Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 16 al 30 de 36

Diferencias etre los televisores de Plasma y LCD - LED. Elegir el más conveniente.

Foro Samsung
Foro Panasonic
Foro LG
Foro Sony

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Baneado
    Registro
    08 ago, 13
    Mensajes
    1,193
    Agradecido
    1455 veces

    Predeterminado Diferencias etre los televisores de Plasma y LCD - LED. Elegir el más conveniente.

    1. El nivel de negros

    Indica que el brillo en la pantalla de una ventana o porción negra o toda la patntalla con color negro. Es un televisor perfecto debería ser 0, pero como los televisores no son perfectos el brillo se ve con algo de luminancia o lo que es lo mismo tinte gris. Cuanto menor es la luminancia medida del negro absoluto mejor es el panel. La luminancia luminosa se mide en cd/m2 y en EEUU algunos utilizan el footLambert (fL).

    Los valores típicos en un televisor de plasma según datos de análisis de 2013 en AVForums varian entre los 0,005 cd/m2 medidos en la VT60 y los 0,019 ó 0,027 cd/m2 medidos en la Samsung F5500. Excepcionalmente los plasmas de LG tienen valores que pueden ir desde los 0,07 cd/m2 hasta 0,1 cd/m2

    Los valores típicos de un televisor LCD - LED: oscilan: entre los 0,029 cd/m2 medidos en la Samsung F8000 y los 0,11 cd/m2 medidos en la Panasonic DT60

    2. Nivel de blanco o brillo máximo

    Representa la luminancia máxima que puede dar un panel y que se obtiene al colocar un blanco lo más fuerte posible. Interesa que sea lo más alta posible.
    Este dato se suele analizar en televisioninfo, por lo que los valores provienen de esa página:

    La capacidad de brillo máximo en un plasma oscila entre los 70 cd/m2 medidos en la Panasonic X60 y los 131 cd/m2 de la panasonic ST60. Excepcionalmente el Samsung PSF8500 alcanza 215 cd/m2.

    La capacidad de brillo de un LCD-LED suele oscilar entre los 288 cd/m2 del Samsung F8000 y los 397 cd/m2 del Sony HX950

    Los televisores de plasma tienen un Limitador Automático de Brillo (ABL) por el que reducen el brillo de la pantalla tanto más cuanto mayor el nivel de blanco/brillo de la imagen a representar:




    Por ello muchas veces la imagen del televisor de plasma se ve apagada y los blanco son grises: Véase en las siguientes imágenes comparados con un LCD Samsung.





    3. Relación de contraste

    Es un núnmero que resulta de dividir el brillo máximo del televisor por el nivel de negro. Interesa que sea lo más alto posible ya que refleja el número de luminancias distintas que se pueden dar en el panel.

    La relación de contraste en un televisor de plasma puede variar entre los 1700:1 medidos en el X50 y 20333:1 medidos en el Panasonic ZT60.

    La relación de contraste medido en un televisor LCD-LED puede variar entre los 800:1 medidos en un Soy W805A y los 4088:1 medidos en un Sony W905:1

    4. Colorimetria

    Aquí podríamos hablar del Errordelta E de la representación de cada color, desviaciones de la gamma o de la temperatura de color entre otros datos técnicos. No he hecho un estudio pero invito a que alguien lo haga. Mi impresión es que hay tanto plasmas como led muy precisos y con poco error una vez calibrados al igual que en leds una vez calibrado.

    5. Ángulo de visión

    Representa la desviación con respecto del centro a la que podemos sentarnos sin que la imagen se deteriore signficatívamente:

    En el plásma el ángulo de visión suele estar entre 180 y 190º
    En el LED el ángulo de visión suele estar entre los 60 y los 90º

    6. Tiempo de respuesta del panel

    No he encontrado datos de este tipo, aunque si alguien los tiene le invito a que los muestre y lo pondré.
    Por lo general el Plasma es mejor que el led, pero hay que tener en cuenta que igual de importante es el retraso del panel como el retraso de los circuitos de procesado del televisor. En este último aspecto también hay una gran variedad.

    7. Reflejos en la pantalla

    No tengo datos de mediciones de reflexiones pero es conocido que el plasma refleja mucho más siendo no recomendable el plasma en entornos en los que haya mucha luz.

    8. Consumo eléctrico

    En la siguiente gráfica de este año que muestra el consumo eléctrico de diferentes televisores led y plasma se puede ver que el Plasma consume sobre un 300 % más que el led. Fuente: TVratings


    Con ejemplos concretos de tv: El plasma Panasonic 55VT60 consume: 238 w ; El LED Panasonic 55WT60 consume:91 w

    El plasma 42ST60 consume: 133 w y el led Panasonic 42ET60: 54 w

    8. Problemas asociados a la tecnología

    A) Problemas asociados a la tecnología LED:

    Debido a la imposibilidad de que la retroiluminación led sea uniforme en todo el panel estos televisores suelen sufrir de:

    * Bleeding y clouding: Son fugas de luz por los bordes del panel (bleeding) o por el interior del panel (clouding) en zonas en las que no debería haber luz por ser zonas de negro u oscuras. Bajando el brillo se mitiga mucho este problema hasta conseguir eliminarlo en la mayoría de casos.

    * Banding o Dirty Screen Effects (DSE): Son variaciones del brillo artificiales en zonas de la imagen en que no existen en dicha imagen. Se da sobre todo en imágnes en los que se hace un movimiento rápido de una zona panorámica donde predomina un color. El caso típico es el movimiento de cámara para seguir el balón en un partido de futbol.

    B) Problemas asociados a la tecnología plasma:

    * Retenciones y/o quemados: son imágenes que se quedan grabadas en el panel de forma estática durante un tiempo (retención) o de forma permanente (quemado) aun habiendo desaparecido la imagen que las provocó. Para evitarlas conviene realizar algunos cuidados, como pasar lluvia y barra diariamente, etc. Recomiendo ampliar información en este hilo


    * Phosphor trail o problema de los 50 Hz. Son movimientos extraños tipo tembleque o de otro tipo que aparecen cuando se está viendo contenidos cuya frecuencia es 50 Hz (TDT, películas, etc.)

    * Zumbidos y ruidos de ventiladores: Dado que los plasmas se calientan mucho en algunos este sobrecalentamiento puede traducirse en zumbidos del panel o del ventilador que llevan incorporado.

    Estos problemas pueden ser más o menos intensos según el panel concreto y la molestia producida es muy subjetiva variando mucho en función de la persona en concreto.
    Última edición por tron99; 17/07/2014 a las 08:34
    supergontzo, rocho01, Zumbao nº1 y 4 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Ofertas en televisores (LCD, LED y Plasma)
    Por RugaL en el foro Tiendas / ofertas
    Respuestas: 87
    Último mensaje: 29/06/2017, 12:59
  2. Televisores plasma o LCD con usb (extensiones)
    Por Pedro_lopez en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 06/10/2007, 01:52
  3. Televisores plasma con 1080p
    Por NurEddin en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/08/2007, 14:06
  4. Terminología de los televisores plasma
    Por polarbears en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/11/2004, 19:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins