Yo la he visto a partir de la 2.3 ,y por eso, tras verla en acción en casa de Pecci en una prueba de la que ya hemos hablado en este foro VS el Toshiba y ver las posibilidades que tenía con el filtro anti mosquistos, inter frame, etc, etc y que no usamos, dicho sea de paso, pues la pillé, la de 60Gb nueva, amén de por otras razones que no puedo decir .
Es verdad que al principio, la calidad no era muy buena en DVD comparada con otros lectores dedicados, lo sé porque la mía venía con el firm 1.51 y ciertamente la calidad en DVD estaba muy por debajo a lo que da ahora una vez actualizada .
Pero también es cierto que hay paneles que escalan e inflan mejor que muchos lectores incluso que el lector BD de Pioneer, por ejemplo, ya lo he dicho antes : Marantz, Runco o Epson (que son los que yo he visto) son un claro ejemplo (hablo de proyes) .
Ignoro cómo se comportan al respecto las nuevas TVs basadas LCDs o plasmas y ahí entiende que no puedo opinar, ya que es un tema que no me interesa y no sigo y, como digo, ignoro, ya que yo tengo una TRC de Sony para TV normal y DVDs para el niño y, aparte, cuando quiero cine o espectáculo visual, pues un proye, que para mi, mis gustos y en mi caso y siempre si puedes controlar la luz de ambiente de tu sala, es la mejor opción, pero es posible que para mucha gente no sea así por muchas razones perfectamente válidas cualquiera de ellas .
Un proye que, dicho sea de paso, obra auténticos milagros con la penosa calidad de la señal de la TDT que tenemos ahora. Es más, hasta hace que el visionado de un VHS no sea una catástrofe (dentro de unas limitaciones obvias) y como comprenderás, ahí quien escala (a 1080p) y desentrelaza es el proye (quien eleva la señal de vídeo compuesto, la del VHS, a componentes con correción TRC es el ampli) .
Y a mi, pero es . Por eso, yo la compré, que no lo tenía nada claro, que conste .
Pero piensa que fue un arma para ganar al HD DVD . Y con doble filo, enganchar al jugador-adicto y conseguir de paso que salte al vídeo en algunos casos y enganchar al videoadicto y conseguir que, en otros casos, que salte a los juegos . Es lo que se llama un apenetración de mercado vía precios y, en este caso, además calidad .
Y les ha salido bien la jugada . Eso es todo .
Teniendo el procesador necesario, sólo falta el soft que lo programe y Sony sabe hacerlo .
No . Es que eso no es así porque lo que hay en el disco no es ni de lejos lo que ves, no es como un CD que lo que hay ahí únicamente hay que pasarlo a analógico para oírlo .
Lo que hay en el disco, son señales grabadas en componentes a 4:2:0 . Es decir, que las muestras de color ni siquieran están grabadas, hay que recrearlas por interpolación pues se alternan y de ahí el error típico de croma de muchos reproductores . Bien, después de corregir el submuestreo de croma, pues ya tenemos una señal YUV 4:2:2 .
Pero eso tampoco vale porque, en el DVD, la señal va comprimida bajo el mpeg2 . Así, si, por ejemplo, la señal es el telediario, tendremos grabado el primer frame, pero si en el segundo y siguientes el fondo es el mismo, tampoco está eso en el disco, sino un código que dice al codificador que meta esa información en los sigientes frames . De ahí que muchas veces aparece otro error que vemos en forma macrobloques o ruido mosquito, por ejemplo. Esa señal ya puede salir vía HDMI previa encriptación del código de seguridad que tantas pegas dio de compatibilidad al principio.
Ahora ya podemos elegir el inflado e incluso que se pase la señal a YUV 4:4:4 (mismas muestras de Y y croma) o pasarla a RGB 4:4:4 y eso lo puede hacer o el lector o el visualizador y dependerá de quién haga mejor el trabajo, si el lector o el visualizador para tener la mejor configuración.
Pero ahora, hay que desentrelazar los campos y eso lo puede hacer el lector o lel visualizador, eso es la señal i o p .
Como ves, aunque he descrito el proceso de forma muy resumida y no de forma correcta en su totalidad pero sí creo que entendible, hay tantos parámetros que yo, al menos, no soy capaz de decir al respecto una regla absoluta sobre qué configuración elegir . Porque no existe una regla absoluta pues dependerá de qué componente tiene cada uno .
Estando en el subforo de videojuegos en el que para muchos la fuente es la Ps3, sí creo que para quien la tenga, es muy improbable que haya mejor configuración a dejar que haga todo la Ps3 al menos si el visualizador es capaz de admitir la máxima señal que puede dar y ésta es 1080p a 36 bits, sea en DVD o BD .
Y para esos casos, en el hilo de la Ps3 (en la sala de elctores HD) he expuesto mi modo personal de configuración y las razones por las cuales lo elegí para que, sin tocar nada, tengamos la mejor configuración en juegos y pelis, todo ello sujeto a que el visualizador admita la señal, que no siempre será así .
Ya te he dicho que no es correcto lo que dices .
Es más, sorprende ver en casa un DVD sacando la señal de un lector DVD en analógico por componentes a 576i . He tenido que enseñar el disco para que vean que no estaban viendo un BD .
Y así, puedes tener auténticos DVDs de referencia en cuanto a calidad de imagen y otros que dices cómo puede ser esto un DVD que además existe en BD, Dios mío . Y fíjate, que hablo de una señal ANALOGICA y a 576 i .
No obstante, aún es mejor la señal vía Ps3 (hablo de un DVD). Y con BD, es que ya es la descojonación![]()
Aunque confieso que me ha costado pillarle el punto, ya que si para BD está clavado el tema, para DVD los colores están un pelín sobresaturados y aunque la verdad me gusta más así, lo cierto es que el estándar pal, aunque es muy parecido al de HD no es igual, pero, meta el disco que meta, no tengo que tocar ni una configuración ni en el lector ni en el proye y con lo vagazo y comodón que soy, eso es todo un logro![]()
Así que, lo único que puedo recomendar en toda esta historia, es que probéis y os fiéis de vuestra vista, que seguro que acertáis .
Saludetes![]()