Curtis da una explicación perfectamente posible, que todo sea un fallo de fabricación de Panasonic (aunque es raro que avisen de que los próximos modelos también lo traerán "de serie"). Sin embargo, hay otra sospecha: el nivel de negros al que degeneran con el tiempo estos modelos de Panasonic ya lo quisieran tener la mayoría de los LG o Samsung cuando salen de fábrica. No es que a estos no les pase, es que no es comparable. Y, además, no creo que nadie haya medido ese parámetro (ya mediocre cuando era nuevo) a los dos años del estreno del aparato.
Por otro lado, el tema de la vida útil de los fósforos viene de lejos, todos los TRC han adolecido de este problema y todos perdían luminosidad y contraste con el tiempo, ya que no tenían ningún mecanismo corrector. Para colmo, los fósforos en las pantallas de plasma están más tiempo excitados que en las antiguas TRC, al no tener parpadeo. ¿Podría ser esto un problema heredado de la propia tecnología?