Hola buenas nuevamente

Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
No estoy de acuerdo, ya que hoy día hay infinidad de guías de cómo ecualizar correctamente para cada tipo de EQ por la red. El problema es EMHO que muchos quieren ecualizar sin ni siquiera seguir esas guías (y eso por desgracia va a dar un mal resultado). Lo suyo es analizar donde están los problemas y actuar sobre ellos
De acuerdo

Tampoco es del todo correcto: Los modos de la sala no se suelen reducir con la escucha en campo cercano (por eso precisamente la EQ es tan importante); lo que mejora al acercarte es precisamente la zona media y alta que "se aproxima más a una escucha en campo libre"... pero por abajo la huella de la sala sigue teniendo mucho peso.
De acuerdo, la mayoría de problemas que he tenido son en la zona de los graves.

Yo hacia eso hace muchos años y los de Matrixhifi me demostraron que si creía notar algo era sugestion. De hecho tal y como he comentado antes, los CD que escuchamos y tenemos "como de muy alta calidad de sonido" de sellos discográficos especializados, están plagados de efectos de ecualización, reverberación, etc... y suenan increíblemente bien. Los tiros no van por ahí.
Bueno en la hi-fi hay muchos timos y pseudo ciencia para vender cosas 10 ó 100 veces más caras, en relación a esto en el "otro foro" hay un forero que ya tenía un equipo de muy alto nivel y tiene corrector de sala, pues este señor ha comprado otro componente más caro, miles de euros invertidos buscando una supuesta "sinergia", pues después de probar lo recién comprado con lo que tenía ha comentado que las diferencias eran mínimas, me he quedado de piedra, ósea después de gastarse miles de euros para darse cuenta que la diferencia era de un 1%, ¿mereció la pena ese desembolso? absolutamente no y a ver si las diferencias eran subjetivas o bien se han podido corregir usando un poco de EQ.


La mayoría de componentes de un sistema suelen medir tan iguales que "no ponen ni quitan nada"'dentro del umbral de audibilidad, y si lo hacen es tan sutil como para no ser audiblemente representativo. Eso es lo que van demostrando las pruebas ciegas. Si además no se corrije la sala, ésta que sí colorea una barbaridad, e impide que hasta esas pequeñas diferencias sutiles sean ni siquiera audibles en las condiciones donde más lo son (donde es obligado realizar pruebas rigurosas blind test en conmutación instantánea).
Bueno en este sentido yo si descubrí diferencias claras, ponía un disco y la voz del cantante era insoportable, ponía el otro DAC con el mismo disco y esa misma voz se oída más normal y se podía escuchar la canción sin fatiga, lo mismo me paso con otro CD que estaba comprimido, desde la primera pista de audio me ponía los nervios de punta, en el nuevo DAC se oía más relajado y se podía oír todo el CD completo.


No he conocido DAC alguno que haga lo que comentas que no fiera estuviera defectuoso. Los DAC que he probado (incluido el de la Behriger UFO 202 de 39 euros que tengo, no mete ruido alguno fuera de lo normal... es decir, mucho más bajo que el ruido de suelo de cualquier caja con señal músico o reverberación+resonancias de la propia sala). Todos los DAC no defectuosos tienen unas mediciones de libro (desde muy buenas a de excelentetísimas).
El DAC en cuestión no estaba defectuoso, sino que su medición de noisefloor en dB era la típica de un DAC de entrada, y algunos instrumentos se oían más opacos, esto lo detecté usando auriculares de buena calidad y cajas de buena resolución, este DAC tenía una alimentación barata conmutada y eso es una fuente de jitter y ruidos, lo mejor es tener una alimentación limpia bien filtrada con sus condensadores, transformador y regulador de voltaje que es un chip fácilmente identificable si ves el circuito del DAC.

Yo en mis tiempos también creía notar lo mismo que comentas, hasta que conocí a los de Matrixhifi, me explicaron el problema de la sugestion, de el realizar pruebas comparativas poco rigurosas, y como los consejos de varios de los ingenieros de sonido y telecomunicaciones que me lo detallaron todo me pareció te is mucho sentido empecé con las pruebas a doble ciego y efectivamente se cumplió todo lo que me decían. Y la verdad cada día más contento de no haberme quedado "encerrado en mis creencias" por realizar comparativas sin el rigor necesario que solo daban a lugar resultados falaces.
De hecho poco antes de conocerlos ya empecé a sospechar algo, pues me comoré de rebote unas cajitas autoamplificadas de 48 euros pareja (Trevi AV450) que sin EQ, en campo cercano, y mi sala tratada con paneles absorbentes enormes, en algunos aspectos me gustaba más que mis ATC SCM12 (unos 1655 euros pareja) alimentadas con un Etalon Exampli (unos de los amplificadores más minimalista que habían, de unos 2000 euros) siempre y cuando no le diera caña... que con el tiempo aprendí el porqué.
Bueno habrá de todo un poco, si es verdad que el cerebro nos hace jugarretas, nos hacer sentir cosas que o sensaciones que no están allí o sí, todo lo que entra por el oído es procesado por el cerebro y razón debes llevar, por cierto que el "otro foro" dicen que esas ATC son una maravilla pero..... te tienes que gastar un pastón en amplificación para sacarles el potencial y cuando digo amplificación son watts de buena calidad y eso se traduce en más €€€, eso de verdad que es un hueco profundo de nunca acabar y tirar el dinero, ya me imagino las esposas de esos aficionados si las tienen las peleas que deben haber en estos entornos por compradores impulsivos de hi-fi. De verdad que da miedo abrir un post allí en ese foro, se nota que hay muchos vendedores disfrazados de foreros, luego tengo la impresión de que es un foro "elitesco", aunque tengo que mencionar que veo foreros allí muy majos dispuestos a ayudar y que saben de lo que hablan y tampoco te recomiendan cosas costosas.


-Un ejemplo EMHO bastante claro sobre la potencia de la EQ (cada vez más empleada h más potente= toca más cosas con más precisón):
He visto los vídeos y la diferencia es abismal, no me queda duda de las ventajas de medir la sala y actuar en consecuencia con EQ, tarea pendiente como he dicho antes que ahora se vuelve prioridad.


- En el sistema de Deboi ha ocurrido exactamente lo mismo que en el vídeo de YouTube Dirac Live vs sin EQ, o en mi sistema; y es que físicamente no puede ser de otra manera tras aplicar una EQ suficientemente correcta:

https://www.forodvd.com/tema/175407-.../index20.html?



- Y ya puestos añado lo que le ocurrió a un aficionado que visitó el sistema de mi amiga Encarni ecualizado con DRCOp:



https://www.audioplanet.biz/t16251-t...tado-con-drcop
Bueno yo estaba pensando atacar el tema de la medición con el REW, me imagino que tanto el DRCOP y el REW valen para las mismas cosas ¿no?, que micro se recomienda para hacer las muestras?, el antimode también lo veo como una opción menos insufrible pero vale una buena pasta.


- Entre el DAC (no defectuoso) bajo mediciones más malo del mercado actual y bajo mediciones el mejor del mercado actual es físicamente imposible acercarse a la enorme diferencia de sonido que muestra ese vídeo "Demo de Dirac Live" o los vídeos del sistema de "Deboi" entre sin EQ vs post-EQ, o la experina que tuvo el forero "Jordi08" en casa de Encarni tras escuchar su sistema tras la potente EQ del gratuito DRCop.
Bueno cuando me refería al tema del DAC no era que estaba defectuoso sino que para su precio era lo que daba, ya luego hay DAC's que miden mejor, de todas maneras entiendo la idea


- La verdad es que hace muchos años que no escucho un sistema de audio (del precio que sea) que me suene realmente bien si la sala no está muy tratada y ayudado con EQ

Un saludete
Haces muy bien, una ves que se abre los ojos no hay manera de volver a caer en el mismo circulo vicioso.

Gracias por vuestra ayuda desinteresada,
Un saludo a todos.