Cita Iniciado por Poliva Ver mensaje
Por lo que he leido en foros ingleses, aunque no me han convencido del todo, quizas por ignorancia por mi parte de estas cuestiones, el problema estaria en que este televisor tiene unos condensadores a la entrada (una capacitancia), para filtrado de ruidos EM en la red de alimentacion.

Por lo visto esta capacitancia (que han medido y es de unos 3,6 mF) produce una corriente de 256 mA para cargarlos y descargarlos en cada ciclo de la red.

Mi aparato de medida muestra esa corriente.

Esa corriente sin embargo está en teoría desfasada de la tensión (fase adelantada) y no consume potencia resistiva, que es la que mide el contador de la luz, piues el factor de potencia en teoria es cero, y en la practica debe ser algo muy proximo.

La potencia que pagamos a fin de mes es la que resulta de multiplicar tension * corriente * factor de potencia (coseno del angulo de desfase entre tension y corriente).

Vamos que, por lo que he entendido, hay corriente circulando por los cables, cargando y descargando los condensadores a 50 Hz, pero eso no nos cuesta dinero en la factura a fin de mes, salvo un pelín por la resistencia electrica de esos cables, de ahi que la compañia de un valor de 0,7 Watios, frente a los 35 que me salian a mi.

Afecta sin embargo a la compañia electrica, pues altera la potencia reactiva, que a los domicilios particulares no nos cobran. Esos electrones que deben estar entrando y saliendo de nuestro televisor, hay que empujarlos hasta ahí, pero sin embargo, por lo visto compensa otras alteraciones procedentes de motores inductivos (frigorificos, compresores de Aire acondicionado, etc.), cuyo coste en potencia reactiva estaria asumiendo la distribuidora de electricidad, pero lo compensa a favor de esta, no en contra.

No se. Ya digo que no controlo mucho. En teoria para estar seguro hace falta medir con un aparato que aparte de mostar el Factor de potencia en pantalla como el mio, lo utilice para integrar muy rapidamente los valores instantaneos de tension * intensidad * coseno del angulo de desfase.

Algo que requiere mucha potencia de calculo y por tanto, algo que solo los medidores muy caros saben hacer bien.

De todos modos, no estaria de más poder comprobar si esto es cierto, si alguien tiene un medidor de esos caros.
¡Leñe! ¡menos mal que no controlas! !Si no, ministro de Energía!

Yo lo he medido más ... a lo bestia.
Por la noche he apagado todos los aparatos de casa, menos la TV que la he dejado en StandBy, casi todos mis vecinos movían el contador mas rápido.
Método científico no es, pero para quitarme el susto si vale.