Buenas noches.

Cita Iniciado por atcing
Yo tengo muy claro que el cerebro nos causa malas pasadas, que las ATC no son mágicas, y que el hifi de verdad está en la EQ + en tratar la acústica a pasiva de la sala.
Bueno yo me estuve planteando comprar unas ATC, la pega era que muchos dicen que necesita un
ampli con una entrega muy alta de corriente.

Cita Iniciado por atcing
- Sobre lo que comentas el DAC, la verdad es que no conozco ningún DAC no defectuoso que tenga esos síntomas que citas. Hasta el DAC de un "discman cutrillo" dio la misma talla que el de los mejores lectores en los blind test de matrixhifi:

- Documento sin tÃ*tulo

- Eso sí, ese discman barato de Sony (unos 100 euros), se cepilló a un DAC a válvulas Audio Note3 (que fue de los pocos que no cumplía con los mínimos de neutralidad para "sonar como todos")... a pesar de irse sobre los creo 3000 euros:
- Documento sin tÃ*tulo

- El lector de "alta gama" Mark Levinson Nro 39 tampoco pudo diferenciarse de un dvd portátil de Axion de 75 euros (con su DAC propio, que en ese caso sí cumplía los mínimos que cumplen casi todos):
Uff esto es vergonzoso lo de Mark Levinson, sobre todo por los precios que tienen y sobre todo porque hay mucho aficionado que tiene esta marca en un pedestal, otra de las vacas sagradas de la hi-fi



Cita Iniciado por atcing
De qué modelo dices se trataba ese DAC de 150 euros que te comentas no daba la talla, metiéndote tanto ruido de suelo?
Era un Dagmagic 100, el típico DAC de entrada que muchos nos compramos al iniciarnos en la hi-fi, ojo que es muy buen DAC para su rango de precio; tiene muy buena escena y detalle pero sentía que no estaba a la misma altura del resto del equipo en transparencia, también tuve la oportunidad de probar un Dacmagic plus con sonido muy parecido al 100 y no llegaba a igualar en transparencia a un Oppo que también probé "side by side".

Cita Iniciado por atcing
- De EQ te sirve cualquiera potente: de manual como el Ultracurve o dbx, a automático tipo DRCop o Dirac Live. Micros como el Umik-1, el Behringer ecm8000, Dayton EMM6, etc
Muy bien gracias, tomo nota.


Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
MosfetMist,

- Qué te parecen los DAC de estos productos?:

https://audiosciencereview.com/forum...d-review.2016/

- o esto:

https://audiosciencereview.com/forum...-usb-dac.1476/


- o este de 29 euros:

NwAvGuy: Behringer UCA202 Review



- O qué te parecen las mediciones de este DAC (300 euros):
Mesurement's report Audiotrak Dr.Dac 2 OPA 627 test and graphs - Reference Audio Analyzer



Y mira el nivel por donde se mueven en el rango audible; a lo que sumar que en las salas de audio doméstica hay un ruido de suelo entre 20-40dB, luego para escuchar un ruido de -100dB o -120dB, combinando los 4 parámetros... el sistema tendría que estar a entre 120dB y 160dB: quien tiene una caja que reproduciendo música a mínimo 120dB (con una sala de ruido de suelo de no más de 20dB), que a esos 120dB en punto de escucha a los típicos 3/4m no se haya o literalmente desintegrado (la gran mayoría)... o distorsione tantísimo como para estar al borde de ello?
Bueno mira, a mi me encantan este tipo de mediciones, allí en esos gráficos se aprecia la distorsión por inter-modulación de diferentes modelos de DAC con un tono puro, el tema es que muchos de nosotros nos guiamos "por oído" en el momento de la compra, estas mediciones en su mayoría no están al alcance de todos, yo recuerdo que los fabricantes de altavoces en los años 80 daban esas mediciones en muchos modelos de altavoces (respuesta de frecuencia en gráfico), ahora no nos dan absolutamente nada, en el caso de los DACs nos ponen una tablita con datos de THD, Ruido en DB, rango dinámico, separación de canales pero hasta ahí..., y muchos ni siquiera difunden lo básico, yo pienso que estos grafiquitos le sacarían los colores a muchas vacas sagradas... pero te digo que los aficionados poco se guían por esos gráficos cuando los hay sino más bien por el marketing y el oído, el Behringer sale mejor parado en esa comparación.


Cita Iniciado por atcing
- Abriendo un tema paralelo (que tiene que ver con lo que has comentado del ruido de suelo), que pensarías de los que alucinan con el vinilo y comentan prefieren un buen master de vinilo al mismo buen master en formato digital... cuando en realidad lo que ocurre es que el de formato vinilo es decenas de veces peor que el peor de los DAC del mercado actual.

Aquí un análisi comparativo cuyo sistema analógico es un giradiscos Technics SL-1200M3D con el brazo de serie y la afamadísima Denon DL-110; fíjate que la señal está sobre los -40dB en la mayoría de casos y el ruido de suelo apenas se va a los ridiculísimos -60/-70dB en gran parte de la banda , y la distorsión armónica es muy mala tanto en el segundo armónico como en el "tildado por muchos como de chillón, tercero" ) :






Archimago's Musings: MUSINGS / MEASUREMENTS: Thoughts on Vinyl LP Fidelity... (And thoughts on Sgt. Pepper's 50th Anniversary Remix.)

Pero resulta que los que tienen esos vinilos como que "suenan mejor que el digital" son los que luego tienden a defender que hay diferencias claras entre DACs (siendo en realidad todos los DAC casi impecables y con niveles de ruido de suelo + distorsión armónica por debajo de lo audible)? .

EMHO es un contrasentido de primera !!!.
En mi opinión el que piense que un vinilo se escucha mejor que un CD bien grabado de estudio sinceramente es porque le gustan las coloraciones, distorsiones y ruido que produce el vinilo. Yo he llegado a ver anunciados DACs "que prometen sonar parecido a un vinilo", yo no creo que tal cosa exista a menos que el fabricante le haya metido un berenjenal de ruido a la señal con clics y pops , pero esto de la hi-fi se basa mucho en la fe y las subjetividades así que cada quien anda en la búsqueda de su "propio sonido".


Cita Iniciado por atcing
- También me podrías decir que si unos DAC tienen más jitter que otros y el "bla, ba, bla" que todavía a día de hoy se lee en algunos lugares de la red... pero de nuevo ésto es lo que ocurre en la realidad cuando lo analizas con rigor:


https://www.jstage.jst.go.jp/article...1/26_1_50/_pdf


- De nuevo el umbral de audibilidad de detectabilidad del jitter está muy por encima de las diferencias que puedan haber entre el jitter entre diferentes DAC (y eso que el artículo y bibliografía datan de entre el 1998 y 2005).


Un saludete
Yo asocio el jitter con falta de naturalidad y distorsión (tal vez el marketing intenta exagerar el fenómeno), este señor lo explica muy bien, dice que es un fenómeno que puede potencialmente (si se hacen mal las cosas) llegar a ser audible y que puede aparecer debido a interferencias o relojes mal diseñados, alimentación de baja calidad etc., merece la pena verlo completo:



En la hi-fi hay muchos enfoques, allí esta el caso de Ethan Winer un conocido experto en audio que asegura que el sonido HD es un mito, luego esta el señor Bob Stuart de MQA con otro enfoque totalmente opuesto, esta Hans Beekhuyzen (el del video), esta la página de archimago, los de Matrix Hi-fi, los de HUM, todos tienen diferentes argumentos totalmente válidos, unos quieren vender y otros andamos en la búsqueda de la verdad, a la final todos queremos disfrutar de esta afición sin tener que gastar una fortuna y hacer las cosas bien.

Saludos.