neutra. Sería absurdo que desde el modo que permite realizar ajustes la imagem estuviera, de inicio, alterada, puesto que a esa alteración se añadiría la que el usuario introduciría en la señal al realizar modificaciones de parámetros
    Esto que suena de lo mas logico,es ciertamente dificil de asegurar,y no porque no tenga un razonamiento claramente expresado,sino por las chapuzas(y a ese problema de los panasonic al entrar en el menu de balance de blancos me remito)que hacen las marcas tanto en sus pantallas como en sus reproductores(no en todos los casos logicamente)que si floting blacks que si rising blacks,que si algunos plasmas samsung tienen una mejora de bordes no desactivable por mucho que bajes la nitidez(algun modelo del año pasado no recuerdo cual o si era en todos)que si algun ajuste de nitidez no hace absolutamente nada,simplemente esta hay para completar los ajustes(no me acuerdo en que pantalla pasaba)en fin,como para fiarse de que actuen con logica.

    Hize una calibración neutra desde el Lumagen utilizándolo cómo generador de patrones, para así garantizarme que la calibración fuera lo más neutra posible, después medí con el Pana en user, el Pio en memori y la PS3
    Esta efectivamente es la unica respuesta cientifica posible a la pregunta retorica que hice antes(que suerte tienes con el aparato ese condenado)utilizar un generador de patrones o un videoprocesador con esa posibilidad en una entrada de la pantalla calibrar y posteriormente enchufar un reproductor a esa misma entrada es la unica manera de comprobar si ciertamente esa fuente altera o no la señal que recibe la pantalla,lo demas,y salvo que tengas muchisima experiencia sobre el material y estes acostumbrado a verlo en una pantalla cromaticamente correcta y ajustada correctamente no pasa de ser una aproximacion mas o menos afortunada.

    Por eso una review correcta de una television debe hacerse con ese tipo de aparato(y asi se hara en las paginas serias imagino)para que ningun efecto de la fuente tenga influencia en las graficas obtenidas,otra cosa sera despues al comprobar con video real,en los que logicamente utlilizaran reproductores claramente neutras.

    Pero en cambio en una calibracion profesional,en las que el calibrador deberia de dispones como minimo en mi opinion una chroma 5 o bien una display 2 junto a un especfotometro para perfilarla,aun en el caso de disponer de un generador de patrones,debe de utilizar igualmente un disco de patrones para calibrar la cadena completa de video,es decir la calibracion completa se podria hacer sin el generador de patrones pero no sin el disco para comprobar la influencia de la fuente.

    En cuanto a las sondas desde luego como tu,yo me fiaria de la chroma5 sin darle mas vueltas,porque es mejor y punto.

    Lógico, pero como te toque una mala, en lugar de acercarte a las referencias, es posible que te alejas algo más de lo que se aleja el THX de las Panasonic. Te encuenta que según las especificaciones del fabricante una eye one display2 con un dE +/-4 estaría dentro de las especificaciones del fabricante, o sea, que sería normal

    En cuanto a esto no estoy tan de acuerdo,primero habria que tener en cuenta(que no lo se) es a que delta E se refiere y si se refiere a mediciones de luminancia o cromaticas,pero aun asi estos numeros son maximos y igualmente que es seguro que casi ninguna se acerque al umbral minimo de error es posible igualmente que tampoco se acerquen muchas a ese umbral maximo,ademas hay que tener en cuenta que ese modo THX variara con el tiempo como los demas modos de la pantalla.


    Otra cosa es que la sonda este defectuosa o que se deteriore con el tiempo y las mediciones sean claramente erroneas,como una que tuve y que acabo en la basura.
    Kyokushinkai ha agradecido esto.

  11. #71
    Tecnócrata Avatar de SuperCurro
    Registro
    14 ene, 10
    Mensajes
    1,952
    Agradecido
    1304 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por MACH 5150 Ver mensaje
    Pienso lo mismo, el original es mejor.
    Un abrazo Currooooooo.
    Matemáticamente no hay diferencia.




    Ya hablando de otra cosa... señores, ¡menudo nivel!, esta bien este rincón donde intentamos llegar al extremo, a la perfección. Aunque me hace gracia porque el 99.9999% de los usuarios tiene muy mal configurado el brillo y la gamma... y normalmente ponen el color a tope.

    Por eso yo me lié con el tutorial, porque cuando llegas a estos niveles te das cuenta que realmente para disfrutar de una peli no hace falta hilar tan fino, con que la curva de luminancia esté bien y no veas caras verdes, la verdad es que la tele cambia drásticamente. Ya cuando te pones con la cojonésima prácticamente nadie disfruta mas.

    Solo lo digo como reflexión e invito a que difundáis el mensaje de que una calibración básica si es importante, brillo, gamma (si es que se puede) y saturación de color. Por supuesto antes de empezar que el rango 16-235 esté bien, que en muchos casos no lo está.

    Muchas gracias a todos por enriquecer el hilo, lo que pasa es que está un poco escondido.
    El Corte Inglés ya no es lo que era
    SuperCurro Reviews:
    Samsung: PS64E8000, PS50C7000, PS50C6500, PS50B850, PS50B550, PS50C550, PS42C430, UE46B6000
    Panasonic: TX-P50VT50, TX-P50VT30, TX-P50G30, TX-P50VT20,TX-P50V20, TX-P42V20, TX-P50G20E
    LG: 50PK950, 50PK760, 50PK250
    OLED LG: 55EC930V vs 55EA980V vs PLASMA 55VT60Enlaces a: Reviews, Tutorial calibración, My HTPC, My Game PC, Floating Blacks, 4k vs FullHD

  12. #72
    Baneado
    Registro
    12 ago, 11
    Mensajes
    33
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Hay que ver lo que se aprende en este foro...

    Gracias a todos.

  13. #73
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Hola. Pues...entre que tengo una sonda nueva (la Displey 3PRO) y ya le he hecho el rodaje a la VT30, me he puesto a currar y ya le he hecho la 1º calibración a mi 50VT30.

    Aquí os paso unas pantallas de la calibración.

    Como veis la espera ha sido algo larga, pero por fin he llegado a las 200 Hrs de rodaje necesario para hacerle a la TV la calibración..antes, opino que es una tontería.



    Aquí la nueva Display 3PRO, que por el momento es sólo compatible con el software de calibración Chromapure. Una de las ventajas de esta sonda, es que no necesita estar en contacto con la pantalla, así evitamos el calor que produce el plasma, ya que estos sensores son extremadamente sensibles a las temperaturas y el calor afecta a la precisión de sus lecturas. El propio Tom Huffman me ha recomendado colocarla en trípode. También me comentó que la distancia óptima no era crítica, pero sí que lo era la puntería , es decir, que recoja perfectamente la luz. Esta sonda se puede colocar perfectamente a 1 mtr de la pantalla.





    Los datos de la calibración son estos:

    Esa es la escala de grises antes de realizar la calibración, o sea, así está la escala de grises entre todos los pasos entre el blanco y el negro



    Como se ve, sin calibrar no está tan mal (nada de tono verde) se podría vivir sin necesidad de calibrarlal. Esta tele sin calibrar no es ningún truño, por lo menso esta es perfectamente válida para ofrecer imagenes de calidad sin necesidad de calibrado.

    Ahora una captura de los primarios y secundarios antes de calibrarla:



    Como se ve, el problema está en la luminancia, o sea, en la luminosidad principalmente de los primarios.

    La captura siguiente es en el momento de realizar la calibración de la escala de grises. Como veis en la imagen se trata de ir nivelando los valores RGB para intentar obtener los mismos niveles entre rojo, verde y azul. Veis dónde pone AE. Eso indica el error numéricamente. Cuanto más bajo, más exacto será el ajuste, en la captura se ve un dError de 0'1, es decir está perfecto. Un error de hasta 3 es asumible, por encima de 3 estaríamos furea del objetivo:




    Ahora una captura de los resultados obtenidos despés de la calibración. Como veis, en la escala de grises todo ha caído en su sitio, y si os fijáis en los delta errores, veréis como todos están por debajo de 2 y de 1. La media que he obtenido es un dE 0'7




    Y esta captura es del color:



    Como se ve, he corregido todos los errores y he conseguido dejar los primarios y secundarios con delta errores por debajo de 1. Si os fijáis, es el valor que está más abajo, justo debajo de hue. Aquí un error por encima de 2 sería perceptible por el ojo.

    PD: Lo he explicado así para que el que no sepa de estas cosas lo pueda entender mejor.

    SALUDOS

    Última edición por Kyokushinkai; 09/09/2011 a las 14:15

  14. #74
    principiante
    Registro
    09 jul, 11
    Mensajes
    52
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Kyokushinkai excelente calibrado el que le has hecho a tu TV, fino, fino, sí señor. Para un recién llegado a este mundillo siempre es de agradecer estas "presentaciones" acompañadas de sus respectivos comentarios.

    Esa sonda me tienta muuuuuucho, pero por el momento aguantaré con mi Eye-One 1 y sus "posibles errores", es la segunda que tengo, la primera a los 4 años se volvió loca y con los rojos se llevaba muy mal .

    Por cierto, veo que a pesar de lo que comentas un poco más arriba sobre el uso de patrones APL para esta TV has usado los patrones de ventana. Para la G30 es igual de "aconsejable" el uso de patrones APL? En algún momento puntual he visto el efecto que se comenta,

    "Por ejemplo: Los presentadores de noticiarios que tienen en sus rostros y frente reflejos de luces procedentes del estudio, resultaban exageradamente brillantes y parecían manchas grandes de sudor.

    A continuación, volvimos a calibrar con los patrones APL de AVSHD 709, y, de nuevo, cómo ya sucediera con la escala de grises, el problema quedó totalmente resuelto, y trajo consigo transiciones más suaves y un mayor detalle de relieve cuando se comparó con la calibración negativa realizada con los patrones de ventana tradicional para plasma."


    No sé si al no disponer la G30 de ajuste de 10 puntos de la gamma el uso de uno u otro tipo de patrones es totalmente irrelevante.

  15. #75
    Baneado
    Registro
    11 feb, 11
    Mensajes
    1,191
    Agradecido
    587 veces

    Predeterminado Re: Panasonic 50VT30

    Cita Iniciado por JlgarciaB Ver mensaje
    Por cierto, veo que a pesar de lo que comentas un poco más arriba sobre el uso de patrones APL para esta TV has usado los patrones de ventana. Para la G30 es igual de "aconsejable" el uso de patrones APL? En algún momento puntual he visto el efecto que se comenta
    Bien, el problema de esta sonda, es que si trabajas con ella en trípode has de evitar a toda costa que se vea contaminada por la luz directa o indirecta que pudiera afectar a las lecturas. Por un lado tengo control total de luz en el salón para calibrar a distancia, pero por otra parte los patrones APL contaminarían las lecturas de la sonda, por tanto, si utilizamos esta sonda con trípode no pofremos trabajar con patrones APL, aunque siempre podríamos utilizarla en contacto, que también se puede.

    "Por ejemplo: Los presentadores de noticiarios que tienen en sus rostros y frente reflejos de luces procedentes del estudio, resultaban exageradamente brillantes y parecían manchas grandes de sudor.

    A continuación, volvimos a calibrar con los patrones APL de AVSHD 709, y, de nuevo, cómo ya sucediera con la escala de grises, el problema quedó totalmente resuelto, y trajo consigo transiciones más suaves y un mayor detalle de relieve cuando se comparó con la calibración negativa realizada con los patrones de ventana tradicional para plasma."
    Sobre los resultados con video real, como ya sabes, hay que comprobarlo después de la calibración (sobre todo con estas problemáticas teles). Pero en este caso todavía no lo he podido comprobar. En un principìo, pasando unas secuencias rápidamente del material demostración del Digital Video Essential me ha gustado lo que he visto, pero hasta que no lo compruebe de verdad en cuanto tenga ocasión no voy a cantar victoria. Esta noche si puedo veré alguna peli y haré alguna comprobación, y si no me gusta, vuelta a empezar.

    Sobre la gamma no he utilizado los 10pts gamma, he seleccionado la 2.4 y he intentado dejarla lo mejor posible desde el 10pts balance de blancos.


    No sé si al no disponer la G30 de ajuste de 10 puntos de la gamma el uso de uno u otro tipo de patrones es totalmente irrelevante.
    Es probar y probar, en principio parece que los APL van mejor en este tipo de pantallas, ya que dependiendo del área de video que hay en pantalla el balance de blancos fluctua, y como ya sabes el patrón APL es el que más se asemeja al contenido real, así que en una pantalla con un comportamiento tan impredecible lo más lógico es el patrón APL como recomiendA Mackenzie.

    Yo hoy he procedido así, por probar, pero si no me convence probaré de otra forma, porque como dice D.nice las Pansonic 2011 no se ajustan a las normas de calibración. ¿Qué es lo correcto? No se sabe, hay que probar y probar, y alñ final el ojo ha de decidir en la prueba de contenido real.
    JlgarciaB ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 5 de 13 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins