Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo
Resultados 61 al 75 de 81

Cuéntanos tu último concierto

  1. #61
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Una semblanza del violininista Jesús Reina:

    Pero lo increíble de Jesús Reina no es cómo desapareció sino cómo apareció. Este muchacho, que vive y estudia en Nueva York, nació en Málaga en el seno de una familia, vamos a decirlo con cariño, de extrema humildad. El asunto comenzó cuando todos vieron que el crío, a los dos años, se quedaba encandilado con su abuelo, que tocaba verdiales (un peculiar fandango de la tierra, de carácter festivo) con su violín, por los pueblos, para sacarse unas perras. El juego favorito de Jesusín era “tocar el violín” con dos perchas. Tan fuerte le dio que, al poco tiempo, alguien sacó de no se sabe dónde un violín en miniatura, un violín “de niño”, y ahí comenzó la felicidad del chavalín.
    Pocos años después, el público no creía lo que veía cuando, entre los violines primeros de la Orquesta Joven de Andalucía, la célebre OJA que fundó y dirigía Juan de Udaeta, se sentaba, muy derechito, un crío canijo y guapo que no llegaba con los pies al suelo. Era Jesús Reina, 9 años, que hizo con toda disciplina y eficacia su parte en el Preludio de Jerónimo Giménez, en el Amor brujo de Falla y -¡hala!- en los Cuadros de una exposición de Mussorgski, gigantesca versión de Ravel. Jesusín Reina tuvo que saludar él solo. Se metió al público en el bolsillo... por lo crío que era.
    Pronto se lo ganaría por otros motivos. Jesús Reina, un adolescente con pelos de gitanillo rebelde, pasó por algunas de las mejores escuelas de música del mundo, incluida la Reina Sofía de Paloma O’Shea. Le oyó tocar una leyenda viva del violín, Pinchas Zukerman, y dijo: “A este chaval le voy a dirigir yo la carrera”. Y así ha sido desde entonces: Jesús trabaja en Nueva York.
    “Huan, que me aburro...”
    Yo lo conocí cuando unos cuantos nos convertimos en quijotes y decidimos grabar un doble CD con la obra completa violinístico-sinfónica del español Jesús de Monasterio. Era éste no sólo el mejor violinista español de su tiempo -él y Sarasate son los dos más grandes- sino también un compositor como la copa de un pino que está en la raíz misma del nacionalismo musical español. Falla, Granados, Albéniz y los demás dioses de nuestro Olimpo sencillamente no habrían existido sin él, o habrían escrito de otra manera: Monasterio fue quien abrió la senda que los demás siguieron y ensancharon.
    Pero a Monasterio, nacido en Casar de Periedo (Cantabria), no le conocía ya casi nadie, como suele suceder en nuestro país. En su tierra hay una avenida y un conservatorio que tienen su nombre. Muy poco más. Desde luego, las autoridades culturales de Cantabria en 2003, con el inenarrable Javier López Marcano al frente, debieron de sorprenderse mucho al enterarse de que había un señor antiguo que, oh casualidad, se llamaba igual que la calle, porque no nos hicieron ni puñetero caso: nuestra idea de grabar por primera vez la gran obra de aquel genio salió adelante gracias a la tenacidad de Elvira Queimadelos, a la sabiduría de Juan de Udaeta y al apoyo heroico de la Agrupación Lebaniega de Santander. Juntamos el dinero no se sabe cómo (sí se sabe: lo cuento en el recuadrito azul) y un día nos vimos todos en el pueblo sevillano de Salteras. La orquesta era impecable: la andaluza Arsian. El director, desde luego, el maestro Udaeta. Y allí vi yo por primera vez a aquel chaval de pelo imposible, vestido con vaqueros y una camiseta astrosa, que llevaba en la mano el legendario Firebird, uno de los stradivarius más famosos del mundo.
    Me quedé de una pieza. Yo no había oído tocar así, en vivo, jamás. Lo que hizo aquel chaval de 17 años con la obra de Monasterio, que no es ya difícil sino diabólica para un violinista, no era de este mundo. Ahí está la Grande fantaisie nationale, grabada mientras se estaba casando el Príncipe de Asturias. Ahí está la creación total que hizo con Sierra Morena. Y ahí está, sobre todo, el terrorífico (para el intérprete) Concierto para violín y orquesta en Si menor.
    Nunca olvidaremos que aquel muchachillo desgarbado, cuando no le tocaba grabar a él, tiraba de los faldones de la camisa del maestro Udaeta, que sudaba en el podio guadalquivires enteros:
    -Huaaan... Que maburrooo... Anda, ¿me deha que marrime a los primeros?
    Y a los violines primeros les daba el párkinson, porque el crío genial empujaba una silla y se ponía a tocar con ellos con su Firebird, como uno más. Y saltaban chispas.
    O la inhumana cadencia del Concierto para violín. No salía. Una y otra vez, y no salía. El chico: “Huan, andaaa, ¿me deha hasé ese sarto con la cuarta cuerda y no con la primera?”.
    -No te dejo, so bestia, porque no se puede, te vas a romper la mano.
    -Andaaa, Huan...
    Fue a las once, después de cenar y beber un poco, solos en la sala oscura. Salió impecable, perfecta. Y no se rompió la mano. Qué se la iba a romper.
    Andando el tiempo, llegaron el concierto de Potes (primera vez en la historia que se interpretaba el Concierto en Si menor de Monasterio en el pueblo donde tuvo su casa), cuando todas las chicas de la orquesta querían hacerse fotos con aquel chico guapísimo de 19 años que ya se había cortado el pelo a lo Beethoven. O el Concierto para violín de Tchaikovski en Barcelona, con la OSB y Eiji Oue, cuando los de Catalunya Música dijeron: “Podremos decir que estábamos aquí cuando Jesús Reina tocó esto”. Y el mismo concierto con Gergiev...
    Última edición por GonZo; 11/03/2012 a las 19:21

  2. #62
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Fecha: 30.03.12
    Lugar: Auditorio Kursaal de San Sebastián
    Localidad: fila 10 lateral
    Grupo: Low

    Mi último concierto iba a haber sido el muy esperado recital del Cuarteto de Tokio en la Sociedad Filarmónica de Bilbao; pero no pudo ser por casua de la huelga general, que me dejo en tierra aquí en Donosti. Así que cambié totalmente de registro y me fui a este concierto del grupo americano de rock indie Low.

    No conocía a este grupo y fui por recomendación de un amigo. La verdad es que me gustó bastante. Supongo que si te gusta cierto tipo de rock progresivo, si te gusta The Smiths, Jeff Buckley, etc. entonces te gusta este rock lento, meditado, hiperemotivo, lujosos en lo visual y sonoro.

    Las voces de los dos vocalistas -que son pareja- son muy agradables, la de él más convencional, la de ella extraña pero muy atractiva.



    El concierto se centró sobre todo en los temas de su último album: C'mon, que he comentado en el hilo de críticas de discos:

    https://www.forodvd.com/tema/41306-c...s/index13.html

    (al que por cierto os animo que contribuyais ;-))

    Allí he puesto un par de videoclips de temas interpretados en el concierto. Éstos, con "Nothing but heart", con el que abrieron el concierto del viernes, son en mi opinión los mejores del último album.

    En el concierto actuó de telonero un músico de Castelló que no conocía: Rauelsson. Tocó con otro músico acompañante una música todavía más tranquila que la de Low, básicamente baladas. Interesante también.

    Rauelsson girará con Low en España y MayMay en Japón *|*nomepierdoniuna

    Un saludo
    Nulla die sine musica

  3. #63
    Lampaul
    Invitado

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Esta misma mañana. Orquesta de Cadaqués, con el flautista Jaime Martín en la dirección (y como solista). Han contado con la presencia de Dmitry Sitkovetsky al violín, en sustitución de Ara Malikian, que no ha podido participar debido a una lesión muscular.

    Programa "popular", como es preceptivo dentro de los ciclos "Conciertos para una mañana de domingo":

    - Doble concierto para violín y flauta - Josep Pla
    - Suite orquestal Nº 2, BWV 1067 - J. S. Bach
    - Las cuatro estaciones - A. Vivaldi

    Orquesta reducida, como corresponde a un repertorio barroco y en el que han destacado, además de los solistas, un magnífico clavecinista.

    El trabajo de la orquesta ha sido magnífico. Quizá la obra de Pla ha estado a un nivel un poco inferior al resto, probablemente por el poco tiempo que ha tenido Sitkovetsky para preparar su parte (por lo visto, la baja de Malikian se confirmó hace apenas 4 o 5 días).

    También más que notable la versión del ciclo de Vivaldi que ha ofrecido el violinista. Poco artificio, como corresponde a la tradicionalmente austera escuela rusa, pero con un control exquisito tanto de la afinación como de tempo, no exento de un dominio técnico apabullante del instrumento. Magnífico.

    Saludos.

  4. #64
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Cita Iniciado por Lampaul Ver mensaje
    Dmitry Sitkovetsky al violín, en sustitución de Ara Malikian,
    De eso te libraste Malikian está sobrevalorado, es un tío muy majete y buen comunicador (hemos coincido a veces e incluso conservo alguna foto con él) pero es un violinista mediocre, especialmente como solista.

  5. #65
    colaborador Avatar de Pimpo
    Registro
    08 mar, 05
    Mensajes
    3,105
    Agradecido
    1160 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Fecha: 29.03.12
    Lugar: Sociedad Filarmónica de Bilbao
    Localidad: fila 8 centrada

    CUARTETO TOKYO
    W.A. Mozart: Cuarteto en si bemol mayor, KV.458 “Jagdquartet”
    B. Bartók: Cuarteto nº3, Sz.85
    L.v. Beethoven: Cuarteto nº15 en la menor, op.132

    Para mí el concierto fue de menos a más. Fue más cosa mía que suya, porque estaba tremendamente cansado y con la mente en otro sitio. El cuarteto de Mozart, fue muy agradable y relajante. El de Bartok, más durillo pero muy interesante.

    Pero fue con Beethoven cuando brillaron de verdad. Para mí este conjunto sigue teniendo algo especial. Se nota la amplia experiencia juntos. Son un perfecto equipo. Tremendamente profesionales y rigurosos. Los instrumentos, los famosos Stradivarius conocidos como Cuarteto Paganini, daban un sonido espectacular en el auditorio de la Sociedad. Y la obra me encanta. La he escuchado muchas veces en la grabación de ellos mismos para Harmonia Mundi. Me emocionó la interpretación.



    Un aplauso de despedida para los dos miembros japoneses que se jubilarán este año!
    mozart ha agradecido esto.

  6. #66
    Lampaul
    Invitado

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Cita Iniciado por GonZo Ver mensaje
    De eso te libraste Malikian está sobrevalorado, es un tío muy majete y buen comunicador (hemos coincido a veces e incluso conservo alguna foto con él) pero es un violinista mediocre, especialmente como solista.
    Creo que no coincido contigo, pero agradezco igualmente el comentario. Durante los últimos años ha sido un violinista disperso, dado que quizá abarcaba demasiado y eso deja al estudio menos tiempo del debido. Pero de ahí a violinista mediocre...

    P.d.: yo le he visto tocando, dando clases y hasta hemos compartido pachanga de fútbol sala .

  7. #67
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Cita Iniciado por Pimpo Ver mensaje
    Pero fue con Beethoven cuando brillaron de verdad. Para mí este conjunto sigue teniendo algo especial. Se nota la amplia experiencia juntos. Son un perfecto equipo. Tremendamente profesionales y rigurosos. Los instrumentos, los famosos Stradivarius conocidos como Cuarteto Paganini, daban un sonido espectacular en el auditorio de la Sociedad. Y la obra me encanta. La he escuchado muchas veces en la grabación de ellos mismos para Harmonia Mundi. Me emocionó la interpretación.
    Una crónica muy esperada (ya que no pude ir) !!! Pero para compensar estoy escuchando ahora mismo el Nº15 de Beethoven en la grabación de los mismo Tokio para Harmonia.

    Un saludo y buena semana, que es corta!!!
    Nulla die sine musica

  8. #68
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Teatro Cervantes 31/03/2012, primera fila
    Orquesta Filarmónica de Málaga
    Director: Edmon Colomer
    Soprano: Ruth Rosique
    Coral Cármina Nova

    Programa:

    Parsifal. Obertura, R. Wagner
    Sonata octavi toni (Sacrae Symphoniae-Venecia, 1597) para doble coro de metales a 8 voces, G. Gabrieli
    Caligaverunt oculi mei (Responsorio del Viernes Santo), T.L. de Victoria
    Canzon duodecimi toni (Sacrae Symphoniae-Venecia, 1597) para doble coro de metales a 10 voces, G. Gabrieli
    Tenebrae factae sunt (Responsorio del Viernes Santo), T.L. de Victoria
    El encanto del Viernes Santo, R. Wagner
    Atlántida: Salve en el mar, M. de Falla
    Atlántida: La nit suprema, M. de Falla
    Gloria, F. Poulenc

    Novedosa propuesta para un concierto de Seamana Santa que no terminó de cuajar, primero porque no consiguió atraer al público y la sala estaba medio vacía, y segundo porque lo heterogéneo de las obras (desde el s. XXI al XX) exigían orquestaciones muy dispares por lo que las pausas entre cortos fragmentos fueron numerosas, largas y molestas. Muy bien la soprano Ruth Rosique.

    Crítica: Sorprendente concierto de Semana Santa en el Cervantes

    También asistí el 16/03/2012 en el mismo espacio escénico a una Traviata de Verdi bastante mediocre, en la que no profundizaré.

    Crítica: La Traviata en el Teatro Cervantes

  9. #69
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Y hablando de conciertos de Semana Santa, sé que os gustará esta versión de la Pasión de Bach, que se menciona en la crítica:



    Que podeis disfrutar de forma completa en el Digital Concert Hall de la Berliner:
    http://dch.berliner-philharmoniker.d...%A0berlin-bach
    Última edición por GonZo; 02/04/2012 a las 15:12

  10. #70
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Ya había cometado Lampaul sobre ella en este otro hilo:

    https://www.forodvd.com/tema/107269-...gun-san-mateo/

    Yo empecé a verla el otro día pero aun estoy en ello ;-) ya comentaremos, de entrada muy curiosa la puesta en escena de Sellars.

    Saludos
    Nulla die sine musica

  11. #71
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Estáis en todo, chicos

    Y sí se podía grabar del DCH: Eliteclasica.org • Ver Tema - Digital Concert Hall

  12. #72
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Málaga, Teatro Cervantes, 04/04/2012, primera fila.

    Organiza Promoconcert (Eurospectacles, SARL)

    Orquesta, Coro y solistas del Teatro de la Ópera de Nizhniy Novgorod
    Director Evgeny Sheyko

    Programa:
    Obertura de las Bodas de Fígaro
    Sinfonía nº 40 en sol menor, Kv. 550
    Misa de Réquiem en re menor, Kv. 626


    Lamentable noche de Mozart por una mediocre orquesta, coro y solistas de Rusia de gira a manos de la promotora Promoconcert, que debe haber encontrado un filón entre las formaciones de cuarto nivel del este de Europa.

    - Sorprendente bajo nivel de los fusiladotes, digo, ejecutantes.
    - Sorprendente que puedan pisar el Palau y el auditorio nacional sin salir en primera plana de los periódicos por haber sido expulsados a gorrazos
    - Sorprendente las pocas referencias y aguante del público que incluso aplaude profusamente (incluso entre movimientos) el asesinato de bellas obras.

    Nada más salir tuve que escuchar la versión de Abbado para poder resarcirme un poco del amargor.

    Quien quiera saber un poco más:Mozart en el Cervantes

  13. #73
    experto Avatar de GonZo
    Registro
    21 mar, 05
    Mensajes
    1,879
    Agradecido
    44 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Málaga, Teatro Cervantes, 13/04/2012, primera fila.


    Adagios de ensueño
    XIII Concierto de abono de la Orquesta Filarmónica de Málaga


    Director: En Shao
    Guitarra: Ricardo Gallén


    Programa conmemorativo del 25 aniversario del Teatro Cervantes
    Adagio para cuerdas, S. Barber
    Concierto de Aranjuez, J. Rodrigo
    Sinfonía nº 5 en mi menor, Op.64, P.I. Tchaikovsky




    Para resarcir el fiasco de Mozart, un conciertazo, bestial.


    Chorros de lágrimas de emoción en un Adagio de Barber magistralmente interpretado, un lujo. Ahora entiendo por qué es uno de los preferidos de Lucky. Hasta ahora solo había asistido a mediocres (no excelentes) interpretaciones en vivo o excelentes en grabación, que en ningún caso me conmovieron.


    Concierto de Aranjuez extraordinario, aunque la polémica de la guitarra autoamplificada planeó sobre el escenario. En este caso la amplificación no fue intrusiva y se hizo con buen gusto, aún así la discusión está servida.


    Expresiva, tensa y bellamente desproporcionada quinta de Chaikovski (o Tchaikovsky, como prefieran) que puso un grandioso colofón a una noche para disfrutar ... por fin.

    Un chino carismático en la batuta dirigiendo de memoria la sinfonía (el resto no) y un virtuoso de la guitarra fueron las guindas del pastel.


    Para saber más: Adagios de ensueño
    mozart y Lucky han agradecido esto.

  14. #74
    esepunto
    Invitado

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    Fecha: 5 de abril. Jueves Santo.
    Lugar: Teatro Auditorio (Cuenca).
    Programa: Concierto 10 de la Semana de Música religiosa de Cuenca:
    Michael Haydn: Missa pro Defunctis.
    Mozart: Requiem.
    Intérpretes:
    LORNA ANDERSON, soprano.
    ANNE MARIE GIBBONS, alto.
    JOSHUA ELLICOT, tenor.
    ANDREW FOSTER-WILLIAMS, bajo.
    CHOIR OF THE KING'S CONSORT.
    THE KING'S CONSORT.
    ROBERT KING, dirección.

    [Off topic. Una pena lo leído en alguna página de internet de que este festival está a punto de morir; al parecer hay músicos que aún no han cobrado por las interpretaciones de hace un año.]

    Pese a que todos los años echo un vistazo al programa y siempre hay conciertos a los que me gustaría asistir, la verdad es que llevaba más de 10 años sin ir a la Semana de Música Religiosa, cuando escuché un Stimmung sobrecogedor que me hizo amar a Stockhausen. Pero cuando vi que este año iba el King's Consort y su coro, supe que era hora de volver. Lo peor de todo: pues el programa. Sonará a boutade, pero de verdad que no me gusta el Requiem. Tiene sus momentos, por supuesto, pero no puedo con él.

    Lamentablemente no pude conseguir una buena butaca y tuve que escuchar el concierto desde un lateral, el peor sitio para un concierto como éste.

    Desconocía la obra del hermano de Haydn. Me gustó y sirvió para mostrar el bellísimo sonido que saca Robert King a sus chicos. Me sorprendió su manera de dirigir, sonriendo casi todo el concierto, como quien dirige a un grupo de amigos y no a una orquesta de profesores presumidillos. Esto fue lo mejor de la butaca, que pude verle de frente todo el concierto.

    Pero lo que sin duda me dejó sin palabras fue el coro. De hecho, sigo sin palabras, y no sabría describir la emoción que producen en el oyente. Intentando resumir: no escuchabas a un coro cantando, escuchabas música. Por descontado, eran todo uno.

    Bueh, no sé si me explico. Pero lo que quiero decir es que, aunque no os guste el programa, si tenéis posibilidad de escuchar a estos chicos, ni os lo penséis.

    La anécdota de la noche: una jovencísima chelista no conseguía afinar el instrumento, por lo que el concierto se retrasó 5 minutos. Cuando consiguió afinar, todo el público aplaudió entre risas muy amable, y la pobre se puso más colorada que un tomate.
    mozart, Pimpo y GonZo han agradecido esto.

  15. #75
    Melómano Avatar de mozart
    Registro
    13 jun, 04
    Mensajes
    4,082
    Agradecido
    137 veces

    Predeterminado Re: Cuéntanos tu último concierto

    The King's Consort nunca me han decepcionado. Les vi la primera vez en la Catedral de Jaca en 1996 representando Dido Y Eneas y me hechizaron. Su coro es de los coros de la corriente historicista que en directo son tan buenos como en disco.

    Sólo he estado en el Festival de Cuenca una vez, el año pasado, y me encantó el tandem ciudad-festival. Y todos los años miro el programa y hay cosas chulísimas. Una pena si desaparece, como fue una pena que desapareciera el festival Mozart de Madrid y tantos otros!!!
    Nulla die sine musica

+ Responder tema
Página 5 de 6 PrimerPrimer ... 3456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Lo último de lo último de Tom Yorke
    Por Jason de Abril en el foro Tertulia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/03/2011, 12:38
  2. concierto de rap
    Por piscu en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2008, 09:54
  3. Impresionante concierto
    Por Aoshiken en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25/02/2006, 01:05
  4. Concierto U2 en BCN
    Por HOOKEVE en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 14/08/2005, 14:20
  5. QUE CONCIERTO EN DVD ME RECOMENDAIS?
    Por MOREIDA en el foro Música (dvd-audio, sa-cd, cd...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/06/2005, 20:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins