ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature
-
principiante
Re: ATC SM11 vs. Dali Rubicon 2 vs. Monitor Audio Gold vs. Audiovector SR1 Signature
Hola buenos días.

Iniciado por
atcing
Sinceramente abajo blind test no he vivido lo que comentas (sí cuando realizaba "pruebas no ciegas poco rigurosas, donde no eliminaba el efecto de la sugestión").
Ya viste en las pruebas de matrixhifi que el "DAC3 de Audionote" (a válvulas) fue de los pocos que sí sonaban diferentes (alguno muuuuuuy de vez en cando aparece que no cumple).
El resto daba igual que fuera un Benchmark DAC1, que un Ultracurve DEQ 2496, que un Discman Sony de 100 euros, un DVD portable de 75 euros Axiom, un Denon de 500 euros de 1987, un transporte/DAC de 30.000 euros de dCS, y un largo etc... porque nadie los distinguía bajo blind test (ni siquiera en sala acústicamente tratada: como el caso del conjunto transporte/DAC dCS de 30.000 euros vs el denon de 500 euros de 1987
Matrix-Hifi: Pruebas Ciegas --> Prueba dCS LaScala vs Denon )
Si es cierto que es muy dificil detectar las diferencias entre DACs porque que son mínimas, esas diferencias en mi experiencia solo salen a relucir con "ciertas grabaciones", yo creo que a partir de cierto nivel no vale la pena gastarse más en un DAC, y mucho menos leyendo las experiencias que habeis tenido en MatrixHiFi donde no se percibía diferencia alguna entre un ML y un DAC de DVD. Luego es que nos venden mucho humo con la hi-fi y hay que saber separar la paja del grano.

Iniciado por
atcing
Yo lo que pienso (porque lo he comprobado), es que con unas simples cajitas de PC (con su chip integrado como amplificador) cortadas con un sub (para cubrir todo el rango audible), ya puedes tener el "Nirvana sonoro", si el SPL/distancia al que trabajas te cubre sin que la THD se dispare a valores audibles.
Tu mismo lo has dicho: unas cajitas decentes y que se escuchen a un volumen que no dispare la THD ni en el ampli ni en los altavoces, muy dificil hoy en día dadas las pobres grabaciones con rango dinámico destruido que estamos teniendo a saco.

Iniciado por
atcing
Lo que he vivido es que prácticamente cualquier caja que cumpla unos mínimos (en eso entran muchas cajas de PC, dentro de su limitación extensión por abajo por tamaño de mid/woofer) mantienen bajo mediciones una linealidad entre +/-1dB y +/-4dB promedio en punto de escucha con espectrograma a 1/6 octava, una vez ubicada en sala (excepto alguna zona modal pelín más marcada).
Si necesitas más EQ que corregir sólo eso, NO es problema de la caja en sí... sino de una mala ubicación cajas/oyente en sala y/o un mediocre tratamiento acústico de la misma)
Eso es cierto si se tiene una sala pequeña, en una sala grande unas cajitas de PC no darían la talla, todo depende del volumen de la sala, lo que si es cierto es que mucho aficionado se gasta una pasta en amplificación/cajas y nunca llega a subir el pote ni hasta la mitad, se suelen comprar componentes muy pero muy sobredimensionados.

Iniciado por
atcing
En mi caso nunca he notado lo que comentas bajo blind test, ya que la mayoría de aparatos (exceptos cajas y/o auriculares pre-EQ) suelen ser suficientemente neutros bajo mediciones como para cumplir dentro de nuestros umbrales de audibilidad... pero ni idea de si esa aplicación que comentas realzaba graves (si lo hace audiblemente desde luego aparecerá bajo mediciones, y éstas serían lo suficientemente marcadas como para entrar dentro del umbral de audibilidad)
Precisamente he hecho mediciones con un analizador de espectro y se ven niveles un poco más altos en subgraves, luego hay aplicaciones de audio o componentes que tienden a la "espectacularidad", un sonido que impresiona en los primeros minutos pero al rato se vuelve la escucha cansina por ser un sonido coloreado, me paso eso tambien con un ampli de 300 pavos que tenía, sonaba chillón, era algo evidente no hacía ni falta un blind test, ese mismo ampli si subías mucho el pote empezaba a distorsionar tambien, eso me motivó a comprar algo mejor y de verdad que mereció la pena.

Iniciado por
atcing
Como formato bajo mediciones el vinilo no es que sea mediocre... es que es "bastante malo", pero aún así estoy de acuerdo con lo que defienden que la compresión del digital (cuando la hay, por desgracia cada vez es mayor) puede hacer que el vinilo suene "objetivamente mejor"... ya que dicha compresión "a oído" todavía es más molesta más que todas las deficiencias del formato vinilo (que también se escuchan, sobretodo en salas sistemas muy neutros)
El vinilo es un formato de grabación físico que induce distorsiones y ruido por haber componentes mecánicos por todos lados y el desgaste de todos estos elementos induce aun más distorsiones, no es un formato malo, pero bajo los estandares actuales digitales es un formato mediocre, el tema es que como tu bien has mencionado las grabaciones de estudio en digital que salen a la calle son una porquería en su mayoría, todos los instrumentos se les sube el volumen al máximo con un aparato en estudio llamado "compresor de audio", se abusa mucho de este aparato y de software que lo emula, es horrorizante la calidad con la que salen muchas grabaciones hoy día, te obligan a bajan el pote por lo comprimidas que estan y dan fátiga auditiva, dichas grabaciones no tiene pegada y el oído al no haber rango dinámico no puede descansar, es simplemente ruido lo que nos estan vendiendo hoy día, pero hay grabaciones en digital excelentes solo que cuesta conseguirlas. En el vinilo no se puede comprimir a saco por tener un rango dinámico limitado debido a sus mismas limitaciones instrinsecas, pero si se pudiese lo harían igual que en digital.

Iniciado por
atcing
- Personalmente lo que no termino de entender de tu postura es que si realmente quieres un sistema neutro estás obligado a precisamente trabajar en los dos parámetros que me da la sensación no aplicas: tratamiento pasivo agresivo de la sala + posterior EQ potente en ajustes para termina de afinar. Eso es el principio de un sonido neutro y la base principal de todo sistema de audio.
Bueno yo he mencionado que voy a trabajar en esos paramétros, te he puesto el ejemplo de componentes/software que tuve y que detecté me hacian la terea más dificil de tener un sonido más balanceado por introducir ciertas coloraciones, el tema es que ultimamente tengo un tiempo limitado debido a mi profesión, y lo que no estoy totalmente de acuerdo es en utilizar "EQ potente", mi enfoque es centrarme en tratamiento de sala lo mejor posible haciendo las mediciones y luego un poco de EQ pero sin exagerar, en mi sala resolví o por lo menos mejore muchisimo el tema de un subwoofer que sonaba retumbón, lo hice a oído y me costó bastante, pero logré un resultado que me gusta, ahora suena redondo, y eso lo logré gracias a componenentes más neutrales y ajuste del subwoofer hilando muy fino y moviendolo en la sala, ahora viene el trabajo de la medición, estoy consciente que la perfección en la sala no existe, pero si logro mejorar las crestas y valles en la respuesta de la sala ya tendré mucho terreno ganado.
Saludos y gracias por tu ayuda.
Temas similares
-
Por Gor en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 8
Último mensaje: 14/11/2016, 09:51
-
Por Yendal en el foro Hardware
Respuestas: 5
Último mensaje: 06/03/2014, 16:25
-
Por Auron752 en el foro Hardware
Respuestas: 19
Último mensaje: 05/02/2014, 21:46
-
Por chacuriki en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 0
Último mensaje: 28/09/2008, 11:13
-
Por VIETA_XXI en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 5
Último mensaje: 12/04/2006, 14:59
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro