También el sony del que habla Logan, por supuesto.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Perdón, "primare". Fijaos hasta dfonde llega mi ignorancia....
También el sony del que habla Logan, por supuesto.
el usb en un ampli, hasta ahora para mí era una tontería.
Pero recientemente he adquirido un Av que sí lo lleva y la verdad es que es una gozada, conectas el disco duro y a escuchar música.
y en el resto de Avs no sé, pero el mío admite música en Flac (formato sin pérdida) y la verdad, si es algo que pudiera preocupar (la compresión) con un Flac se diluye.
míratelo bien.
El tiempo sin ti es......empo.
Hola Jeop60, te contesto en plan rápido.
La entrada de phono, dado que es un componente que vas a conectar, sí que es un factor a valorar, evidentemente. Ya te he dicho que hay previos de phono por unos 80-100 de marcas solventes, por lo que el que un AVR no lo tenga no significa que debas descartarlo, pero a igualdad de condiciones en otros aspectos, obviamente, mejor si lo lleva, dinero que te ahorras y un trasto menos por medio.
La entrada USB... pues en mi opinión da un poco igual. Habiendo juguetitos como el western digital tv hd, que por unos 100-120 euros te leen de todo (incluidos FLAC y formatos de vídeo de alta definición como MKV H264 o WMV), directamente desde USB, y que tienen salida digital tanto por HDMI como óptica, ese tema lo tienes más que resuelto. Por un poco menos tienes también DVDs con USB, pero por lo que te ahorras no merecen la pena, y menos teniendo ya un DVD.
El HDMI, será 1.3a, no 3.1. Lo importante no es sólo que tengas varias entradas HDMI, sino que el AVR sea capaz de coger el sonido de ellos. Ya muchos AVR tienen HDMIs, pero sólo lo redirigen al de salida en plan ladrón, el audio se lo tienes que meter por otra vía.
Las diferencias de precio de unas tiendas a otras en internet pueden ser brutales, pero también la diferencia en seriedad de unas a otras. En algunos casos por ejemplo te venden productos de otros países tirados de precio y luego tienes problemas con las garantías. No tiene esto nada de malo... siempre que te lo adviertan, claro, y seas tú quien decida si el ahorro te compensa el riesgo de tener que arreglar las posibles averías de tu bolsillo. Por no hablar de la posibilidad de que te coloquen productos reparados, etc. Hay por ahí algún post sobre tiendas de internet y su fiabilidad. No te tires sólo a lo barato, busca tiendas con reputación de serias.
Saludos.
El tiempo sin ti es......empo.