Hola atcing, me queda claro que las diferencias entre DAC's que respetan la especificación redbook son mínimas/imperceptibles, de haber diferencias muy significativas eso podría apuntar a una coloración inducida por el fabricante, engordando graves, exagerando dinámicos o exaltando los agudos para conseguir una escena falseada, eso lo he visto yo con ciertos productos.
Yo creo que a partir de una calidad mínima, los saltos para escalar a una calidad mayor son muy pequeños y el costo excesivo en temas de audio y a ver si son percepciones subjetivas lo que podemos oír desde un equipo de 4mil pavos a otro de 10mil, veo a diario en los foros como algunos aficionados se vuelven como hiperquineticos con el tema de mejorar sus equipos probando cables, e incluso dicen escuchar diferencias entre diferentes cables USB, en todas partes ellos consiguen diferencias, luego saltan en los foros a escribir sus "experiencias" esgrimiendo argumentos sin ninguna base sólida y mucho menos haciendo pruebas con rigor científico como los blind test.
Ahora bien, yo en mi experiencia, he visto que cuando un caja necesita mucha EQ, es un claro indicativo de que su calidad no es muy buena, mientras más EQ necesite un altavoz, menos calidad este tiene, tendrá "huecos" en la respuesta de frecuencia grandes, resonancias en tweeter, distorsiones, compresión a alto volumen etc., luego hay otros factores que influyen como la sala pero tiene que haber una calidad mínima, un punto de partida y aquí hago hincapié en la compra de componentes "neutros" que ni quiten ni pongan nada que no haya en la señal de audio original. La sala es totalmente determinante, lo que pasa es que cada vez que aplico un poco de EQ, si tocas cosas por arriba te modifica otras cosas por abajo, creo que el tema de la EQ es un trabajo de precisión configurando los parámetros de la EQ como Frecuencia, Ganancia, factor Q, lowshelf, notch etc... en base a mediciones de la sala desde el punto de escucha y no creo que deba ser exagerada/demasiado potente, si tiene que ser así apuntaría a problemas graves en la sala o respuesta del altavoz muy deficiente.
Esto que he mencionado de comprar componentes "neutros" es porque en mi búsqueda de un sonido equilibrado en mi sala me dí cuenta que al eliminar esos componentes que colorean se me hizo más sencilla la labor de incorporar el subwoofer: hay una famosa aplicación audiofila para Mac que colorea el audio, al usar esta aplicación podía sentir como me descontrolada los graves, el subwoofer se volvía retumbón, al cambiar a una reproductor de audio "más normal" se acabaron esos problemas con el subwoofer.
En cuanto a tu comentario final del vinilo, creo que las marcas se aprovechan de la nostalgia de los aficionados, yo entiendo que por razones de coleccionismo o gustos meramente personales alguien tenga un plato y vinilos en casa, eso es totalmente respetable y entendible y hasta admirable, lo que es absurdo es decir que el vinilo sea un formato superior al digital y vender bajo esa premisa platos de altísimo costo como los que se ven por allí, prácticamente nos venden la moto que para ser un "verdadero aficionado" tienes que tener un plato de altos vuelos en casa.
Saludos.