Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 57

ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    - Los blind test son los que marcan lo que detectamos o no; y cuando detectamos algo si es relevante en escuchas normales o no.

    Magia es cuando se pretende que un valor medible por debajo del umbral de detectabilidad (estudiado con rigurosidad para dicho parámetro) lo podamos oír: eso es muy típico de algunos enlaces y videos plagados de pseudotecnicismos (muchos por personas relacionados con la venta de productos de audio que tienen que propagandear como sea su "producto milagroso vs los del resto"... y otros simplemente porque creen en la falacia de que un oído detecta hasta lo que un micro no puede).



    - Las mediciones que he colgado de varios DACs muestran THD y IMD, y/o ruido de suelo muy por debajo de lo que nadie puede detectar... y aunque fuera posible necesitarías muy alto SPL + quedaría enmascarado por la SNR de la sala + por la THD + IMD de cualquier caja + la propia saturación de nuestro oídos a ese alto SPL (somos mucho más "sordos" a alto SPL). Y sí, el Behringer de "cuatro duros" sale mejor parado que los otros... pero en blind test entre los de las mediciones que hay colgadas nadie los va a diferenciar (menos aún por una diferencia de jitte), a no ser que alguno presentara un defecto medible a valores audibles (en lo que al menos en los parámetros analizados no aparece).



    - Sobre la audibilidad de jitter en DACs, un más de lo mismo. Y si no, que alguien en blind test demuestre lo contrario en una prueba rigurosa en la que se controlen todas la variables que no sea jitter... ocurrirá lo mismo que en el pdf que colgué anteriormente = indetectable para los valores de jitter que muestan los DAC desde hace muchísimos años.






    - En cambio, y puede ser "chocante para más de uno", trabajando en la EQ (a nada que sea un poco potente) y en la acústica pasiva, las diferencias son clarísimas.... tanto que cualquiera las va a detectar en blind test:

    Los vídeos colgados (tomados con una "grabadora decente", como por ejemplo el Tascam iM2) ya lo pueden evidenciar con suma rotundidad... y es que es tan increíble como para que con un simple EQ "igualando curva de respuesta para punto de escucha en toda la banda" con suficiente precisión, se pueda lograr que dos cajas diferentes (diferente materiales y forma del recinto, diferente filtro y frecuencia de crossover elegidos, una pasiva y otra activa; diferentes materiales en los drivers, etc) + amplificadores de diferentes topologías, diferente cableado, etc... acaben sonando tras ese "simple EQ" tan, tan, taaaaaaaaaaaaan parecidas para ese punto de escucha donde "igualé curva de respuestas", como para que 20 participantes fueran incapaces en blind test de dar correspondencia alguna entre cada pista a qué caja correspondía con suficiente repetibilidad (eso fue una realidad)... pero en cambio, con ese mismo EQ en misma sala, con misma caja y misma grabadora, colgado en el mismo youtube... con de nuevo "el mismo simple EQ" (aplicando muy pocos filtros PEQ que varíen muy pocos dB), bajo blind test todo el mundo acierta, porque las diferencias ya son enormes.

    Evidentemente las diferencias medibles entre cajas y amplificadores son hoy día mucho más notables que entre DACs... y aún así, ni la diferente THD, ni IMD, etc las detecta nadie una vez igualad las curvas de respuesta con suficiente precisión para punto de escucha, si trabajamos a un SPLmax donde las dos cajas a comparar no tienen valores disparatadamente altos (y eso es ya "cerca de la compresión").






    - Lo que he comentado sobre vinilo vs CD es un hecho; los foros de audio están plagado de quienes prefieren el vinilo al CD (aún viniendo ambos de mismos master sin comprimir)... y precisamente los que más suelen defenderlo son los que dicen que detectan diferencias claras y audiblemente relevantes entre DACS; de los que no las defendemos, verás proporcionalmente mucho menos



    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/02/2018 a las 08:53 Razón: añadir información
    hemiutut, Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  2. #2
    principiante Avatar de MosfetMist
    Registro
    04 may, 17
    Mensajes
    38
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Hola atcing, me queda claro que las diferencias entre DAC's que respetan la especificación redbook son mínimas/imperceptibles, de haber diferencias muy significativas eso podría apuntar a una coloración inducida por el fabricante, engordando graves, exagerando dinámicos o exaltando los agudos para conseguir una escena falseada, eso lo he visto yo con ciertos productos.

    Yo creo que a partir de una calidad mínima, los saltos para escalar a una calidad mayor son muy pequeños y el costo excesivo en temas de audio y a ver si son percepciones subjetivas lo que podemos oír desde un equipo de 4mil pavos a otro de 10mil, veo a diario en los foros como algunos aficionados se vuelven como hiperquineticos con el tema de mejorar sus equipos probando cables, e incluso dicen escuchar diferencias entre diferentes cables USB , en todas partes ellos consiguen diferencias, luego saltan en los foros a escribir sus "experiencias" esgrimiendo argumentos sin ninguna base sólida y mucho menos haciendo pruebas con rigor científico como los blind test.

    Ahora bien, yo en mi experiencia, he visto que cuando un caja necesita mucha EQ, es un claro indicativo de que su calidad no es muy buena, mientras más EQ necesite un altavoz, menos calidad este tiene, tendrá "huecos" en la respuesta de frecuencia grandes, resonancias en tweeter, distorsiones, compresión a alto volumen etc., luego hay otros factores que influyen como la sala pero tiene que haber una calidad mínima, un punto de partida y aquí hago hincapié en la compra de componentes "neutros" que ni quiten ni pongan nada que no haya en la señal de audio original. La sala es totalmente determinante, lo que pasa es que cada vez que aplico un poco de EQ, si tocas cosas por arriba te modifica otras cosas por abajo, creo que el tema de la EQ es un trabajo de precisión configurando los parámetros de la EQ como Frecuencia, Ganancia, factor Q, lowshelf, notch etc... en base a mediciones de la sala desde el punto de escucha y no creo que deba ser exagerada/demasiado potente, si tiene que ser así apuntaría a problemas graves en la sala o respuesta del altavoz muy deficiente.

    Esto que he mencionado de comprar componentes "neutros" es porque en mi búsqueda de un sonido equilibrado en mi sala me dí cuenta que al eliminar esos componentes que colorean se me hizo más sencilla la labor de incorporar el subwoofer: hay una famosa aplicación audiofila para Mac que colorea el audio, al usar esta aplicación podía sentir como me descontrolada los graves, el subwoofer se volvía retumbón, al cambiar a una reproductor de audio "más normal" se acabaron esos problemas con el subwoofer.

    En cuanto a tu comentario final del vinilo, creo que las marcas se aprovechan de la nostalgia de los aficionados, yo entiendo que por razones de coleccionismo o gustos meramente personales alguien tenga un plato y vinilos en casa, eso es totalmente respetable y entendible y hasta admirable, lo que es absurdo es decir que el vinilo sea un formato superior al digital y vender bajo esa premisa platos de altísimo costo como los que se ven por allí, prácticamente nos venden la moto que para ser un "verdadero aficionado" tienes que tener un plato de altos vuelos en casa.

    Saludos.
    Deboi ha agradecido esto.

  3. #3
    gurú Avatar de Deboi
    Registro
    09 feb, 16
    Ubicación
    Noroeste
    Mensajes
    10,954
    Agradecido
    22341 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    No hay relación alguna entre caja neutra y cantidad de ecualización necesaria porque la respuesta de cualquier caja ubicada en una sala nada tiene que ver con su respuesta en aneoica. Si la sala tiene un tratamiento muy agresivo la respuesta de la caja se parecerá más a su respuesta teórica pero la gran mayoría de salas están bastante lejos en cuanto a tratamiento. No se ecualizan las cajas se ecualiza la respuesta de las cajas en la sala (que será completamente distinta si las cambiamos de sala, incluso dentro de la misma si las cambiamos de ubicación). Una caja neutra puede que necesite más ecualización que otra que no lo sea tanto una vez ubicadas en la sala.
    hemiutut y MosfetMist han agradecido esto.
    HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
    JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
    TV: Philips 55OLED803
    DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
    ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
    ALTAVOCES:
    Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
    SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)

    GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Hola atcing, me queda claro que las diferencias entre DAC's que respetan la especificación redbook son mínimas/imperceptibles, de haber diferencias muy significativas eso podría apuntar a una coloración inducida por el fabricante, engordando graves, exagerando dinámicos o exaltando los agudos para conseguir una escena falseada, eso lo he visto yo con ciertos productos.
    Sinceramente abajo blind test no he vivido lo que comentas (sí cuando realizaba "pruebas no ciegas poco rigurosas, donde no eliminaba el efecto de la sugestión").

    Ya viste en las pruebas de matrixhifi que el "DAC3 de Audionote" (a válvulas) fue de los pocos que sí sonaban diferentes (alguno muuuuuuy de vez en cando aparece que no cumple).

    El resto daba igual que fuera un Benchmark DAC1, que un Ultracurve DEQ 2496, que un Discman Sony de 100 euros, un DVD portable de 75 euros Axiom, un Denon de 500 euros de 1987, un transporte/DAC de 30.000 euros de dCS, y un largo etc... porque nadie los distinguía bajo blind test (ni siquiera en sala acústicamente tratada: como el caso del conjunto transporte/DAC dCS de 30.000 euros vs el denon de 500 euros de 1987 http://matrixhifi.com/pc_scala_denon.htm )



    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Yo creo que a partir de una calidad mínima, los saltos para escalar a una calidad mayor son muy pequeños y el costo excesivo en temas de audio y a ver si son percepciones subjetivas lo que podemos oír desde un equipo de 4mil pavos a otro de 10mil, veo a diario en los foros como algunos aficionados se vuelven como hiperquineticos con el tema de mejorar sus equipos probando cables, e incluso dicen escuchar diferencias entre diferentes cables USB , en todas partes ellos consiguen diferencias, luego saltan en los foros a escribir sus "experiencias" esgrimiendo argumentos sin ninguna base sólida y mucho menos haciendo pruebas con rigor científico como los blind test.
    Yo lo que pienso (porque lo he comprobado), es que con unas simples cajitas de PC (con su chip integrado como amplificador) cortadas con un sub (para cubrir todo el rango audible), ya puedes tener el "Nirvana sonoro", si el SPL/distancia al que trabajas te cubre sin que la THD se dispare a valores audibles.



    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Ahora bien, yo en mi experiencia, he visto que cuando un caja necesita mucha EQ, es un claro indicativo de que su calidad no es muy buena, mientras más EQ necesite un altavoz, menos calidad este tiene, tendrá "huecos" en la respuesta de frecuencia grandes, resonancias en tweeter, distorsiones, compresión a alto volumen etc., luego hay otros factores que influyen como la sala pero tiene que haber una calidad mínima, un punto de partida y aquí hago hincapié en la compra de componentes "neutros" que ni quiten ni pongan nada que no haya en la señal de audio original. La sala es totalmente determinante, lo que pasa es que cada vez que aplico un poco de EQ, si tocas cosas por arriba te modifica otras cosas por abajo, creo que el tema de la EQ es un trabajo de precisión configurando los parámetros de la EQ como Frecuencia, Ganancia, factor Q, lowshelf, notch etc... en base a mediciones de la sala desde el punto de escucha y no creo que deba ser exagerada/demasiado potente, si tiene que ser así apuntaría a problemas graves en la sala o respuesta del altavoz muy deficiente.
    Lo que he vivido es que prácticamente cualquier caja que cumpla unos mínimos (en eso entran muchas cajas de PC, dentro de su limitación extensión por abajo por tamaño de mid/woofer) mantienen bajo mediciones una linealidad entre +/-1dB y +/-4dB promedio en punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava, una vez ubicada en sala (excepto alguna zona modal pelín más marcada).

    Si necesitas más EQ que corregir sólo eso, NO es problema de la caja en sí... sino de una mala ubicación cajas/oyente en sala y/o un mediocre tratamiento acústico de la misma)




    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Esto que he mencionado de comprar componentes "neutros" es porque en mi búsqueda de un sonido equilibrado en mi sala me dí cuenta que al eliminar esos componentes que colorean se me hizo más sencilla la labor de incorporar el subwoofer: hay una famosa aplicación audiofila para Mac que colorea el audio, al usar esta aplicación podía sentir como me descontrolada los graves, el subwoofer se volvía retumbón, al cambiar a una reproductor de audio "más normal" se acabaron esos problemas con el subwoofer.
    En mi caso nunca he notado lo que comentas bajo blind test, ya que la mayoría de aparatos (exceptos cajas y/o auriculares pre-EQ) suelen ser suficientemente neutros bajo mediciones como para cumplir dentro de nuestros umbrales de audibilidad... pero ni idea de si esa aplicación que comentas realzaba graves (si lo hace audiblemente desde luego aparecerá bajo mediciones, y éstas serían lo suficientemente marcadas como para entrar dentro del umbral de audibilidad)

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    En cuanto a tu comentario final del vinilo, creo que las marcas se aprovechan de la nostalgia de los aficionados, yo entiendo que por razones de coleccionismo o gustos meramente personales alguien tenga un plato y vinilos en casa, eso es totalmente respetable y entendible y hasta admirable, lo que es absurdo es decir que el vinilo sea un formato superior al digital y vender bajo esa premisa platos de altísimo costo como los que se ven por allí, prácticamente nos venden la moto que para ser un "verdadero aficionado" tienes que tener un plato de altos vuelos en casa.

    Saludos.
    Como formato bajo mediciones el vinilo no es que sea mediocre... es que es "bastante malo", pero aún así estoy de acuerdo con lo que defienden que la compresión del digital (cuando la hay, por desgracia cada vez es mayor) puede hacer que el vinilo suene "objetivamente mejor"... ya que dicha compresión "a oído" todavía es más molesta más que todas las deficiencias del formato vinilo (que también se escuchan, sobretodo en salas sistemas muy neutros)





    - Personalmente lo que no termino de entender de tu postura es que si realmente quieres un sistema neutro estás obligado a precisamente trabajar en los dos parámetros que me da la sensación no aplicas: tratamiento pasivo agresivo de la sala + posterior EQ potente en ajustes para termina de afinar. Eso es el principio de un sonido neutro y la base principal de todo sistema de audio.


    Un saludete
    Última edición por atcing; 05/03/2018 a las 09:02
    Deboi y MosfetMist han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #5
    principiante Avatar de MosfetMist
    Registro
    04 may, 17
    Mensajes
    38
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Hola buenos días.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Sinceramente abajo blind test no he vivido lo que comentas (sí cuando realizaba "pruebas no ciegas poco rigurosas, donde no eliminaba el efecto de la sugestión").

    Ya viste en las pruebas de matrixhifi que el "DAC3 de Audionote" (a válvulas) fue de los pocos que sí sonaban diferentes (alguno muuuuuuy de vez en cando aparece que no cumple).

    El resto daba igual que fuera un Benchmark DAC1, que un Ultracurve DEQ 2496, que un Discman Sony de 100 euros, un DVD portable de 75 euros Axiom, un Denon de 500 euros de 1987, un transporte/DAC de 30.000 euros de dCS, y un largo etc... porque nadie los distinguía bajo blind test (ni siquiera en sala acústicamente tratada: como el caso del conjunto transporte/DAC dCS de 30.000 euros vs el denon de 500 euros de 1987 Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba dCS LaScala vs Denon )
    Si es cierto que es muy dificil detectar las diferencias entre DACs porque que son mínimas, esas diferencias en mi experiencia solo salen a relucir con "ciertas grabaciones", yo creo que a partir de cierto nivel no vale la pena gastarse más en un DAC, y mucho menos leyendo las experiencias que habeis tenido en MatrixHiFi donde no se percibía diferencia alguna entre un ML y un DAC de DVD. Luego es que nos venden mucho humo con la hi-fi y hay que saber separar la paja del grano.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Yo lo que pienso (porque lo he comprobado), es que con unas simples cajitas de PC (con su chip integrado como amplificador) cortadas con un sub (para cubrir todo el rango audible), ya puedes tener el "Nirvana sonoro", si el SPL/distancia al que trabajas te cubre sin que la THD se dispare a valores audibles.
    Tu mismo lo has dicho: unas cajitas decentes y que se escuchen a un volumen que no dispare la THD ni en el ampli ni en los altavoces, muy dificil hoy en día dadas las pobres grabaciones con rango dinámico destruido que estamos teniendo a saco.


    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Lo que he vivido es que prácticamente cualquier caja que cumpla unos mínimos (en eso entran muchas cajas de PC, dentro de su limitación extensión por abajo por tamaño de mid/woofer) mantienen bajo mediciones una linealidad entre +/-1dB y +/-4dB promedio en punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava, una vez ubicada en sala (excepto alguna zona modal pelín más marcada).

    Si necesitas más EQ que corregir sólo eso, NO es problema de la caja en sí... sino de una mala ubicación cajas/oyente en sala y/o un mediocre tratamiento acústico de la misma)
    Eso es cierto si se tiene una sala pequeña, en una sala grande unas cajitas de PC no darían la talla, todo depende del volumen de la sala, lo que si es cierto es que mucho aficionado se gasta una pasta en amplificación/cajas y nunca llega a subir el pote ni hasta la mitad, se suelen comprar componentes muy pero muy sobredimensionados.



    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    En mi caso nunca he notado lo que comentas bajo blind test, ya que la mayoría de aparatos (exceptos cajas y/o auriculares pre-EQ) suelen ser suficientemente neutros bajo mediciones como para cumplir dentro de nuestros umbrales de audibilidad... pero ni idea de si esa aplicación que comentas realzaba graves (si lo hace audiblemente desde luego aparecerá bajo mediciones, y éstas serían lo suficientemente marcadas como para entrar dentro del umbral de audibilidad)
    Precisamente he hecho mediciones con un analizador de espectro y se ven niveles un poco más altos en subgraves, luego hay aplicaciones de audio o componentes que tienden a la "espectacularidad", un sonido que impresiona en los primeros minutos pero al rato se vuelve la escucha cansina por ser un sonido coloreado, me paso eso tambien con un ampli de 300 pavos que tenía, sonaba chillón, era algo evidente no hacía ni falta un blind test, ese mismo ampli si subías mucho el pote empezaba a distorsionar tambien, eso me motivó a comprar algo mejor y de verdad que mereció la pena.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Como formato bajo mediciones el vinilo no es que sea mediocre... es que es "bastante malo", pero aún así estoy de acuerdo con lo que defienden que la compresión del digital (cuando la hay, por desgracia cada vez es mayor) puede hacer que el vinilo suene "objetivamente mejor"... ya que dicha compresión "a oído" todavía es más molesta más que todas las deficiencias del formato vinilo (que también se escuchan, sobretodo en salas sistemas muy neutros)
    El vinilo es un formato de grabación físico que induce distorsiones y ruido por haber componentes mecánicos por todos lados y el desgaste de todos estos elementos induce aun más distorsiones, no es un formato malo, pero bajo los estandares actuales digitales es un formato mediocre, el tema es que como tu bien has mencionado las grabaciones de estudio en digital que salen a la calle son una porquería en su mayoría, todos los instrumentos se les sube el volumen al máximo con un aparato en estudio llamado "compresor de audio", se abusa mucho de este aparato y de software que lo emula, es horrorizante la calidad con la que salen muchas grabaciones hoy día, te obligan a bajan el pote por lo comprimidas que estan y dan fátiga auditiva, dichas grabaciones no tiene pegada y el oído al no haber rango dinámico no puede descansar, es simplemente ruido lo que nos estan vendiendo hoy día, pero hay grabaciones en digital excelentes solo que cuesta conseguirlas. En el vinilo no se puede comprimir a saco por tener un rango dinámico limitado debido a sus mismas limitaciones instrinsecas, pero si se pudiese lo harían igual que en digital.



    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    - Personalmente lo que no termino de entender de tu postura es que si realmente quieres un sistema neutro estás obligado a precisamente trabajar en los dos parámetros que me da la sensación no aplicas: tratamiento pasivo agresivo de la sala + posterior EQ potente en ajustes para termina de afinar. Eso es el principio de un sonido neutro y la base principal de todo sistema de audio.
    Bueno yo he mencionado que voy a trabajar en esos paramétros, te he puesto el ejemplo de componentes/software que tuve y que detecté me hacian la terea más dificil de tener un sonido más balanceado por introducir ciertas coloraciones, el tema es que ultimamente tengo un tiempo limitado debido a mi profesión, y lo que no estoy totalmente de acuerdo es en utilizar "EQ potente", mi enfoque es centrarme en tratamiento de sala lo mejor posible haciendo las mediciones y luego un poco de EQ pero sin exagerar, en mi sala resolví o por lo menos mejore muchisimo el tema de un subwoofer que sonaba retumbón, lo hice a oído y me costó bastante, pero logré un resultado que me gusta, ahora suena redondo, y eso lo logré gracias a componenentes más neutrales y ajuste del subwoofer hilando muy fino y moviendolo en la sala, ahora viene el trabajo de la medición, estoy consciente que la perfección en la sala no existe, pero si logro mejorar las crestas y valles en la respuesta de la sala ya tendré mucho terreno ganado.

    Saludos y gracias por tu ayuda.

  6. #6
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Si es cierto que es muy dificil detectar las diferencias entre DACs porque que son mínimas, esas diferencias en mi experiencia solo salen a relucir con "ciertas grabaciones", yo creo que a partir de cierto nivel no vale la pena gastarse más en un DAC, y mucho menos leyendo las experiencias que habeis tenido en MatrixHiFi donde no se percibía diferencia alguna entre un ML y un DAC de DVD. Luego es que nos venden mucho humo con la hi-fi y hay que saber separar la paja del grano.
    No es que sea muy difícil es que ha que demostrar que en blind test se es capaz o no; y la mayoría de casos no se detectan porque las diferencias están por debajo del umbral de audibilidad

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Precisamente he hecho mediciones con un analizador de espectro y se ven niveles un poco más altos en subgraves, luego hay aplicaciones de audio o componentes que tienden a la "espectacularidad", un sonido que impresiona en los primeros minutos pero al rato se vuelve la escucha cansina por ser un sonido coloreado, me paso eso tambien con un ampli de 300 pavos que tenía, sonaba chillón, era algo evidente no hacía ni falta un blind test, ese mismo ampli si subías mucho el pote empezaba a distorsionar tambien, eso me motivó a comprar algo mejor y de verdad que mereció la pena.
    Jamás descartes un blind test por creer que las diferencias son claras: es EMHO el mayor de los errores por el que muchos hemos pasado años atrás (me incluyo, cuando creía en esos "milagros esotéricos")... que cuando las realizas pasan hechos como éste :


    Cita Iniciado por alfer Ver mensaje
    No dejan de ser un coñazo las pruebas ciegas. A pesar de ello pueden sacarse algunas observaciones interesantes. El amigo Fender ya contará su experiencia .

    No deja de ser curioso que siga habiendo aficionados que nunca han hecho una prueba así, con lo fácil que es y lo mucho que se aprende en un momento sobre sugestión, ¿será que les avergüenza el darse cuenta del tiempo que llevan autosugestionados?.

    También es curioso que "creyentes" que durante la prueba piloto creen percibir diferencias, luego en la prueba ciega dejan de percibirlas y pasan a la fase de excusas: "es que el equipo no tiene la suficiente resolución", , pero vamos a ver, Campeón!!!!, ¿no decías que sonaban distinto cuando veias las fuentes?, ¿ahora que ya están tapadas deja de tener el equipo resolución?.

    Pues eso, un coñazo hacer pruebas ciegas.

    Saludos

    Alf
    https://www.forodvd.com/tema/64932-p...tijo-de-tajar/


    La sugestión en muy potente, y a la hora de la verdad cuando solo nos quedan nuestros oídos para demostrar lo que realmente podemos detectar la cosa cambia.



    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Tu mismo lo has dicho: unas cajitas decentes y que se escuchen a un volumen que no dispare la THD ni en el ampli ni en los altavoces, muy dificil hoy en día dadas las pobres grabaciones con rango dinámico destruido que estamos teniendo a saco.
    Es justo todo lo contrario: como cada vez hay menos dinámica registrada, está chupado te lo de la caja "más cutre"... pues no necesita cubrir grandes rangos dinámicos:

    Con unas cajitas Woxter Dl410 no tengo nada que envidiar a mis anteriores ATC SCM12, PMC LB-1, Adam Compact, Yamaha MSP7, A.S.A. Monitor Standard, Adam A7, JBL Jubal L65, Beta20, Polk Audio RTA 11, Kef C45, Advent Prodigy, y varias HUM (con drivers Beyma, Usher, Dayton, Seas, etc), y un larguísimo etc más de comerciales probadas como las JBL LSR308, B2030A, B2030P, ATC SCM 7, etc ... cajitas de 35 euros pareja (lo que me costaron las Woxter DL410) a las que si además le añado un sub que cubra todo el rango para punto de escucha, ya bajan más que las cajas anteriores comentadas (excepto las Jubal L65 que también me cubrían todo el rango audible sin sub).

    De hecho, ni siquiera echo de falta todas esas otras cajas respecto a las Woxter (en el rango frecuencial que comparten) con las grabaciones con más dinámica registrada que conozco (como el "Drum Improvisation")


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #7
    principiante Avatar de MosfetMist
    Registro
    04 may, 17
    Mensajes
    38
    Agradecido
    24 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje

    Es justo todo lo contrario: como cada vez hay menos dinámica registrada, está chupado te lo de la caja "más cutre"... pues no necesita cubrir grandes rangos dinámicos:

    Con unas cajitas Woxter Dl410 no tengo nada que envidiar a mis anteriores ATC SCM12, PMC LB-1, Adam Compact, Yamaha MSP7, A.S.A. Monitor Standard, Adam A7, JBL Jubal L65, Beta20, Polk Audio RTA 11, Kef C45, Advent Prodigy, y varias HUM (con drivers Beyma, Usher, Dayton, Seas, etc), y un larguísimo etc más de comerciales probadas como las JBL LSR308, B2030A, B2030P, ATC SCM 7, etc ... cajitas de 35 euros pareja (lo que me costaron las Woxter DL410) a las que si además le añado un sub que cubra todo el rango para punto de escucha, ya bajan más que las cajas anteriores comentadas (excepto las Jubal L65 que también me cubrían todo el rango audible sin sub).

    De hecho, ni siquiera echo de falta todas esas otras cajas respecto a las Woxter (en el rango frecuencial que comparten) con las grabaciones con más dinámica registrada que conozco (como el "Drum Improvisation")
    Si y tambien con unos auriculares cutres de Apple todas esas grabaciones comprimidas a saco se escuchan bien para los oídos de jóvenes que nunca han escuchado una grabación con dinámicos donde la batería tiene pegada y lleva el ritmo, donde un piano suena a un volumen real, donde una guitarra suena donde debe estar y no chillar como un cerdo encima de todos los instrumentos amen de hacer explotar el tímpano..., en fin no creo que sea nada bueno la destrucción del rango dinámico. La situación actual de la música es deplorable, teniendo toda esa tecnología de punta y que las cosas se hagan mcuhísimo peor que antes... los jóvenes escuchan voces robóticas desde sus móviles y creen que eso es música... dicho esto cada vez siento que vale menos la pena comprar hi-fi, ¿para que gastarse ese dinero si las grabaciones son casi todas malas y chillonas?.

    Ahora si escuchas una pelicula en casa, te darás cuenta que allí si se aprovecha al máximo el rango dinámico, tienes esos dialogos que se escuchan bajito y derrepente sientes esa explosión cojonuda, eso es dinámica .

    Saludos.

  8. #8
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature

    Cita Iniciado por MosfetMist Ver mensaje
    Si y tambien con unos auriculares cutres de Apple todas esas grabaciones comprimidas a saco se escuchan bien para los oídos de jóvenes que nunca han escuchado una grabación con dinámicos donde la batería tiene pegada y lleva el ritmo, donde un piano suena a un volumen real, donde una guitarra suena donde debe estar y no chillar como un cerdo encima de todos los instrumentos amen de hacer explotar el tímpano..., en fin no creo que sea nada bueno la destrucción del rango dinámico. La situación actual de la música es deplorable, teniendo toda esa tecnología de punta y que las cosas se hagan mcuhísimo peor que antes... los jóvenes escuchan voces robóticas desde sus móviles y creen que eso es música... dicho esto cada vez siento que vale menos la pena comprar hi-fi, ¿para que gastarse ese dinero si las grabaciones son casi todas malas y chillonas?.

    Ahora si escuchas una pelicula en casa, te darás cuenta que allí si se aprovecha al máximo el rango dinámico, tienes esos dialogos que se escuchan bajito y derrepente sientes esa explosión cojonuda, eso es dinámica .

    Saludos.
    Con unos auriculares "cutres" de Apple un forero fue de los pocos en pasar un blind test entre un archivo comprimido OGG de 320kbps de su respectivo WAV... lo que NO hicieron muchísimos otros con sistemas de muchos ceros... luego quedó demostrado que no era el auricular "cutre" el que limitaba esa sutil diferenci (las pistas aportadas para la prueba tenían dinámica más que decente)


    - Sobre el SPL, personalmente no recomiendo a nadie escuchar a alto SPL (término que no hay no confundir con dinámica, porque no tiene nada que ver una cosa con la otra) por el bien de sus futuros oídos. Recomiendo leer este hilo hasta el final:

    https://www.forodvd.com/tema/176981-problemas-audicion/


    Estoy de acuerdo en que cada vez se graba de promedio peor; cada vez se salvan menos sellos discográficos


    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. B&W CM6 o Monitor Audio Gold 100
    Por Gor en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/11/2016, 09:51
  2. Finalizado Busco central Monitor Audio serie Gold en negro
    Por Yendal en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 06/03/2014, 16:25
  3. Vendo monitor audio Gold Reference 60(VENDIDAS)
    Por Auron752 en el foro Hardware
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 05/02/2014, 21:46
  4. B&w Nautilus 804 Contra Monitor Audio Gold Gs 20
    Por chacuriki en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28/09/2008, 11:13
  5. MONITOR AUDIO GOLD SIGNATURE 20
    Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12/04/2006, 14:59

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins