JIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJI S4
Regístrate para eliminar esta publicidad
menuda bestia parda el Viper...Iniciado por vdk
pd
con el freno de mano puesto, la pendiente que quieras.![]()
El tiempo sin ti es......empo.
JIJIJIJIJIJIJIJIJIJIJI S4
El tiempo sin ti es......empo.
Iniciado por Pink Panther
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, CABRÓN, JAJAJAJAJA
El tiempo sin ti es......empo.
Iniciado por Pink Panther
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
El tiempo sin ti es......empo.
No se, quizas hablo desde la ignorancia, en audio, en coches no.
Mi comparativa es la siguiente, yo tengo un coche con un motor 1.9 tdi que a 3000 rpm anda a la friolera de casi 170 km/h, no esta considerado como un clase A, pero tengo clara una cosa despues de haber hecho casi 1400 km, del tiron con un motor ultima generacion CDI en una carroceria Clase A, por comodidad y lujo quizas, pero por prestaciones, no me hace falta un Clase A para nada, ir a 250 km/h sin apreciarlo, no le veo logro.
Si traslado esto al audio pues igual por encima de cierto volumen con una calidad considerable, cuantas veces, personalmente voy a querer mas? me respondo a mi mismo, la de la prueba.
Saludos![]()
Me temo que no es así, MatíasIniciado por matias_buenas
. En el caso de que ambos tengan la misma potencia máxima, es obvio que el diesel dará esa potencia a menor régimen y por tanto tendrá un par mayor. Pero no es ese par concreto el que hace que el diesel sea más rápido, sino la curva entera, que resulta una curva mucho más llena que la del gasolina. Esto es cierto, obviamente, si hablamos de TURBOdiesel y gasolina ATMOSFÉRICO. Si igualamos tipos de motores, entonces la cosa no está tan clara. Entre otras cosas porque a igualdad de potencia y de método de aspiración, los motores de gasolina son más ligeros que sus homólogos diesel y tienen menos peso.
El quid de la cuestión está en las curvas de par, o más bien en las de potencia. Las de los atmosféricos, el par suele ser más o menos plano, y la curva de potencia marcadamente lineal. En los turbos, la curva de par está más llena, y produce una curva de potencia que dará valores cercanos al máximo durante un rango de vueltas mucho mayor. Es lo que se conoce como elasticidad de un motor.
Así, lo que hace que un coche corra más o menos es la potencia que puede entregar, ya que el par a rueda (que es lo que de verdad hace andar a los coches) lo transformo del par motor a base de relaciones de cambio más abiertas o más cerradas. Puedo tener un par motor bajo, pero si logro mantenerlo a altas vueltas tendré valores de potencia muy altos. Con meter una relación corta solucionado. Otra cosa es que tenga que llevar el motor alto de vueltas "para que haya algo".
Que ese por cierto es el otro tema. Los motores turbodiesel, tienen un régimen nominal (en general) de unas 4.500 rpm. La gente normalmente lo lleva hasta 3.500-4.000 vueltas. O sea un 77%-89% de su régimen nominal. Además, teniendo en cuenta que estos motores dan la potencia máxima en torno a las 4.000 rpm, por no mencionar su elasticidad, se está llegando a aprovechar hasta un 90%-100%. Y esto no es solo ocasionalmente.
En un gasolina atmosférico tipo, su régimen nominal es (y no hablo de deportivos) de unas 6.000 rpm. Su potencia máxima la suelen dar a unas 5.000 rpm. La gente normalmente lo lleva hasta unas 4.000-4.500 vueltas. Eso supone un 67%-75%. Pero es que teniendo en cuenta lo poco elásticos que son (comparados con los td) estamos aprovechando entre un 60%-80% de su potencia máxima. Y hablo de gente normal, que yo el GTA, cuando puedo, lo llevo a 6.800. Y eso es sonido a válvulas!!!!
salu2
P.S. Nacho66, gracias por quotearme. Me sube el ego que no veas. Creo que voy a darle unas clases a wyn en breve
.
Daría exactamente el mismo resultado amplificado con una etapa pro de calidad.Iniciado por Pink Panther
Eso si, a costa de mucho menos look.
Saludos
Alf
Iniciado por venezolano
eeeeeeso me pasa a mi con el de Vero, 7200 vueltas....AAAAAAAAARRRGGG, no te hace falta la música, eso es música......
El tiempo sin ti es......empo.
Ya que hablamos de coches.Con cual creeis que disfruto mas? Con mi Merchy 220 CDI de 150CV asquerosos diesel? o con mi adorable Honda S2000 de 240CV a 9000 rpm?Saludos.![]()
![]()
La verdad es que aportaciones inteligentes tuyas es lo que le hacen falta a este foro, chico. Sigue así porque con la tontería de la krell yo creía que te habías lucido a base de bien en el hilo y te habías quedado a gusto, pero veo que a pesar de que el tiempo pasa, algunos sacamos provecho de los foros aprendiendo un huevo, otros sin embargo...
salu2
Iniciado por venezolano
Venezolano tio que estamos de coña hombre........
un abrazo...
El tiempo sin ti es......empo.
Pero, señores, a ver, ¿esto es un hilo sobre hi-fi o sobre el motor?
Hombre si alguno hubiera empezado a hablar de la clase A de Mercedes, quizá ...
¿os imagináis un tío que en un buscador de internet tipo el google ponga clase A y le salga este hilo? Je,Je, qué cara pondría :
Bueno, con casi 1.300 lecturas en este momento, no podemos decir que no interese . Pero quizá mejor si queremos seguir hablando del motor, siempre podemos abrir un hilo al respeco en la sala de "tertulia ¿no?
Una precisión : Canalla y Venezolano, tenéis razón en lo que decís : he dado por supuesto de que partíamos del típico turbodiesel vs un gasolina normal, no turbo y ni siquiera de inyección directa de gasolina que, por cierto, los motores de Toyota al respecto son cojonudos .
Parece que os gustan los coches, ¿ eh ?
Saludos .