Así que yo uso amplificadores de tipo pro y fabricados para estudio, y en concreto los Behringer 500, una etapa Yamaha 3500 y un Coldamp clase T. Son absolutamente silenciosos, no colorean la señal, y su respuesta es plana. Además es que son superbaratos, en concreto el Behringer 180 €.
¿ Y que ? Si todas las fuentes ,amplis , etapas etc gestionan el sonido para un resultado sin diferencias ...poco sentido tiene el que te jactes de utilizar esos componentes pro ¿ O es que los componentes pro no colorean la señal y el resto de componentes ...para un resultado sin diferencias, SI la colorean y no son de respuesta plana?
; resulta bastante curiosa esta afirmación... No se si se entiende , pero creo que si ¿ verdad ?
En cuanto a los cables en general, pues descartadas las diferencias sonoras entre ellos, utilizo los mejores desde el punto de vista eléctrico-electrónico, que el esotérico-místico no me interesa. Es decir, uso cables con un buen apantallamiento, buena flexibilidad y grosor, y en ellos practico buenas soldaduras y conectores adecuados.
Ya , y el cable pelado que tanto se propugna ( hay muchos hilos al respecto ) y los conectores que parecía
que desvirtuaban la señal, ya que era hacer pasar la señal por un componente más...para quién ( hay muchos hilos al respecto ) ¿ Puede explicarnos eso de mejores en el aspecto electrico /electronico ..de cara a unas no diferencias sonoras
Se da la circunstancia, además, que
usar los mejores cables que el mercado ofrece no implica que estos se suban de precio, NO, los cables que yo uso cuestan todos por debajo de 1 €/metro. La última vez me compré en Parts Express una bobina de 100 pies de cable para micrófono y de ahí voy cortando lo que necesite. Hay que tener en cuenta que este cable está preparado para transportar la bajísima señal de los micros durante muchos metros, así que no puede tener pérdidas ni contaminaciones.
Improcedente .....si no hay diferencias entre cables, dá igual el que se use... me resulta también curiosísimo el dato sobre lo de no tener perdidas , ni contaminaciones , por tanto ¿ Quiere esto decir que hay otros cables que tienen perdidas y contaminaciones ? ¿ Y que tú no las notas ( por que no hay diferencias ...y ¿ Por eso tú usas ese ?
¿Puedes explicarnos lo de los mejores cables que el mercado ofrece para un resultado de NO diferencias sonoras
? ( Sin meter lo de perdidas ,ni contaminaciones, por que claro ...no hay diferencias sonoras )
.......
Mas cosas....Si, los cables de alimentación no influyen en la calidad de la señal musical, pero una mala instalación eléctrica puede favorecer la entrada de ruídos parásitos como bien sabéis. Pues mi instalación es exclusiva y dedicada. No tengo ni un ruído ajeno al musical.
Ya.... eres capaz de detectar las bajisimas fluctuaciones de tensión ó los mínimos ruidos parásitos ...de ahí la instalación exclusiva y no detectas las diferencias entre cables ...curioso....muy curioso
Y podría seguir extendiéndome, pero soy consciente de que nadie ha llegado leyendo hasta aquí, así que dejo de comentar sobre otros elementos del sistema.
Yo si.....
y estoy descojonado a estas alturas...tanto que ya no sigo , he tenio bastante
Por cierto, he repetido muchas veces "SISTEMA", si, algo bastante mas complejo que me lleva a no envidiar, musicalmente hablando, ningún equipo que se pueda comprar con dinero.
Ya ......