Por eso decías cuando yo sugería que la transmisión digital hacía todos los lectores calvos, tú decías calvísimos .
Yo creo que la transmisión digital en condiciones (que es lo normal) hace que salga exactamente el mismo flujo de bits por un lector digamos de referencia y uno de baratija y que en caso de "perderse" algún bit por el camino, existen mecanismos correctores suficientes que lo arreglan . Ojo que hablo para distancias normales, domésticas, no de 500 metros .
Pero en la salida analógica, permíteme que siga teniendo mis dudas . Porque, en teoría, la salida analógica no sólo depende de los conversores, sino de los circuitos analógicos de salida y ahí si puede haber diferencias .
Además, no estaría mal que alguien explicara qué demonios es eso de "sensibilidad e impedancia de entrada" en los amplis o "impedancia de salida" en los lectores en analógico no vaya a ser que esas características propias de cada equipo, también influyan en el resultado final.