Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
AMD ha hecho una buena jugada asegurándose, aunque posiblemente a bajo precio, las ventas de millones de cónsolas de nueva generación, XBOX One y PS4, que además anima a los desarrolladores a crear juegos que aprovechen los 8 núcleos que tienen los AMD, y que tiene como consecuencia que los nuevos compradores también lo tengan muy en cuenta.

A parte, creo que la guerra ya hace tiempo que ha empezado con los dispositivos móviles, y de ahí saldrán empresas de microprocesadores muy potentes, que ascenderán en el mercado.

Otra cosa (off topic). ¿Se puede tener un disco duro y un SSD a la vez, y que de forma transparente el SSD actue como caché?

Me refiero a no tener que pensar donde pones el sistema operativo ni los programas, ni cual usas más o menos. Es decir, que la idea sería tener una sóla unidad, por ejemplo la C, y que sin tener que hacer nada se lo monte todo el sistema solo.

No se si me explico.

Saludos y muy buen post, como siempre.
Muchas gracias por tus palabras, Neoskynet,

Ciertamente la jugada de AMD le es beneficiosa, no tanto quizá a nivel económico, pues estoy seguro que no ha sido el negocio del siglo, pero sí que es muy bueno que su arquitectura se use en las dos consolas del momento, por la estandarización que ello supone. Por cierto, las APUs de ambas consolas llevan cores "Jaguar", o sea, que son familia de los AMD Kabini en zócalo AM1 que salieron hace poco.

En cuanto a lo que comentas de hacerse uno mismo un disco duro híbrido usando un SSD y un disco mecánico, por supuesto que se puede. La primera opción es hacerlo por software, hay programas que permiten esto en cualquier equipo, y la segunda es por hardware, pues por ejemplo muchos chipsets de intel lo hacen, pero ya no se si es por BIOS o como, porque no lo he probado.

De todas formas, a mí no me parece algo interesante, creo que es siempre mejor tener un SSD y un mecánico por separado, y que seamos nosotros mismos los que decidamos qué guardamos en uno y qué en otro.

Cita Iniciado por Neoskynet Ver mensaje
Hola JCyJyMC,

Sí, eso que dices sin duda es lo más fácil. Lo ideal seria un SSD de 240GB y el resto en un disco duro más grande. Pero hay que reconocer que estaría muy desperdiciado, porque es probable que la mayoría de información almacenada en el SSD no se utilice nunca, y precisamente en muchos casos estemos instalando cosas en el disco duro grande porque ya no caben en el SSD.

En mi caso lo preguntaba para comprar uno más pequeño, por ejemplo de 120GB y en conjunción con un disco duro grande podría ser una solución ideal. Es que había leido algo de que las placas base a partir de ciertos chipsets lo soportaban, y que las nuevas que acaban de salir han potenciado este aspecto del SSD.

Pero me quedaba la duda de si hacen lo que yo he explicado o eso todavía no existe.

Sea como sea, sería un bonito post para Tassadar, que todo esto le gusta un rato. Y a nosotros leerle y aprender.

Saludos.
Si saco un rato lo miraré, ya por curiosidad, jeje, pero como te digo, me parece quedarse entre dos aguas, algo mas psicológico que otra cosa, pues el rendimiento no puedes esperar que sea el de un SSD, aunque por supuesto mejorará mucho respecto a tener solo el mecánico.

Cita Iniciado por JCyJyMC Ver mensaje
Lo ideal es un SSD de 120 Gb y un disco duro de gran capacidad. En 120Gb. te vale para SO y un puñado de programas, a no ser que metas muchos juegos. En el disco duro almacenas todos tus documentos y archivos multimedia (vídeos, fotos, audio,...).
Tassadar ya nos obsequió con un artículo sobre SSD,
https://www.forodvd.com/tema/136464-...que-capacidad/
En lo del SSD y el híbrido opino exactamente como tu, jeje

Un saludo