Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 16 al 19 de 19

PROBLEMA CON LAS IMPEDANCIAS

  1. #16
    aprendiz
    Registro
    17 ago, 04
    Mensajes
    103
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PROBLEMA CON LAS IMPEDANCIAS

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    ¿Porque altavoces de 4 Ohmios? Pues porque estos necesitan menos tensión, pero más corriente para conseguir la misma potencia que uno de 8 Ohms.

    veamos un ejemplo de la tensión que necesitamos para conseguir 100W en un altavoz de 8 y 4 ohms:

    8 Ohms: *

    V= raiz cuadrada de R x P= raiz cuadrada de 8 x 100 = 28, 28V
    I = V / R = 28,28 / 8 = 3,53A

    4 Ohms:

    V= raiz cuadrada de R x P= raiz cuadrada de 4 x 100 = 20V
    I = V / R = 20 / 4 = 5A

    Por consiguiente si *a un amplificador diseñado para trabajar con impedancias de 8 Ohmios le conectamos altavoces de 4 Ohms *tenemos que este amplificador trabajará fuera de los margenes establecidos por el fabricante y para los que fue diseñada la electrónica del aparato, con una menor tension y mayor intensidad en la señal de salida.

    !!SOS!!!! ALGUIEN QUE TENGA CAJAS DE 4 OHMS EN UN AMPLI PARA 8 OHMS, QUE NOS DE SU EXPERIENCIA Y PUNTO DE VISTA AL RESPECTO!! *

    ¿Dónde se usan?

    Por ejemplo, hoy por hoy los autorradios trabajan a 4 Ohms y no a 8, para conseguir potencias de 40 – 50W a partir de una fuente de 12V.

    En amplificadores con cierta potencia y dilatada dinámica como NAD, Rotel , Arcam, Krell, … que puedan aprovechar esta particularidad y desarrollar mas potencia.

  2. #17
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PROBLEMA CON LAS IMPEDANCIAS

    Dios mio, JyWen, otro "analítico" como yo...

    Comentas que no entiendes el motivo por el cual digo que un altavoz con una impedancia nominal de 8 ohms tiene su impedancia mínima por debajo de su valor resistivo.

    Quizas es que estas imaginandote circuitos con los elementos en serie, pero imaginate circuitos con resistencias en paralelo. algunas de ellas en serie con condensadores, otras con bobinas y otras sin más elementos. Ahí ya el calculo de la componente resistiva es más complejo, asi como el cálculo de las frecuencias a las que el circuito esta en fase. Cuando un circuito esta en fase, es cuando aparecen sus máximos y también sus mínimos de impedancia. Supongo que será por la relación que hay entre las curvas de seno y coseno, su derivada.

    Nos van a acabar echando del foro por decir "cochinadas". *:-[

    Nuestras consideraciones sobre como afecta la baja impedancia de altavoz a un ampli creo que coinciden, aunque cada uno ha iniciado sus comentarios desde un punto distinto.

    De todas formas, comercialmente hay que ser "muy canalla" para vender amplis que se escacharren con cajas de baja impedancia y viceversa, el fabricante de cajas tiene que intentar no ser "tan canalla" de hacerlas tan "chungas" que ponga en riesgo nuestro ampli. En sus manos estamos, porque a ver quien es el guapo que se caracteriza un ampli en salida y una caja en entrada al estilo de las pruebas de alguna revistas audio (las buenas).

    Aunque hay gente a la que le gusta saber que sus cajas son "duras", "chungas" (el rollo este de los watios de calidad y tal y tal...)

  3. #18
    aprendiz
    Registro
    17 ago, 04
    Mensajes
    103
    Agradecido
    2 veces

    Predeterminado Re: PROBLEMA CON LAS IMPEDANCIAS

    Vamos por partes:

    Una cosa es la impedancia mínima que puede tener un altavoz, y es lo que yo defiendo que esta no puede decaer por debajo de su valor resistivo.

    La otra es el filtro asociado al o a los altavoces , cuya función es:

    1ª- Filtrar las frecuencias del espectro para enviar a cada tipo de altavoz (filtro pasa-bajo, pasa-banda, pasa-altos).

    2ª- Mantener el nivel de impedancia lo más estable posible.

    Si hacemos referencia al 2º punto se supone que estos filtros están concebidos para mantener la oscilación de la impedancia lo más cercana posible a la nominal del altavoz y no por debajo de cierto límite (valor ohmico del altavoz), puesto que entonces este filtro absorvería gran parte de la potencia entregada por el amplificador.

    Hecha un vistazo a esto:

    http://www.imagendv.com/altavoces/altavoces2.htm

    Has leido por ejemplo, donde dice:

    Simulando este circuito, teniendo como datos de respuesta en frecuencia del PL18 y de un Seas T25 (similar al SS9500) , el resultado es bastante plano, le falta quizás un pelín (bastante) de "baffle step" (darle un poquito más de medios-bajos). He usado las medidas de respuesta en frecuencia de la peña del concurso DIY2000 del foro de Madisound, ya que no me fio nada de mis propias medidas. Las medidas del tweeter parece ser que tenían un fallo en el extremo agudo, en realidad deberian llegar planas hasta 20Khz. El pico en 800Hz es propio del Vifa PL18 ( cosa que no aparece en la gráfica oficial del fabricante). La impedancia es bastante benigna , casi plana a partir de 200 Hz, con un mínimo de 6.6 ohmios a esa frecuencia.

    Dynaudio como he dicho anteriormente es una grandisima marca (ojala algún día me pueda permitir unas), pero despues de leer el texto que publicó vertical me da la impresión de que "barren para su casa" con cosas que no son.

    Un ampli no se va a "escacharrar" por conectarle cajas de menor impedancia, pues para eso lleva las protecciones necesarias y evitar que se fundan los mos-fet o transistores de salida, pero sí que te va a avisar con recortes en la amplitud de la señal de que "no puede con ellas", que está al límite. Un buén ejemplo para ello es dándole graves a máximo e ir subiendo el volumen siempre y cuando las cajas aguanten ese nivel de graves el amplificador llegará al máximo de su potencia antes que con menos graves y a partir de hay empezará a distorsionar.

    Yo creo que cada "oveja con su pareja" y si quieres cajas de cierto calibre, estas deben estar asociadas a una electrónica que les haga justicia.

    Somos testarudos los dos eh, je, je, je, ..... Saludos *



  4. #19
    experto
    Registro
    04 nov, 04
    Mensajes
    1,096
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: PROBLEMA CON LAS IMPEDANCIAS

    Cita Iniciado por JyWen
    Vamos por partes:

    Una cosa es la impedancia mínima que puede tener un altavoz, y es lo que yo defiendo que esta no puede decaer por debajo de su valor resistivo.
    He estado "mirando un poco por ahí" y tienes toda la razón del mundo. ¿circuito equivalente resistencia y bobina en serie? *???

    Desde luego hay días que a la cama no te irás sin saber una cosa más. ¡ Gracias por tu paciencia JyWen!

    Cita Iniciado por JyWen
    Un ampli no se va a "escacharrar" por conectarle cajas de menor impedancia, pues para eso lleva las protecciones necesarias y evitar que se fundan los mos-fet o transistores de salida, pero sí que te va a avisar con recortes en la amplitud de la señal de que "no puede con ellas", que está al límite. Un buén ejemplo para ello es dándole graves a máximo e ir subiendo el volumen siempre y cuando las cajas aguanten ese nivel de graves el amplificador llegará al máximo de su potencia antes que con menos graves y a partir de hay empezará a distorsionar.

    Yo creo que cada "oveja con su pareja" y si quieres cajas de cierto calibre, estas deben estar asociadas a una electrónica que les haga justicia.
    Según he leido (también "por ahí"), los amplis se diseñan por principio para trabajar a unos 8 Ohm. La preparación de un circuito equivalente a una caja de altavoces genérica es tarea casi imposible, asi que se suelen hacer medidas conectando una resistencia.
    Generalmente se diseñan con un margen de seguridad razonable y pueden manejar cajas de 4 Ohm. ¿A que "precio"? La distorsión del ampli sube conforme baja la impedancia de carga. Esta distorsión puede ser aceptable o no. Ahí ya depende de muchas cosas muy concretas de cada caso.

    Que esa distorsión aparezca porque es más facil llevar a saturación al ampli se me escapa a mi entender. Yo es que estoy convencido de que en mi casa, a un volumen razonable, apenas llego a consumir 1-2 Watios de pico. Supongo que las cajas tipo monitor de Dynaudio estarán pensadas para este tipo de gente como yo. Por que querer escuchar música a 85-90 dbSPL en una casa y encima con cajas de 4 Ohm y 81 db/W/m no lo veo muy lógico. Para mi que hay soluciones más adecuadas a esa otra escucha (ir a una disco o concierto, por ejemplo.. *)

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. ayuda impedancias
    Por zilka en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 31/12/2009, 13:27
  2. sobre impedancias
    Por profesor abronsius en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 02/09/2007, 00:12
  3. IMPEDANCIAS 6 U 8 OHM
    Por rrrivas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 12/11/2006, 09:31
  4. Problema potencia ONKYO e impedancias
    Por aladin en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/08/2005, 19:30
  5. Impedancias
    Por uno_mas en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/05/2004, 10:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins