Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 57

ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    principiante Avatar de MosfetMist
    Registro
    04 may, 17
    Mensajes
    38
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Hola compañeros, bueno las pruebas ciego o doble ciego tampoco son la panacea o la "verdad absoluta", la música es una señal compleja llena de miles de armónicos, yo no creo que el cerebro sea capaz de distinguir y memorizar diferencias de miles de armónicos switcheando aparatos cada tantos segundos, o por medio de una escucha de media hora, el cerebro necesita tiempo, para mi por ejemplo es mejor llevarse el componente que quieras probar a tu sala y escucharlo digamos una semana entera, mediante la repetición diaria el cerebro es capaz de registrar "huellas", "patrones" y cuando el cerebro logra memorizar dichos patrones entonces es el momento apropiado para cambiar al otro componente, si le pones unos minutitos un aparato y luego saltas para el otro el cerebro no le da tiempo de memorizar ningún patrón, se lía, se confunde y se cansa, aparte del stress que genera un situación donde sabes que vas a ser señalado con el dedo si fallas, igual que ir a presentar un examen de admisión, tiene que haber tranquilidad, privacidad y disfrute de la escucha, para mi no funciona así de sencillo con esas pruebas...

    En mi opinión no todo es respuesta de frecuencias y EQ, hay factores cualitativos como la sensación de directo, la escena y la imagen estéreo, la grabación de audio tiene señales que el cerebro interpreta como "escena" y es capaz de decir donde se situan los instrumentos en una grabación y el aire que hay entre ellos, si el DAC en cuestión es capaz de reconstruir todas estas señales de manera precisa entonces se obtiene la sensación de escena y amplitud y por supuesto disfrute pleno de dicha grabación.

    Para detectar diferencias a veces se necesita un oído entrenado, como el de los músicos que son capaces de reconocer las notas y timbres de un instrumento o un ingeniero de audio, un simple aficionado pudiera no tenerlo, es más muchos aficionados tienen oído de carton, después de ciertas edades también se pierden ciertas capacidades sobre todo en la reducción de agudos altos.

    Luego vienen los gustos personales, la sensación de disfrute que aporta el equipo es importante, cada quien busca su "propio sonido" y ahí también juegan otros factores que ninguna prueba puede detectar, esa dinámica, esa pegada, esa golpe seco y preciso de un instrumento, esos transitorios, esos agudos nítidos que dejan escuchar las música sin estridencias e invitan a subir el pote. No se necesita mucho dinero para tener un verdadero equipo hi-fi pero psicológicamente mucha gente asocia precio con calidad y no siempre es así, muchas marcas excelentes y artesanales que se venden a buen precio están completamente fuera del radar de muchos.

    Luego están las vacas sagradas del mundo hi-fi, hay mucho aficionado y seguidor incondicional de las vacas sagradas, esas marcas que viven de viejas glorias pasadas, gastan un pastón en publicidad y están muy pero muy sobrevaloradas, luego viene la seudo ciencia y los cables hechos de materiales curiosos que no son más que un placebo.

    bueno lo dejo hasta aquí por hoy,
    Saludos compañeros.
    Ce Quetzalcoatl y Deboi han agradecido esto.

  2. #2
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22334 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    En mi opinión no todo es respuesta de frecuencias y EQ, hay factores cualitativos como la sensación de directo, la escena y la imagen estéreo, la grabación de audio tiene señales que el cerebro interpreta como "escena" y es capaz de decir donde se situan los instrumentos en una grabación y el aire que hay entre ellos, si el DAC en cuestión es capaz de reconstruir todas estas señales de manera precisa entonces se obtiene la sensación de escena y amplitud y por supuesto disfrute pleno de dicha grabación.
    En mi opinión la sensación de directo, escena, imagen, golpe seco, agudos nítidos, etc tiene más que ver con una buena EQ, tratamiento de sala y óptima ubicación de cajas y punto de escucha que con un la calidad de un DAC, un amplificador o unas cajas, por supuesto siempre que cumplan unos mínimos.
    atcing ha agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  3. #3
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    En mi opinión la sensación de directo, escena, imagen, golpe seco, agudos nítidos, etc tiene más que ver con una buena EQ, tratamiento de sala y óptima ubicación de cajas y punto de escucha que con un la calidad de un DAC, un amplificador o unas cajas, por supuesto siempre que cumplan unos mínimos.
    No puedo estar más de acuerdo con este mensaje


    Un saludete
    Deboi ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  4. #4
    principiante Avatar de MosfetMist
    Registro
    04 may, 17
    Mensajes
    38
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por pedromad Ver mensaje
    Hola Mosfet, yo tengo las Helicon 300MKII y te puedo decir que Dali es un excelente fabricante de cajas. Con una calidad extraordinaria y un sonido muy bueno.

    También te digo que habrá gente que te recomiende no gastarte ese dinero y un sin fin de razones conspiranoicas y todo eso (las suyas, se entiende). Pero al fin y al cabo, tu decides.

    Desde mi punto de vista, que las escucho a diario, solo puedo hablar maravillas de dichas cajas, eso sí, por desgracia no son económicas.

    Cualquier duda que tengas estaré encantado de ayudarte.
    Hola pedromad, las DALI son muy buenas, he tenido la oportunidad de escuchar alguna de gama más baja que las Helicon y me gustaron bastante, y bueno en esto del hi-fi he visto de todo; hay gente que se conforma con unas JBL vintage como habrá otro que le guste unas Harbeth, y luego otro que con unos altavoces marca Carrefour le baste y le sobre, cada quien busca el sonido que le haga ilusión, todo es respetable, lo bueno es que hay para todos los bolsillos y gustos.


    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    No puedo estar más de acuerdo con este mensaje


    Un saludete
    atcing, ¿podrías más o menos explicar como sería una curva típica de EQ para mejorar el rendimiento de unas cajas?, yo por ejemplo presto mucha atención a los armónicos impares si la fuente es digital (FLAC/CD) (que en muchos casos son los causantes de fatiga auditiva), por ejemplo: si escucho el sonido muy agresivo o cansino le bajo -1dB o -2dB a 5Khz y mejora. De todas formas y dependiendo de la grabación, si se ha hecho un buen trabajo en el estudio de grabación por lo general no hace falta tirar mucho de la EQ, pero si la grabación es un porquería (volumen a tope sin dinámicos) como la mayoría de música de masas, habría que tirar de la normalización.

    Saludos.
    pedromad ha agradecido esto.

  5. #5
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje

    atcing, ¿podrías más o menos explicar como sería una curva típica de EQ para mejorar el rendimiento de unas cajas?, yo por ejemplo presto mucha atención a los armónicos impares si la fuente es digital (FLAC/CD) (que en muchos casos son los causantes de fatiga auditiva), por ejemplo: si escucho el sonido muy agresivo o cansino le bajo -1dB o -2dB a 5Khz y mejora. De todas formas y dependiendo de la grabación, si se ha hecho un buen trabajo en el estudio de grabación por lo general no hace falta tirar mucho de la EQ, pero si la grabación es un porquería (volumen a tope sin dinámicos) como la mayoría de música de masas, habría que tirar de la normalización.

    Saludos.
    A mí me suele gustar la respuesta lineal para la mayoría de grabaciones. Con ese tipo de curva no suelo notar fatiga a no ser que escuche a un SPL tan alto como para que la THD y/o IMD de la caja empiece a cantar, pero como en todo hay grabaciones que en la zona media o media/alta hay "exceso", pero también de otras que todo lo contrario. En ese sentido no me obsesiono mucho. Tengo unas pocas EQ memorizadas con sutiles diferencias de target de respuesta que a veces utilizo.


    En cuanto a las cajas, aunque tras la EQ para punto de escucha para mismo target de respuesta suelen ser un más de lo mismo mientras no estemos cerca de la "compresión" y la THD se dispare mucho, por lo general prefiero las cajas con decente cobertura en la zona media y la alta. Muchas cajas (sobretodo de hifi) con mid/woofer de cierto tamaño y corte relativamente alto no cumplen)



    Un saludete
    hemiutut, Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  6. #6
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,953
    Agradecido
    22334 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    En principio la mejor curva es la plana pero como ya he comentado a mucha gente no le gusta, la considera "sosa" o "aburrida" (cosa que yo no comparto). Una curva que suele gustar bastante es con una ligera caída en agudos (a partir de 1000 hz) y un ligero realce en graves (a partir de entre 100 y 200 hz hacia abajo) o una curva en caída desde 20 hz a 20000 hz (entre 3 y 6 dB).

    En mi opinión creo que no se debe ecualizar según la grabación (salvo casos puntuales), se debe ecualizar para corregir los efectos devastadores de la interacción cajas/sala.
    atcing, hemiutut, MosfetMist y 1 usuarios han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  7. #7
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por Deboi Ver mensaje
    En principio la mejor curva es la plana pero como ya he comentado a mucha gente no le gusta, la considera "sosa" o "aburrida" (cosa que yo no comparto). Una curva que suele gustar bastante es con una ligera caída en agudos (a partir de 1000 hz) y un ligero realce en graves (a partir de entre 100 y 200 hz hacia abajo) o una curva en caída desde 20 hz a 20000 hz (entre 3 y 6 dB).

    En mi opinión creo que no se debe ecualizar según la grabación (salvo casos puntuales), se debe ecualizar para corregir los efectos devastadores de la interacción cajas/sala.

    En los blind test del grupo Harman la curva target más elegida por la mayoría (aunque no la más elegida por los profesionales), fue en la que hay una curva descendente suave progresiva de 1dB/octava cada vez que subimos una octava desde los 20hz hasta los 20khz.


    Sobre la EQ, por mi experiencia personal te pierdes un mundo si no ecualizas la parte media y alta (mínimo su respuesta anecoica, cuando ni siquiera de fabrica están pareadas con precisión). En mi sala tratada a sol 1.1m de las cajas, todas miden en la zona media y alta casi como si respuesta anecoica, y la ganancia tras la EQ es un mundo tanto en el equilibrio tonal, como en la focalización espacial... hasta el punto de que sin tocar esa zona (por mucho que se ecualice toda la zona graves donde más peso tiene la sala) todas suenan claramente diferentes (tanto en el tono, con todas las sensacion subjetivas en el sonido percibido que ello conlleva, como en la precisón espacial), pero tras la EQ acaban todas siendo prácticamente "un calco"


    Un saludete
    hemiutut, Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Hola compañeros, bueno las pruebas ciego o doble ciego tampoco son la panacea o la "verdad absoluta", la música es una señal compleja llena de miles de armónicos, yo no creo que el cerebro sea capaz de distinguir y memorizar diferencias de miles de armónicos switcheando aparatos cada tantos segundos, o por medio de una escucha de media hora, el cerebro necesita tiempo, para mi por ejemplo es mejor llevarse el componente que quieras probar a tu sala y escucharlo digamos una semana entera, mediante la repetición diaria el cerebro es capaz de registrar "huellas", "patrones" y cuando el cerebro logra memorizar dichos patrones entonces es el momento apropiado para cambiar al otro componente, si le pones unos minutitos un aparato y luego saltas para el otro el cerebro no le da tiempo de memorizar ningún patrón, se lía, se confunde y se cansa, aparte del stress que genera un situación donde sabes que vas a ser señalado con el dedo si fallas, igual que ir a presentar un examen de admisión, tiene que haber tranquilidad, privacidad y disfrute de la escucha, para mi no funciona así de sencillo con esas pruebas...

    En mi opinión no todo es respuesta de frecuencias y EQ, hay factores cualitativos como la sensación de directo, la escena y la imagen estéreo, la grabación de audio tiene señales que el cerebro interpreta como "escena" y es capaz de decir donde se situan los instrumentos en una grabación y el aire que hay entre ellos, si el DAC en cuestión es capaz de reconstruir todas estas señales de manera precisa entonces se obtiene la sensación de escena y amplitud y por supuesto disfrute pleno de dicha grabación.

    Para detectar diferencias a veces se necesita un oído entrenado, como el de los músicos que son capaces de reconocer las notas y timbres de un instrumento o un ingeniero de audio, un simple aficionado pudiera no tenerlo, es más muchos aficionados tienen oído de carton, después de ciertas edades también se pierden ciertas capacidades sobre todo en la reducción de agudos altos.

    Luego vienen los gustos personales, la sensación de disfrute que aporta el equipo es importante, cada quien busca su "propio sonido" y ahí también juegan otros factores que ninguna prueba puede detectar, esa dinámica, esa pegada, esa golpe seco y preciso de un instrumento, esos transitorios, esos agudos nítidos que dejan escuchar las música sin estridencias e invitan a subir el pote. No se necesita mucho dinero para tener un verdadero equipo hi-fi pero psicológicamente mucha gente asocia precio con calidad y no siempre es así, muchas marcas excelentes y artesanales que se venden a buen precio están completamente fuera del radar de muchos.

    Luego están las vacas sagradas del mundo hi-fi, hay mucho aficionado y seguidor incondicional de las vacas sagradas, esas marcas que viven de viejas glorias pasadas, gastan un pastón en publicidad y están muy pero muy sobrevaloradas, luego viene la seudo ciencia y los cables hechos de materiales curiosos que no son más que un placebo.

    bueno lo dejo hasta aquí por hoy,
    Saludos compañeros.
    Es precisamente en las pruebas blind test donde es más fácil detectar cualquier diferencia sutil entre armónicos. La sensación de escena, dinámica, etc subjetiva esta muchas veces solo en la respuesta que te llega de manera independiente entre canales en punto de escucha y poco más (las cues de imagen están grabadas en la propia grabación)... la caja/sala lo único que tiene que hacer es reproducirla con suficiente precisión. Llo lara audiblemente no quede deformada (y eso de logra casi con cualquier componente que cumplimos mínimos y el sistema este optimizado para punto de escucha). Donde sí hay diferencias es en mantener esa misma calidad a más alto SPL y/o distancia de escucha (para ello el sistema tiene que estar más sobredimensionado; que tampoco quiere decir tenga que ser caro)

    Hay diferencias entre formatos de compresion de alto bitrate y wav que solo se detectan en pruebas conmutadas; lo mismo pasa con lo que comentas de los armónicos.

    En las pruebas blind test que te comento han participado ingenieros de sonido, músicos y experimentados en el mundo del hiend... y los resultados seguían siendo un más de lo mismo". Es más, habiendo estáis presente en muchas te luego de ir que por lo general cuando hay una diferencia de muy sutil no suelen ser "los adicionados al hiend que en la prueba piloto afirman que detechan diferencias abismales" los primeros en detectarlas... y sí en cambio los que saben que casi todo puede sonar muy bien


    Un saludede
    Última edición por atcing; 05/02/2018 a las 22:52
    Deboi ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #9
    asiduo Avatar de pedromad
    Registro
    16 ene, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    424
    Agradecido
    492 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Hola Mosfet, yo tengo las Helicon 300MKII y te puedo decir que Dali es un excelente fabricante de cajas. Con una calidad extraordinaria y un sonido muy bueno.

    También te digo que habrá gente que te recomiende no gastarte ese dinero y un sin fin de razones conspiranoicas y todo eso (las suyas, se entiende). Pero al fin y al cabo, tu decides.

    Desde mi punto de vista, que las escucho a diario, solo puedo hablar maravillas de dichas cajas, eso sí, por desgracia no son económicas.

    Cualquier duda que tengas estaré encantado de ayudarte.
    Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    Ampli: ELECTROCOMPANIET ECI 5 MKII; CD: ELECTROCOMPANIET ECC 1; DAC: m2Tech YOUNG // MiniDSP DDRC-22DA; MEDIOS: Apple TV 4K 64gb; AV: Marantz SR 7011; Cajas: Dalí HELICON 300 MK2; SW: Klipsch Reference R-12SW; Central: Klipsch RP 450C;Imagen: LG 65" E7v; Imagen 2: Plasma TX-P46G20 ES

  10. #10
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Razones conspiranoicas o más bien bajo argumentaciones racionales; conspìoranoicas EMHO es lo que no tiene razón física y además es demostrable.

    Personalmente recomiendo gastar dinero en donde realmente vale la pena invertir... y ni siquiera las cajas son el principal componente donde hacerlo nos vaya dar el Nirvana sonoro (como buen ha citado en este hilo Deboi). Está más que demostrado que desde cajas muy económicas o sistemas 2.1 económicos invirtiendo en ecualización potente + acondicionamiento acústico dedicado se puede lograr la más alta calidad de sonido, algo que sin esa EQ + tratamiento acústico dedicado es físicamente imposible de lograr... luego está claro donde vale la pena más invertir si lo que en realidad se busca es obtener muy alta calidad de sonido. Otro tema es que uno no se lo pueda permitir (no todo el mundo se puede permitir utilizar EQ potente + tratar acústicamente la sala).

    Si a más, uno se quiere comprar una caja más cara porque le gusta su estética externa, pagar marca porque le va el "status" de la marca, o cualquier otro motivo ajeno a la calidad de sonido en sí que podría también lograr con otras de más baratas, pues adelante: la importante EMHO es que cada cual disfrute de su elección.

    Un saludete
    Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. B&W CM6 o Monitor Audio Gold 100
    Por Gor en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/11/2016, 09:51
  2. Finalizado Busco central Monitor Audio serie Gold en negro
    Por Yendal en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 06/03/2014, 16:25
  3. Vendo monitor audio Gold Reference 60(VENDIDAS)
    Por Auron752 en el foro Hardware
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 05/02/2014, 21:46
  4. B&w Nautilus 804 Contra Monitor Audio Gold Gs 20
    Por chacuriki en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/09/2008, 11:13
  5. MONITOR AUDIO GOLD SIGNATURE 20
    Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/04/2006, 14:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins